Ferias exhiben un stock limitado de pescados y mariscos en Viernes Santo
SEMANA SANTA. El exhaustivo control impidió el ingreso de un camión con mercadería, lo que complicó el abastecimiento.
A las cinco de la mañana un grupo de locatarios de las pescaderías de la feria Pedro Aguirre Cerda (PAC) ya estaba instalado ayer en el recinto municipal a la espera del arribo de un camión con los productos frescos que venían del sur y que serían comercializados durante el fin de semana santo en la comuna.
Sin embargo de la tranquila espera, pasaron a la rabia e impotencia, al conocer que el vehículo no pudo ingresar a la comuna: la razón la anunciaron 48 horas antes las autoridades, al indicar que este fin de semana largo con motivo de Semana Santa, nadie iba a entrar o salir, salvo que registre residencia local.
El staff comunicacional del jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos, le respondió mediante un correo al transportista que "respecto de la solicitud para entrar o salir de Osorno, no se accede a su solicitud atendiendo que la comuna de Osorno se encuentra en cuarentena y bajo cordón sanitario".
De esta manera a los locatarios que abrieron sus puestos, no les quedó otra forma de vender el stock que mantenían almacenado y que les había llegado durante la semana.
Funcionamiento
Al mediodía en la feria PAC el escaso marisco ya había sido vendido y sólo quedaban unas par de piezas de sierra en uno de los locales que abrió la jornada de ayer.
En cuanto a los locatarios de frutas y verduras, fue escasa la concurrencia de comerciantes al recinto del sector oriente, donde se montó un plan especial de seguridad, coordinado entre Carabineros y la Oficina de Seguridad de la Municipalidad de Osorno.
Jorge Moreno, director de la unidad seguridad pública, indicó que "se dispuso de controles externos e internos en el recinto ferial para que la gente transitara tranquilamente y se iban permitiendo el paso de grupos parcializados. No hubo mucha aglomeración de público y hubo escasez de productos porque los feriantes tuvieron problemas con la llegada de mercadería", comentó.
En el lugar se contó con la presencia de personal policial y militar, además de funcionarios de salud y municipal.
Crisis
Isabel Gatica, con más de 20 años en la feria libre Pedro Aguirre Cerda, calificó esta situación como una de las crisis más graves que ha tenido que afrontar y no comprende porqué no se dejó ingresar el camión con los productos que iban a abastecer a los dos recintos más grandes de la comuna.
"Esto es lo peor que nos ha pasado, es una pena lo que sucedió en la mañana y todos nos quedamos mirando. Sólo llegó sierra que ingresó del norte, pero los mariscos y pescados que venían del sur no pudieron ingresar. Era nuestra oportunidad de poder obtener ganancias en este fin de semana. Además la mayoría encargó poca mercadería ya que estábamos conscientes de las restricciones que existen por el tema del coronavirus, que nos afectó en nuestras ventas", comentó.
Por su parte Yasna Mol, vocera de los locatarios de pescaderías del recinto municipal, comentó que "no se pudo cumplir lo que habíamos anunciado días atrás. No llegó la mercadería y eso nos cortó los brazos para trabajar en esta Semana Santa. El camión no lo dejaron pasar pese a que venía con todos sus papeles en regla. Las autoridades deberían haber sido un poco más flexibles con este sector de comerciantes, somos varias familias los que fuimos afectados. Ahora como no hay mariscos, obligados a cerrar los locales hasta nuevo aviso", sostuvo la feriante osornina.
Control de acceso
En la Feria Libre de Rahue, que se ubica en el sector poniente de la ciudad, sólo cinco de los 13 locales atendieron público y vendieron lo poco que les quedó guardado. Ahora evaluarán si continuarán atendiendo el resto del fin de semana.
Antonio Ruiz, al hacer un balance de la venta, señaló que "fue malo, porque no nos llegó la mercadería que esperábamos y tuvimos que trabajar con lo que nos quedó de la semana. Igual la venta acá estuvo lenta".
El recinto de calle Temuco abrió sus puertas a las 7 de la mañana y la gente comenzó a ingresar por grupos, previa revisión de temperatura del personal de salud y fiscalización de Carabineros que se mantuvo durante gran parte de la atención del recinto.
Luis Cárdenas logró vender su productos gracias a llamadas telefónicas de sus clientes habituales. Ante la carencia de productos, no atenderá los días restantes.
"Hay un desabastecimiento para los días que quedan y los que tenían a la venta era porque mantuvieron un stock de los días previos al jueves. Destacamos las medidas de restricción que se adoptaron, pero lamentablemente al no tener productos no sacamos nada con trabajar. Nuestro proveedor se volvió con 90 sacos de mariscos, cada uno de 30 a 35 kilos, a Puerto Montt y si no los vende él, imagina la pérdida que tendrá por no poder entregarlo en Osorno", acotó.
"Las autoridades deberían haber sido un poco más flexibles con este sector de comerciantes, somos varias familias afectadas"
Yasna Mol, Vocera feriantes PAC
Durante el control de en acceso a la Feria Libre Rahue, Carabineros sorprendió a una persona que al ser consultado sus antecedentes en el sistema de monitoreo, arrojó que mantenía positivo para covid-19, con cuarentena hasta el 13 de abril. Como no estaba cumpliendo la orden médica, fue detenido y escoltado hasta su domicilio por un carro policial. Personal de Salud revisó además al hombre quien ahora deberá enfrentar la justicia por infringir el protocolo de cuarentena. El hecho fue informado además a la Fiscalía y a las autoridades regionales que monitorean la cuarentena en Osorno.
Detienen a cliente por romper cuarentena
90 sacos de mariscos no pudieron ingresar a Osorno debido al estricto control sanitario.
9.30 de la mañana de ayer se detuvo a un paciente covid-19 cuando intentaba ingresar a la Feria Rahue.