Nueva protesta en Plaza Italia marca la jornada en la capital
ACCIONES. El grupo de manifestantes que venía desde la V Región arribó ayer a Santiago.
Cerca de 70 personas que partieron en Limache llegaron a Santiago tras dos días de caminata, con el objetivo de sumarse a las protestas en la capital. Tras su arribo, se ubicaron en las cercanías del Palacio de La Moneda y de la Alameda.
El Metro de Santiago decidió cerrar las estaciones cercanas a La Moneda luego de que se registraran algunos incidentes en el perímetro cercano.
"Recuerda que tenemos servicio en #L1 desde Pajaritos a Los Dominicos, con las siguientes estaciones cerradas sin detención de trenes: La Moneda, Santa Lucía, Baquedano, Los Héroes (Sólo habilitada para combinación a #L2)", informó por su cuenta de Twitter la empresa.
La larga caminata marcó una nueva jornada de manifestaciones y protestas en Santiago, la que incluyó una nueva manifestación en el sector de la plaza Baquedano, más conocido como Plaza Italia, en el centro de Santiago, donde pasadas las 18.00 ya había miles de personas. La convocatoria partió a las 17.00 de la tarde y su idea era emular la histórica manifestación de una semana atrás.
Hacia las 18.10, el intendente metropolitano, Felipe Guevara, estimó que había cerca de 4.500 personas reunidas en Plaza Italia. La autoridad aprovechó para hacer un llamado a los manifestantes para conversar en torno a buscar un lugar diferente para realizar estas manifestaciones.
Más temprano, se hicieron la llamada "Caminata sagrada por nuestros muertos" y la marcha de las "Mujeres de luto", por calles de Santiago.
La primera se hizo en el marco del Día de Todos Los Santos y fue organizada por el Colectivo Mitos Sagrados de Sahumadoras. Vistieron de negro y con flores, hicieron un sahumerio con cantos y reflexiones en el antejardín del Museo de Bellas Artes, y luego caminaron en silencio hacia la plaza Baquedano.
En "Mujeres de Luto", un grupo integrado en su mayoría por mujeres marchó hacia la misma plaza.
Balance de CABILDOS
En otro plano, la mesa Unidad Social, que congrega a diversas organizaciones sociales del país, entregó un primer balance de los cabildos que se están celebrando en diferentes lugares del país.
La entidad informó que ha habido al menos 300 encuentros en 73 comunas, los que han reunido a cerca de 10 mil personas.