Suspenden exposición Sago Fisur por falta de contingente policial para resguardar el recinto
AGRO. El gobernador Daniel Lilayú envió ayer un oficio al gremio agrícola advirtiendo sobre la el informe técnico de Carabineros, el cual indica que el evento no contaría con las garantías de resguardo mínimas. Es la séptima vez que no se realiza; anterior fue en 1982 por crisis financiera del país. Gremio estudia posibilidad de reagendarla, en tanto participantes lamentan pérdida de esta actividad comercial.
Tras casi 40 años realizándose ininterrumpidamente, la Sago Fisur se suspende de manera indefinida, decisión que se adoptó tras conocerse el informe técnico realizado por Carabineros, el cual señala que no existen las condiciones de seguridad para los cuatro días que duraría el evento más importante del agro en el sur.
A menos de una semana de la inauguración de este encuentro, desde la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) informaron que "tras recibir la notificación de la Gobernación Provincial de Osorno, que en lo principal no recomienda la realización de este importante evento debido a la imposibilidad de salvaguardar la seguridad para efectuar Sago Fisur 2019 en su fecha programada, el directorio ha determinado suspender la feria internacional agrícola más antigua de Chile".
El Austral intentó comunicarse con el presidente y el directorio de la Sago, pero desde la entidad señalaron que por el momento sólo se referirán del tema a través del comunicado.
No es recomendable
Al respecto el gobernador, Daniel Lilayú, dejó en claro que la autorización de realizar la feria no depende de esa repartición, ya que se trata de un recinto privado, pero el entorno en seguridad, manejo de las calles aledañas, entre otros factores relacionados con el orden público sí son competencia de la Gobernación.
La máxima autoridad provincial explicó que esta advertencia se basa en los informes técnicos de Carabineros, los cuales son negativos dada la contingencia actual.
"Si ellos la quieren realizar, están en su derecho, pero desde el punto de vista de mi autoridad como gobernador y de los entes técnicos la respuesta es negativa, ya que no es recomendable pues estamos viviendo momentos sociales complejos que no podemos desconocer", precisó.
Añadió que así como se postergó la Teletón y otros eventos masivos, los organizadores de la Sago Fisur deben tomar en cuenta los análisis técnicos de la seguridad del entorno del evento y evaluar la opinión de las autoridades.
Lilayú añadió que idealmente por ahora no debe realizarse, pero se puede ver una nueva fecha.
"Quiero precisar que la Sago Fisur es una actividad muy importante para Osorno y me gustaría que se hubiese hecho en esta fecha, para que los osorninos disfruten ya que viene mucha gente y empresarios chicos y medianos que viven de la agricultura", expresó.
Manifestó también que en este momento su responsabilidad como gobernador es garantizar la seguridad para quienes trabajan en la Sago Fisur, para el público y para quienes viven en su entorno.
Falta de contingente
Desde Carabineros, el subprefecto de los Servicios, comandante Miguel Herrera, explicó que en estos momentos la institución no cuenta con un contingente policial suficiente para que pueda prestar los servicios de seguridad exteriores, normalización de tránsito y servicios preventivos en los alrededores para evitar el robo de vehículos.
La razón de esto se debe a que los efectivos policiales se encuentran concentrados en el centro de la ciudad, para controlar los desórdenes que se vienen produciendo desde hace tres semanas producto de la crisis social que vive el país.
"Al igual que en las Fiestas Patrias, en la Sago siempre se ubica un contingente que agiliza el tránsito, verifica los estacionamientos para que no haya robos y obviamente ese contingente está asistiendo la contingencia que tenemos hoy en día, con tres o cuatro marchas diarias", indicó Herrera.
Puede reagendarse
Frente a este informe, el presidente de la Sago, Christian Arntz, en el comunicado explicó que a partir de la nota enviada por la Gobernación de Osorno, el directorio deberá analizar la factibilidad de poder realizarla en una próxima fecha, la que deberá definirse en base a un análisis junto con la autoridad y los expositores.
"En nuestra calidad de responsables de este evento, no podemos abstraernos de la contingencia nacional, razón por la cual acogemos las recomendaciones de la autoridad, ya que nuestro principal deber es garantizar la seguridad de los asistentes y bienes que se exponen", explicó Arntz.
Participantes
Uno de los tradicionales stands de comida que funciona en el evento es el de la Quinta Compañía de Bomberos, por lo que su director, Víctor Alarcón, relató que esta suspensión es una gran pérdida para esa unidad ya que los fondos recaudados allí se destinan a los principales gastos de todo el año.
"Para la Quinta Compañía este evento es una parte importante de su financiamiento anual, ya que ayuda a solventar nuestros gastos operativos. Es una tremenda pérdida y estamos viendo la forma de reemplazar esta oportunidad", expuso el voluntario.
Por otra parte, Mauricio Magnasco de Alisur, empresa que elabora alimentos para lechería, iba a tener un stand animado por la figura del programa Mekano, Rosemarie Segura, quien venía con su productora.
No obstante la participación de esta empresa tenía considerada la realización de un mural por la artista nacional Elisita Punto, el que igualmente se estampará.
"Ella va a estar trabajando ahí, mientras desmontan todos los fierros. La idea es que quede como testimonio de que por mucho que echen abajo la feria, queremos avanzar con ello", expresó.
Sago Fisur
La de este 2019 era la versión número 96 y su realización se ha suspendido en seis ocasiones anteriores, por razones políticas o económicas, como por ejemplo fines de la Segunda Guerra Mundial, el Golpe de Estado de 1973 o la crisis económica del 82. En la versión 2018 hubo alrededor de 40 mil visitantes, más de 300 animales en exposición, sobre los 250 expositores y más de 10 mil marcas, siendo la feria agrícola y ganadera más antigua y también la más importante del país y uno de los eventos más masivos de la provincia de Osorno, que logra conectar estrechamente al campo y la ciudad
"No es recomendable ya que estamos viviendo momentos sociales complejos que no podemos desconocer"
Daniel Lilayú, Gobernador provincial
"La institución no cuenta con un contingente policial suficiente para que pueda prestar los servicios de seguridad"
Miguel Herrera, Subprefecto de Carabineros
1917 se realizó la primera versión de la exposición Sago Fisur, el 30 de noviembre de ese año, Contó con la presencia del ministro de Industrias Malaquías Concha, y se llevó a cabo en Francke.
2017 la exposición cumplió su centenario y ese año ya sufrió un traspié, al prohibirse la muestra de animales debido a un brote de Fiebre Q que tuvo en emergencia sanitaria a la provincia.
1923 fue el año en que se comenzó con la tradición para que vinieran distintos Presidentes de la República, como Carlos Ibáñez Del Campo, Pedro Aguirre Cerda y Gabriel González Videla.