Sandra Barría
Los estudiantes de las distintas especialidades del Liceo Industrial de Osorno están ansiosos por compartir con la comunidad el trabajo que les llevó más de 4 meses y que culminó con la creación de 12 espectaculares carros alegóricos, con reconocidas figuras gigantes -con movimiento, luces y efectos especiales- que, de llevarse a cabo, sorprenderán a grandes y chicos.
La realización de este tradicional desfile, que comenzó en los años '70 en el marco de la "Fiesta de la Primavera", está suspendida y sin una fecha definida a causa de la profunda crisis que vive el país, la que no da garantías de seguridad para su realización.
El director del establecimiento, Ariel Guzmán, detalló que lo habían programado para el 16 de octubre y decidieron postergarlo para el 6 de noviembre, lo que no fue posible.
"Los carros están listos, sólo faltan detalles a montar el día del desfile, pero no nos hemos atrevido y lo iremos evaluando semana a semana, porque no están las condiciones para salir por las principales calles del centro hasta la plaza de Armas", precisó.
Su objetivo sería hacerlo a más tardar en diciembre, aunque también barajan la opción de marzo del 2020.
Experiencia
Han sido apenas un par de ocasiones en las que el tradicional desfile del Liceo Industrial se suspendió en el contexto del régimen militar.
Actualmente, se lleva a cabo cada dos años y es motivo de gran orgullo para la comunidad educativa, porque los jóvenes, divididos en las especialidades, ponen lo mejor de su conocimiento y habilidades en la creación de estas enormes máquinas que, en muchos casos, simulan tener vida, cautivando a la ciudadanía que sigue su trayecto desde que salen del establecimiento en Chuyaca hasta que llegan al centro de Osorno.
Estudiantes
Los alumnos de cuarto medio comparten las ganas de participar del que sería su último desfile y así lo expresaron Matías Ulloa, de la especialidad Electricidad; Esteban Colipán, de Automotriz; Daniel Lemarie, de Instalaciones Sanitarias; y Jesús Manríquez, de Mecánica Industrial.
El grupo de la especialidad Automotriz trabajó la temática de Los Vengadores. "Nos enfocamos en Thanos y quedó espectacular, está sentado en un trono y también se pone de pie, superando los 4 metros de alto. Nos encantaría que se hiciera el desfile, porque nos esforzamos mucho", relató Esteban Colipán.
Daniel Lemarie, de Instalaciones Sanitarias, adelantó que crearon a Fili, el elefante de la película El Arca de Noé. "El carro tiene como seis metros de alto, mueve el brazo, lanza humo, tiene luces y la verdad es que nos gustaría mucho mostrarlo porque fue harto trabajo y quedó espectacular".
Jesús Manríquez, de Mecánica Industrial, adelantó que trabajaron en el Oso de Masha. "A los carros sólo les falta pequeños detalles que hay que instalar poco antes del desfile, así que esperamos que sea en diciembre porque queremos participar".
Lo mismo opinó Matías Ulloa, de Electricidad, quien indicó que "cuando es el último año, uno tiene un compromiso especial porque es la última vez que seremos parte de esta linda tradición que alegra a la ciudad, entonces sería triste no participar".
"Trabajamos en el Oso de Masha y a los carros sólo le faltan detalles a instalar poco antes del desfile".
Jesús Manríquez, 4° medio, Mecánica Industrial
"Nos enfocamos en Thano y quedó espectacular, está sentado y se pone de pie, así que nos encantaría que se hiciera".
Esteban Colipán, 4° medio, Automotriz
12 carros han creado los
6 estudiantes, que junto a la tradicional Paloma de la Paz, son parte del desfile.