Neoyorquinos, devastados por entierros en fosas comunes y temerosos de segunda ola
PANDEMIA. Con más de 500.000 casos y superando en muertes a Italia, Estados Unidos anoche llegó a su momento más dramático en la crisis por el covid-19.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró ayer que los neoyorquinos se sienten "devastados" al ver las imágenes de conciudadanos enterrados en fosas comunes en Hart Island, y pidió no caer en el sensacionalismo, puesto que son entierros temporales para que en el futuro las familias puedan organizar con dignidad un sepelio privado.
"No habrá entierros masivos en Hart Island. Todo será individual y cada cuerpo será tratado con dignidad", escribió el alcalde en Twitter.
La isla de Hart es un lugar habitual de este tipo de entierros, que llevan a cabo presos del correccional que gestiona la isla al este del Bronx. No obstante, si hasta el momento se hacían unos 25 entierros semanales de personas que nadie reclamaba su cuerpo, desde ahora y con la crisis del coronavirus se están empezando a enterrar a una veintena diaria, con ayuda del Gobierno federal.
"Cada vez que perdemos a alguien y hay un familiar o un amigo, aquí en Nueva York o en todo el mundo, que quiere hacer arreglos para el entierro, guardamos los restos hasta que estén listos. Días, semanas, meses, no importa", subrayó De Blasio, quien recordó que "este virus está teniendo un precio horrible", porque "perdemos cientos de vecinos todos los días".
Asimismo, el alcalde de Nueva York dijo que "durante décadas nuestra ciudad ha enterrado personas en Hart Island cuando no hay nadie más para hacer arreglos para el entierro. Es una realidad trágica", si bien es verdad que "las fotos de nuestros compañeros neoyorquinos enterrados en Hart Island son devastadoras para todos nosotros".
Las declaraciones del alcalde De Blasio se producen en un momento en el que han surgido imágenes del entierro de varios ataúdes, colocados unos encima de otros, en la isla de Hart, y después de que este viernes el estado de Nueva York registrara 777 nuevos fallecimientos por coronavirus en 24 horas, alcanzado una cifra de 7.844, 5.150 de los cuales en la Gran Manzana, el gran epicentro mundial de la pandemia en estos momentos.
"Lo que está pasando no es fácil de aceptar", reconoció el gobernador Andrew Cuomo.
Un dato esperanzador es que por primera vez hubo un leve descenso de ingresos en unidades de cuidados intensivos, concretamente 17 personas. En las últimas 24 horas hubo 4.908 ingresos en UCI frente a los 4.925 del miércoles.
La cifra que más preocupa, sin embargo, es la que atañe a todo el país.
MÁS DE 500.000 casos
Anoche Estados Unidos superó los 501.880 casos de contagio por coronavirus, y estaba a unas pocas decenas de alcanzar en muertes a Italia, el país con más mortalidad por coronavirus. Al cierre de esta edición, eran 18.699 los fallecidos en EE.UU. por covid-19.
Cuomo también insistió en advertir de los peligros de una segunda oleada de la enfermedad, y pidió que, a diferencia de lo que ha sucedido en las últimas semanas en EE.UU., se aprenda de lo que sucede en otros países.
"¿Va a haber una segunda oleada? Miremos a los países que ya han pasado por este proceso y aprendamos de ellos. Lo que han hecho, lo que funciona y lo que no funciona", agregó el gobernador.
Puso como ejemplo a Hong Kong, que "parecía tenerlo bajo control relajó las medidas y tuvo una segunda ola de infecciones. Italia también ha visto una subida en el número de casos".
"La clave para poder reiniciar (las actividades) van a ser los test", que dijo tendrán que hacerse a una escala "nunca antes vista", a la vez que informó de que el laboratorio estatal de Nueva York está manufacturando 300 pruebas no invasivas de anticuerpos al día y se mostró "cautelosamente optimista".
La esperanza de Cuomo, sin embargo, la echó por tierra Jerome Adams, director general de salud pública de EE.UU., quien dijo en una entrevista que el país no podrá reabrir su economía por completo el 1 de mayo, la fecha fijada por la Casa Blanca. "La mayor parte del país no podrá (reabrir), para ser honesto, aunque algunas partes sí podrán", manifestó Adams.
2.017 fallecidos hubo ayer en Estados Unidos al cierre de esta edición. En total son 18.699 y 501.880 casos.
102.667 muertos en el mundo se contaban hasta anoche por covid-19. Los contagiados eran 1.697.364.