Carolina Larenas Faúndez
Un desarrollo sustentable de la ciudad para los próximos años, así como disminuir en parte la demanda de viviendas sociales, busca un proyecto denominado "Ensanche urbano integral Bellavista" que se concretaría en la comuna de Ancud.
En un predio de 59 hectáreas la inmobiliaria Alto Bellavista y la Fundación El Toldo buscan concretar este ambicioso proyecto que consideraría una inversión de 80 millones de dólares, en los 20 años que está proyectada su ejecución.
Recientemente fue lanzada esta idea en Ancud y si bien su desarrollo total terminaría en el 2040, el próximo año se pretende contar con las primeras edificaciones en la zona, las que corresponderían a viviendas sociales.
Ello, ya que el proyecto considera la construcción de 300 viviendas sociales chilotas, casonas de cuatro pisos con 150 departamentos sociales, condominios con casas que oscilan entre 2.000 y 5.000 Unidades de Fomento y un parque de 16 hectáreas que buscará integrar la vida comunitaria del lugar.
Sin embargo, la idea también considera áreas para la instalación de equipamientos para el desarrollo de la cultura y el turismo de la ciudad de Ancud, como un centro cultural, un polo de gastronomía local, un hotel, un centro de convenciones y un campus universitario.
Según se informó el equipo técnico está liderado por el arquitecto local y Premio Nacional de Arquitectura, Edward Rojas, y el urbanista argentino Rubén Pesci, reconocido por ser uno de los pioneros del modelo de desarrollo sustentable en Latinoamérica.
En este sentido, Rojas explicó que "este es el ensanche de la ciudad de Ancud en un terreno de 59 hectáreas, con el cual se busca un desarrollo sustentable de la ciudad de Ancud a partir de un proyecto público-privado que busca un desarrollo de la ciudad para los próximos años".
Asimismo, el profesional afincado en Castro mencionó que "el proyecto lo está desarrollando Rubén Pesci que es un gran arquitecto urbanista argentino, que ha planteado que en estas 59 hectáreas para generar este desarrollo es muy importante que él tenga en su corazón un gran parque urbano de 16 hectáreas que es el gran integrador de la ciudad antigua con la ciudad nueva".
Rojas también comentó que las 300 casas y los 150 departamentos sociales se integrarán con el parque y con otros espacios que estarán destinados a viviendas de mayor estándar.
"Es un proyecto de largo aliento, de hecho lo denominamos Ancud 2040, nos estamos dando un horizonte de 20 años para concretarlo, pero nos gustaría ya lo más pronto comenzar a desarrollar los primeros proyectos. Estamos desarrollando un conjunto de ocho pequeños edificios de madera que son condominios sociales y esas serían las primeras obras que podrían verse el próximo año", vislumbró.
Calidad
A su vez, para el urbanista Rubén Pesci este es un proyecto sustentable que permitirá desarrollo económico, generación de empleos -cerca de dos mil nuevos puestos de trabajo-, inclusión social y un gran cuidado ambiental, lo que mejorará la calidad de vida de los habitantes de Ancud.
En tanto, el empresario Rodrigo Ricalde, quien lidera el proyecto, afirmó que "quisimos rescatar el patrimonio arquitectónico y cultural propio de la Isla pero incorporando los adelantos tecnológicos actuales. Un proyecto con una gran vocación de integración social. Queremos que la gente que siempre ha vivido en Ancud se quede aquí donde tiene su red de apoyo y su trabajo".
De acuerdo a lo indicado por el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), vecinos de comités locales quedaron "satisfechos y esperanzados" con que el proyecto se pueda concretar en el menor plazo posible.
"Esto parte de una iniciativa privada que es apoyada y respaldada por nuestro municipio a través de nuestra entidad patrocinante y vamos a acelerar las gestiones que debemos realizar, ya sea con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con la propia empresa Essal y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (y Administrativo), para obtener unos recursos extras que nos permitan adquirir terreno o urbanizar esta superficie", cerró.
16 hectáreas