Integrantes de la primera escuela de patinaje artístico mostraron su avance luego de dos años
DISCIPLINA. Un grupo de 35 niñas, entre los 5 y 13 años, conforman esta inédita academia a cargo del docente Felipe Rojas, la cual efectuó su primera muestra en la escuela Patricio Lynch.
Desconocido para muchos,el patinaje es una disciplina artística deportiva que se puede practicar en la zona, como quedó en evidencia con la presentación de la escuela de patinaje artístico del instructor Felipe Rojas.
La gran mayoría de los riobueninos desconocía la existencia de esta actividad, la cual desde hace dos años se está desarrollando en la comuna ribereña bajo la dirección del purranquino Felipe Rojas (26 años), avecindado en esta comuna por varios años, que además ejerce como preparador físico en San Pablo.
En la presentación realizada en el gimnasio de la escuela Patricio Lynch, participaron 35 alumnas cuyas edades fluctúan entre los 5 y 13 años, las que forman parte del trabajo que desarrolla el municipio con la oficina del Deporte, en cuyo frente se encuentra Mauricio Reyes.
TéCNICA
Con los conocimientos de patinaje para traspasarlos a los niños, el entrenador llamó a los padres que poco a poco conocieron de las posibilidades de esta disciplina, que permitió una matrícula de 40 alumnas, que en este periodo han ido aprendiendo y pagando una pequeña cuota, dinero que invierte en el pago de implementos, vestuario y necesidades propias del desarrollo de las técnicas de desplazamiento y baile.
"Ha sido una etapa tremendamente positiva y tras la presentación que hicimos con todas las alumnas, las madres y padres, quedaron sorprendidos por el nivel de aprendizaje alcanzado por sus hijas, que demuestra la seriedad del curso que se está impartiendo en los dos niveles, de iniciación y avanzado", dijo Felipe Rojas.
El curso se dicta los sábados entre las 12 y 15 horas, sin ausencias y con el compromiso de los padres y apoderados, que junto al profesor trabajan en escoger al vestuario más apropiado. Se dispone además de una camioneta para el traslado o atención de cualquier alumna que pudiera sufrir un esguince, como consecuencia del esfuerzo que se hace en el uso de los patines Uads, destinados a principiantes y profesionales, que tienen un valor de entre $40 mil a 60 mil pesos.
Recreativo
El instructor indicó que el objetivo del aprendizaje es sólo de carácter recreativo, aunque como lo reconoció Rojas, ha existido participación en competencias con buenos resultados de alumnas del curso, que se han mostrado felices de la manera cómo han dominado sus patines, que les dan seguridad en el equilibrio para el desplazamiento y realizar virajes y movimientos.
"El resultado ha sido muy bueno y nos incentiva para llegar a la vecina ciudad de La Unión, donde hemos iniciado hace poco otro grupo formativo que se centraliza en el gimnasio del sector El Maitén, el cual ya tiene 20 alumnas", adelantó Rojas.
Consultado sobre el carácter femenino del taller, indicó que pese al esfuerzo de integrar a varones, ha sido difícil porque la disciplina se parece y mucho al ballet y eso aleja a los hombres, problema que se produce para integrarlos en actividades coreográficas, explicó.
Finalmente Mauricio Reyes, de la Oficina Municipal del Deporte, dijo que no fue fácil conseguir un espacio para la práctica de las alumnas, porque los directores de escuelas temían por el daño en sus pisos, pero hoy felizmente se usan patines con ruedas de silicona, que no generan daño y que ayudan a mantener el equilibrio de los practicantes.
"Ha sido una etapa tremendamente positiva y tras la presentación que hicimos con todas las alumnas, las madres y padres, quedaron sorprendidos por el nivel de aprendizaje alcanzado por sus hijas "
Felipe Rojas, instructor a cargo