Mujeres de Forrahue reciben apoyo para fortalecer sus emprendimientos agrícolas
CRISIS. Se trata de un proyecto que consideraba capacitaciones presenciales y tuvo que ser modificado a causa de la emergencia sanitaria. Las integrantes de la comunidad indígena están conformando su primera cooperativa.
"Estoy muy agradecida porque ahora podré implementar bien mi invernadero, ya que me faltaba el nylon para el suelo. Para comprar un rollo, hace tiempo, me tuve que endeudar, así que esta ayuda es bien importante, porque podré producir una mayor cantidad de verduras para venderlas en el futuro en Osorno".
Con estas palabras, Eliana Martínez resaltó la alegría que comparten las integrantes de su comunidad que forman parte del proyecto "Plan local de desarrollo productivo para mujeres indígenas de Forrahue", ejecutado por la Fundación Nutram y financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y gracias al cual están recibiendo apoyo para mejorar sus emprendimientos.
El proyecto, que comenzó en noviembre del año pasado, contemplaba una serie de capacitaciones durante este año en temas que mejorarían la producción y comercialización de los productos de 45 integrantes de la comunidad y las prepararía para la conformación de la primera Cooperativa de Mujeres de Forrahue en el año 2021.
Como los talleres presenciales tuvieron que ser suspendidos a causa de la emergencia sanitaria por covid-19, los recursos se han destinado para apoyar tres áreas productivas que son esenciales para las pequeñas agricultoras de este sector de la provincia de Osorno: mejoramiento o habilitación de invernaderos; mejoramiento de infraestructura de huertos; y habilitación de gallineros.
Para acceder a este financiamiento, las integrantes presentaron en marzo una ficha con la idea que querían llevar a cabo y, en primera instancia, 13 fueron beneficiadas con 160 mil pesos: 100 mil como un subsidio directo y 60 mil que deberán ser devueltos a la futura cooperativa como parte de la gestión de sus integrantes.
Desde la fundación Nutram explicaron que se trata de un primer llamado para apoyar los emprendimientos de estas mujeres, cuya labor productiva y ventas se han visto afectadas de manera significativa en el contexto de emergencia que ha vivido la ciudad de Osorno. En junio habrá una nueva convocatoria para las demás participantes del proyecto.
Apoyo
Las integrantes de la comunidad indígena de Forrahue coincidieron en que se trata de un apoyo importante, pues han podido adquirir materiales de construcción que mejorarán sus producciones y que ellas, difícilmente, hubieran podido comprar con recursos limitados, especialmente en estos meses de crisis sanitaria.
Así lo hizo ver Eliana Martínez, quien tiene dos hijos de 10 y 3 años y que, durante dos meses, no ha podido comercializar nada en la Feria Libre de Rahue luego de que Osorno estuviera un mes en cuarentena y continúe con cordones sanitarios.
"Todo se ha dificultado para los campesinos, incluso para ir a comprar víveres porque hay que pedir permisos y acá con suerte tenemos señal de teléfono", indicó.
Su invernadero tiene 12 metros de largo por cuatro de ancho y exclamó que "por fin, podré hacer las mejoras que soñaba para continuar con mi siembra de lechugas, espinacas, cilantro y zanahorias. Ojalá pueda volver a vender en unos dos meses más".
Cooperativa
Otra de las adjudicadas fue Ana Jaramillo, quien tiene un gallinero que ha mejorado con mucho esfuerzo a través de los años. Está techado y pavimentado y el año pasado adquirió una incubadora para aumentar su producción.
Con este apoyo económico planea construir corrales cercados y con techos para proteger a los pollos, separándolos de acuerdo a su crecimiecimiento.
"Me ha servido mucho este proyecto porque uno tiene experiencia de la vida con las gallinas, pero con las capacitaciones que alcanzamos a tener, aprendí a mejorar la producción y el cuidado, especialmente de los pollos chicos, que ya tengo unos 100", indicó.
La pequeña agricultora enfatizó que "lo más importante es que nos estamos preparando para conformar nuestra propia cooperativa y cada paso que damos en este proyecto fortalece nuestra organización y ganas de seguir trabajando coordinadas, aunque en este tiempo no podamos juntarnos como antes".
Oportunidad
Rita Sandoval se dedica al rubro de las hortalizas y también fue una de las primeras 13 favorecidas con este plan de apoyo, con el que podrá mejorar su invernadero que se encuentra en malas condiciones debido al paso del tiempo y las condiciones climáticas.
"Realmente esta ayuda ha sido una excelente oportunidad para nosotras, porque aporta un ingreso que se traducirá en mejoras concretas en nuestros trabajos en el campo", indicó.
La agricultora resaltó además que "en mi caso, voy a poder tener mis propias verduras todo el año porque, en el estado en el que está mi invernadero, no puedo sembrar ni cosechar nada. Esto significa alivianar la carga económica que nos afecta en estos momentos tan difíciles, ya que podremos contar con lo necesario para la producción familiar".
45 mujeres de la comunidad indígena de Forrahue están siendo parte del proyecto.
2021 conformarán la primera Cooperativa de Mujeres de Forrahue para potenciar sus emprendimientos.