Sergio Silva
Los vecinos y agricultores del sector Huilma, en el límite de las comunas de Osorno y San Juan de la Costa, deben transitar actualmente por un puente provisorio que se encuentra en precarias condiciones, ya que la construcción del viaducto definitivo, que cruza el estero Huilma, fue abandonada por la empresa a cargo.
Los residentes del sector, ubicado a 28 kilómetros de Osorno por la Ruta U-460, camino Lumaco-Popoen (que además conecta con localidades rurales de Río Negro) denunciaron las malas condiciones en que se encuentra el puente alternativo de madera, que fue construido sobre tubos de alcantarilla de metal por donde escurre el agua del estero, cuyo caudal aumentó por estos días debido a las lluvias.
Aseguran que la estructura está dañada por el paso de camiones que transportan carga pesada, que superan las 8 toneladas reguladas para el lugar.
Preocupación
Daniel Huala comentó que hace dos años comenzaron las obras de construcción del nuevo puente de hormigón y de forma temporal se habilitó un viaducto de madera. Sin embargo, asegura que actualmente no ofrece seguridad a los peatones y conductores.
"Tiene baches y en un vehículo bajo hay que hacer malabares para pasar. Se ubica en una zona oscura y el riesgo para quienes pasan es alto. Hasta personas que cruzan a pie pueden caer al estero, que en este tiempo trae bastante agua. Muchas personas acortan camino por este puente provisorio para llegar a Osorno", señaló el residente de Pichihuilma, en la comuna de Río Negro.
Una cuadrilla de trabajadores realizó trabajos de mantención y refuerzo de las barandas ayer, para evitar accidentes.
Mientras que al costado poniente luce abandonada la estructura del futuro nuevo puente que quedó a medio terminar.
Según estimación de los vecinos, más de un centenar de familias de Monte Verde, La Huella, Popoen, Cuinco, Lumaco, entre otros, utilizan el trayecto donde se encuentra el puente provisorio para llegar a la ruta U-400 y trasladarse hasta Osorno.
Indican, además, que el bus de recorrido no pasa por el lugar, debido a la inseguridad que reviste el viaducto de madera, ubicado en el kilómetro 7 de la ruta U-460.
Puente a medias…
Cristian Cea indicó que la empresa que tenía a cargo la obra desapareció de la noche a la mañana y no regresaron a retomar las faenas.
"Se declararon en quiebra y sólo dejaron las bases instaladas. Ahora resta esperar que Vialidad licite nuevamente esta obra para que se retomen las faenas. Por mientras debemos usar el puente provisorio, que nos genera preocupación por las malas condiciones que presenta. El paso de camiones forestales daña el puente y la verdad no respetan las 8 toneladas máximas establecidas", sostuvo.
El titular de la Dirección Regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, confirmó que se liquidó el contrato con la empresa Ernesto Inostroza y Compañía Limitada, por abandonar la obra. En el lugar dejaron instaladas las bases del puente.
"Contrataremos a una nueva empresa para que termine la construcción. Esperamos iniciar el proceso en agosto, para entre noviembre y diciembre ya tener a un contratista trabajando en el lugar. Nuestro personal trabaja por mientras en la mantención del puente provisorio, que presenta algunos problemas denunciados por los mismos vecinos del sector", precisó.
Explicó que la obra gruesa del puente Huilma presenta un avance del 70%, por lo que falta el alzamiento de las vigas y el tablero de la obra.