Alcalde de Purranque y 25 funcionarios están en cuarentena preventiva por covid-19
PANDEMIA. La comuna registra 16 casos confirmados que se concentran en sectores semiurbanos como Corte Alto, Hueyusca y Concordia. Ayer se posicionó un control de Carabineros acceso en la Ruta 5 a la altura del peaje troncal Cuatro Vientos y en el acceso a la ruta que lleva a la costa.
Bladimiro Matamala y Andreina Céspedes
En cuarentena preventiva total en sus hogares permanecen a contar de este jueves 9 de abril 25 funcionarios de los distintos servicios de la municipalidad de Purranque, incluido el alcalde Héctor Barría, luego de la notificación positiva de contagio de covid-19 en uno de ellos.
Consultado vía telefónica, el jefe comunal confirmó que el martes coincidieron con uno de ellos que luego fue declarado positivo de contagio, por tanto, el personal médico y prevencionista de riesgo del Centro de Salud Familiar (Cesfam), recomendaron trabajar desde casa.
La autoridad indicó que se mantenía ocupado de manera presencial en su labor por todo que significa atender las consecuencias y secuelas de la pandemia, pero ahora continuará desde el hogar.
Explicó que se analizó la necesidad de un examen preventivo, pero luego no pareció aconsejable a los médicos, salvo que existiera algún síntoma de la enfermedad.
Indicó que 25 funcionarios permanecían laborando a esa hora en los departamentos municipales, ya que los demás están asimilados a la modalidad de teletrabajo.
16 casos
Hasta el viernes 10 de abril, la comuna de Purranque registraba 16 casos confirmados por la Autoridad Sanitaria de Los Lagos, incluyendo los últimos 4 nuevos del jueves.
"Tenemos no sólo la convicción que el reporte oficial en la zona a lo menos tiene un día y medio de desfase. Y creemos que en Purranque vamos a pasar fácilmente los 20 positivos y subiendo. Lamentablemente la respuesta de la seremía de salud siempre es la misma: que lo estamos estudiando. Parece que los alcaldes tenemos que salir más en los matinales para que se adopte la medida de la cuarentena total. Aquí queda en evidencia el centralismo, no entiendo por qué tenemos que esperar una respuesta desde Santiago para actuar en la región".
El alcalde de Purranque sostuvo que a su parecer las autoridades de la zona tienen la capacidad para tomar, lo que llamó, "el toro por las astas", y resolver con más agilidad la emergencia de la pandemia.
"La cantidad de contagios es muy alta en Purranque en proporción a la cantidad de habitantes. Osorno con un número menor, proporcionalmente a la cifra de habitantes, se le declaró la cuarentena total", aseveró.
Opinó que la confirmación de los casos positivos llega con algún desfase. "Se anuncian transferencias a los municipios y no llegan. Y cuando esos recursos lleguen tal vez no estarán los insumos disponibles. Pienso que todos los alcaldes en el país estamos molestos y preocupados por esta situación. Es aquí donde las comunas tenemos el verdadero problema de salud y social. Nuestras autoridades regionales están para que resuelvan y no ser meros intermediarios de Santiago", dijo.
Las autoridades de Purranque plantean que las atribuciones que tienen los municipios son insuficientes y recordaron que cuando presentaron el recurso de protección la Corte de Apelaciones de Valdivia lo declaró inadmisible, indicando que la cuarentena total es facultad sólo del Ejecutivo y no de los municipios.
"Entonces, si las tienen, que la comiencen a aplicar. En esta Semana Santa ha llegado mucha gente a visitar las localidades rurales en Purranque, lo que genera también incremento de personas contagiadas", aseguró Barría.
Informó que los vecinos se tomaron el camino de Hueyusca y lo mismo han hecho otros en la ruta a la costa para impedir que sigan llegando personas que no son de esos lugares.
"Parece que no basta nuestro llamado a quedarse en casa. Pero hay muchos que hacen oídos sordos y no sólo se exponen al contagio, sino también al de sus familias, a carabineros que son mandatados para que vayan a resguardar el orden y la seguridad".
"Cuando se nos dice en la zona que están estudiando la cuarentena, los alcaldes sabemos que no se está haciendo nada", dijo Héctor Barría.
La autoridad comentó, finalmente, que con las escasas atribuciones que tienen los profesionales de la salud del Cesfam y Hospital en esta pandemia, en coordinación con carabineros, se está haciendo todo lo posible para efectuar el seguimiento del cumplimiento de la cuarentena en las personas confirmadas y sospechosas de covid-19.
"Como municipio estamos acompañando y llevando alimento a las familias que lo requieren, pero si no controlamos esto seguirá ampliándose. El alto número de personas contagiadas amerita una medida más restrictiva", terminó diciendo el alcalde.
Controles
Debido al rápido aumento de casos en la comuna de Purranque, donde se alcanzan 16 personas positivas por covid-19, las autoridades regionales están organizando nuevas acciones para evitar que existan más contagios.
Desde la municipalidad de Purranque informaron que se gestionó el patrullaje del Ejército en el sector de Hueyusca -villa donde se detectó un importante foco de contagio- con mensajes preventivos y recomendaciones para la comunidad para hacer un fuerte énfasis en la prevención.
Durante esta jornada también se posicionó un control de Carabineros acceso en la Ruta 5 a la altura del peaje troncal Cuatro Vientos en el kilómetro 961 y en el acceso a la ruta que lleva a la costa.
Para hoy también se espera respuesta desde el nivel central sobre qué tipo de control sanitario se aplicará en Purranque. Esto tras el reporte entregado desde la Seremi de Salud hacia el Minsal.
En horas de la tarde, además, el alcalde Barría exigió a través de un video que se decrete cuarentena obligatoria en toda la zona.
"Esta es una petición es acordada junto a los concejales y representamos a más de 20 mil habitantes. Cuarentena para todo Purranque a la brevedad posible", señaló.
Evaluación
El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, pidió una evaluación rápida de la situación en la comuna de Purranque, donde se ha registrado un alza de casos de covid-19 en la última semana.
"Estamos analizando de forma especial, muy específicamente, la villa de Hueyusca. La seremi de Salud ha entregado el reporte correspondiente y he tenido una conversación con el ministro (de salud) para pedir una evaluación rápida de la situación en Hueyusca y Purranque.", aseguró.
La seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, dio a conocer que además se hizo una coordinación con el Ejército para hacer una visita durante la tarde de este 10 de abril, con el propósito de verificar las primeras recomendaciones de control en el acceso.