Mantienen vigilancia policial en los 16 templos patrimoniales de la Isla de Chiloé
PRECAUCIÓN. La medida adoptada por Carabineros se inició tras el siniestro que afectó a la iglesia San Francisco de Ancud el pasado miércoles. El apoyo fue valorado por los administradores del sitio patrimonio de la humanidad.
Con vigilancia policial a través de rondas periódicas se mantienen los 16 templos chilotes que forman parte del sitio declarado por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) patrimonio de la humanidad.
La medida impulsada por Carabineros y solicitada también por la Fundación de las Iglesias de Chiloé comenzó esta semana, luego del incendio que destruyó en su totalidad a la iglesia San Francisco de Ancud, exponente de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera.
El coronel Antonio Alonso, prefecto de Carabineros de Chiloé dijo que "las rondas policiales se están realizando a los 16 templos patrimoniales, nuestros destacamentos están realizando vigilancia permanente a estas iglesias, como también a las que no son patrimoniales".
"Todas las mañanas reportan (personal de carabineros) si encontraron o no novedades, esta medida está desde el día del siniestro a la iglesia de Ancud. La iglesia San Francisco de la ciudad de Castro se mantiene vigilada con una pareja de carabineros permanente durante el día y en la noche se vigila a través de la cámara que está frente al templo", puntualizó el uniformado.
Lo anterior fue valorado por Patricio Álvarez, director ejecutivo de la Fundación de las Iglesias de Chiloé, quien precisó que el organismo que lidera también está trabajando otras medidas para salvaguardar estos recintos de posibles ataques incendiarios o de otra índole que afecte su estructura.
"Solicitamos la ayuda a carabineros en el sentido de poder hacer patrullaje preventivo, entiendo que así lo están haciendo y por ello le agradecemos", aclaró el profesional.
Sumó que "además estamos visitando algunas comunidades cuyas iglesias están más vulnerables a este tipo de ataque, para ello hemos contratado a un especialista que está recorriendo este fin de semana varias iglesias para detectar algunos riesgos asociados a incendio, electricidad y otros que pudieran afectar al templo".
Especificó que la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés en su visita a Ancud, "se comprometió a impulsar unos protocolos para evitar estos hechos no sólo en iglesias patrimoniales sino también en las que son parte de la escuela chilota de arquitectura", precisó.
Álvarez también hizo hincapié en el rol que pueden tener las comunidades en la protección de estos inmuebles y a denunciar a los organismos competentes en el caso de detectar algún tipo de ataque.
En tal sentido, fray Julio Campos de la iglesia San Francisco de la ciudad de Castro, llamó también a la ciudadanía a preservar estas construcciones que son parte de la cultura insular.
"Luego de lo acontecido tan dolorosamente en la iglesia de Ancud, nosotros estamos muy preocupados por los templos chilotes. Hago una invitación a la comunidad a que reforcemos nuestra pertenencia con estos templos que refuerzan la historia de nuestra iglesia, de la cultura de Chiloé para cuidarlos, reforcemos una actitud de autocuidado", consignó el párroco.
Agregó que "el incendio de un templo puede provocar daños también en las viviendas que hay en su alrededor porque son construcciones grandes de madera, muy antiguos, por lo mismo llamo a la población a cuidarlos, a observar situaciones sospechosas y así evitar desgracias".
Quien también se sumó a estas palabras, fue el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, quien expuso que "las iglesias de Chiloé son nuestro máximo patrimonio. Los llamo a todos a valorar debidamente nuestro patrimonio y organizarnos, porque nosotros mismos debemos ser los vigilantes de nuestro patrimonio, cuidemos lo nuestro, nadie de afuera vendrá a cuidar lo nuestro, después de lo ocurrido en Ancud más aún debemos tener conciencia de lo nuestro".
Nercón
Las alarmas se prendieron también en las últimas horas en la iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón, luego que vecinos del sector denunciaran la presencia sospechosa de tres individuos alrededor del inmueble.
"Eran tres sujetos que intentaron ingresar a la iglesia, rompieron la puerta lateral y escaparon cuando los vecinos se percataron de este hecho y se encontró una caja de fósforos en el pórtico. No hay pruebas que fuera un ataque incendiario", explicó Patricio Álvarez, director ejecutivo de la Fundación de las Iglesias de Chiloé.
Sobre aquello, el fiscal de este templo castreño, Víctor Téllez, señaló que esta situación los tiene preocupados y que hoy se reunirán como vecinos.
"Intentaron entrar por una puerta lateral, eran tres personas con actitud sospechosa, tras ello se le avisó al sacerdote (José Luis Burgos), quien da cuenta a carabineros, ahora con esto estamos muy preocupados y la Junta de Vecinos está llamando a una reunión (el domingo) a las 19 horas, además carabineros está constantemente haciendo su ronda", cerró el fiscal del templo castreño, Víctor Téllez.