Cambios en el tránsito generan molestias entre los conductores y comerciantes
MEDIDAS. La restricción de no estacionar en el área de negocios y el ordenamiento vehicular ha provocado el malestar. La decisión busca mejorar el flujo ante el colapso vial por la alta cantidad de vehículos.
Conscientes que era necesario hacer algunos cambios en algunos puntos conflictivos de tránsito, los conductores locales han reconocido que deben guiar con mayor precaución para evitar colisiones en esta ciudad, cuyas calles están colapsadas por el número de vehículos.
No obstante los cambios han sido resistidos por los comerciantes, quienes han visto cómo el tramo donde están sus negocios ya no permite el estacionamiento vehicular, lo que aseguran, aleja a sus clientes que buscan otras alternativas para realizar sus compras.
Esta situación ya la sufrieron los locatarios de la calle Arturo Prat, por la instalación de la ciclovía hace un par de años, y ahora se repite al impedir estacionarse en la calle Comercio, entre Esmeralda y Serrano; no obstante los afectados reconocen el colapso en el tránsito en una calle que además de ser estrecha, es paso obligado de los vehículos que salen de la ciudad en dirección a la carretera.
La cantidad de vehículos existentes en la ciudad, junto a los que llegan en forma regular cada día, provoca permanentes tacos en el centro, con esperas que a veces exceden el tiempo de espera que marca el semáforo.
CONFLICtOS
Uno de los cambios que causó algunas dudas fue el de Riquelme, en dirección norte, entre Angamos y 21 de Mayo, que ahora permite acceder al puente del mismo nombre, girando a la derecha y se mantienen las mismas condiciones, para ingresar a Riquelme, después del puente ahora. Un equipo de este medio pudo apreciar en terreno que el ordenamiento todavía genera dudas entre los conductores, tras 12 días de entrada en vigencia, aunque felizmente sin colisiones.
Otro de los lugares que sufrió una modificación es la esquina de Serrano con Cayetano Letelier, donde se cambió el disco Pare con la finalidad de no frenar el desplazamiento por Letelier, que en ocasiones se detenía por largos minutos.
Algunos conductores, como José Sandoval que viene esporádicamente a la ciudad, indicó que la pendiente de la calle Serrano al llegar a la esquina aludida puede afectar a los automóviles que esperan para avanzar detrás de un vehículo mayor.
En poblaciones
Los dramas en el tránsito se han trasladado también a las poblaciones, como indicó el suboficial Nelson Ruiz, perteneciente a la Patrulla Comunitaria de Carabineros, que explicó que debido a los accidentes registrados en la avenida René Varas Asenjo, en la población Irene Daiber, se hace necesario normar el desplazamiento a raíz del incremento en el uso de esta vía, debido al crecimiento poblacional, experimentado con la construcción de tres núcleos habitacionales en dicha zona.
El jefe del Departamento de Tránsito en la comuna, Víctor Noriega, recordó que la cantidad de vehículos que tiene La Unión supera la media, y que son casi 40 mil personas que requieren movilización diaria para ir a trabajar, estudiar, realizar trámites y diversas diligencias familiares.
"Hemos estado trabajando con funcionarios de la Seremi de Transportes, a fin de minimizar los efectos negativos en el tránsito en nuestra ciudad colapsada por lo angosto de sus calles y porque el aumento de máquinas que requieren espacio para desplazarse ha sido explosivo", detalló el funcionario, quien agregó que siguen trabajando para ayudar a los conductores del campo, la ciudad y ciudades vecinas, con una señalética que les ayude a movilizarse con seguridad por las calles de La Unión.
"Hemos estado trabajando con funcionarios de la Seremi de Transportes, a fin de minimizar los efectos negativos"
Víctor Noriega, Depto. Tránsito