Asombro genera el avistamiento de tiburones en los mares de Chiloé
Diversos avistamientos de tiburones se han registrado en diferentes partes de Chiloé este verano. Algunos incluso han sido capturados por hombres de mar.
La vecina de la península de Rilán Griselda Huenchumán relató que cuando laboraban pescadores del Sindicato Ten Ten Vilú de Aguantao, con sus redes a unos 150 metros de la costa atraparon un tiburón de dos metros y 90 kilos de peso. Un hecho que incluso destacó el alcalde de Castro Juan Eduardo Vera en sus redes sociales la semana pasada.
"Habíamos pillados otras especies más chiquititos, parecen que eso que le dicen toros, pero el último que sacamos fue casi de dos metros, ese no es el único, ya han sacado varios los otros compañeros", dijo.
Añadió la chilota que el pez ya subió muerto a la embarcación y que por lo mismo lo ocuparon para preparaciones gastronómicas. "Son muy ricos los tiburones y lo faenamos. En todo caso igual es peligroso porque uno no espera a la hora que llega a la costa y también porque a veces piensa Sernapesca que uno anda a la siga de los tiburones y no es así, son casos fortuitos", aclaró la pescadora.
Otro escualo fue encontrado muerto en la playa Lechagua de Ancud, según lo ratificó el capitán de puerto subrogante, el teniente segundo Javier Álvarez. "Lo del tiburón fue ayer (martes), se verificó toda la playa Lechagua sin encontrar nada. Lo más probable es que lugareños se lo hayan llevado. Mantendremos un permanente monitoreo", indicó el informado.
Un joven subió fotos en un grupo de Facebook sobre el presumible varamiento.
Investigador
Esta situación tiene preocupados a los pescadores y a los bañistas, por lo mismo se preguntan ¿por qué estos escualos merodean por mares chilotes?
Ignacio Contreras, investigador del Laboratorio de Zoología de Vertebrados, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, aclaró sobre los ejemplares vistos en los mencionados sectores de Ancud y Castro que se trata de la especie Lamna nasus, conocida comúnmente como marrajo sardinero o tintorera en algunas caletas, aseverando que hay solamente dos ataques documentados de esa especie a humanos en el mundo, ambos no fatales y fuera de chile, resaltando que mayormente no son peligrosos,
"El sardinero es una especie de aguas frías, se encuentra hasta en el Ártico y es relativamente común en Chile. Presenta endotermia regional, lo que significa que puede mantener su temperatura corporal por sobre la del medio y, en consecuencia, puede resistir temperaturas bajas. Se puede encontrar tanto en aguas someras, por ejemplo cerca de cardúmenes (se alimenta principalmente de peces óseos y calamares), como en mar abierto", explicó el experto.
Añadió que no se tiene tanta certeza en Chile, pero estudios en otros países consignan que este tiburón en general migra para reproducirse y que en nuestro país hay cerca de 50 especies de escualos, 45 de rayas y 5 de quimeras, todos peces cartilaginosos, sin esqueleto óseo.
El científico indicó que "estas especies son muy vulnerables a la sobreexplotación y cumplen un rol importantísimo regulando el ecosistema marino; si se encuentran con estos peces en sus redes o espineles, lo ideal es que, si es posible, se devuelvan".
Contreras aseguró que el Lamna nasus está "todo el año en estas latitudes" y que en verano migra a zonas más costeras. "Por eso en esta época se puede ver más en redes de pesca o varado en la playa, pero es parte del hábitat 'normal' de la especie".