Ministro Fontaine explica plan de compensación a osorninos
AGUA. Junto al Sernac, detalló las medidas de compensación que están exigiendo a Essal para los afectados por el corte de agua, consumidores y también Pymes.
El no cobro de los días durante los cuales se ha interrumpido el servicio de agua potable y un descuento proporcional en la siguiente facturación, son algunas de las medidas que están exigiendo desde el Ministerio de Economía a la Empresa de Servicios Sanitarios de los Lagos, Essal, por el corte injustificado de agua, que ya supera los cinco días en Osorno, afectando a casi 200 mil personas.
Así lo dieron a conocer ayer el ministro Juan Andrés Fontaine y el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Lucas del Villar, al explicar que la Ley del Consumidor establece que un corte injustificado de cualquier servicio básico, da lugar a un descuento automático de la cuenta del período siguiente, equivalente a diez veces la facturación diaria por cada día de interrupción del servicio.
Dado que el descuento es automático, el consumidor afectado no debe ejercer ninguna acción ya que el Sernac, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), estarán monitoreando que eso se cumpla.
El secretario de Estado explicó que, en esta materia la ley es clara: "establece que no puede cobrarse en absoluto durante el periodo de interrupción del servicio; y en segundo lugar, que el corte injustificado debe dar lugar a un descuento automático de la cuenta del periodo siguiente, equivalente a 10 veces la facturación diaria por cada día de interrupción del servicio".
Si se tratara de cuatro días, "el descuento ha de significar unos 40 días de facturación, es decir, más de una cuenta mensual", subrayó Fontaine.
Colectivo
En paralelo el Sernac ofició a Essal para iniciar un procedimiento voluntario colectivo (PVC) que busca que la empresa responda con compensaciones directas a los consumidores una vez que termine la emergencia y tome medidas que aseguren que estas situaciones no volverán a ocurrir.
Esta compensación considera el daño adicional que tiene relación "no sólo con la compra de agua como mecanismo alternativo, también evalúa el plan de mitigación de la empresa y los daños directos relacionados, por ejemplo, con el tiempo, los traslados, todo el daño que esta situación pudo significar para los consumidores", dijo Lucas Del Villar.
El director expresó además que al tratarse de un servicio que no es elegido por las personas, "estamos hablando de un monopolio natural y por lo tanto el estándar de profesionalidad y diligencia es aún mayor".
Del Villar detalló que para calcular estos daños, el Sernac tiene una metodología y ha seguido más de 10 casos por corte de suministro sanitario, tanto por juicio colectivo como las antiguas mediaciones colectivas.
Pymes
Como medida adicional para sopesar las pérdidas en el sector comercio, aunado a los consumidores particulares, Fontaine sostuvo que "el Ministerio de Economía va a velar porque en ese acuerdo se contemple una indemnización -al menos equivalente a la de los consumidores- para las pequeñas y medianas empresas afectadas por el corte de agua".
El director del Sernac aclaró que la empresa deberá asumir responsabilidades, aunque justifique que no hubo intención en lo ocurrido en Osorno. "En materia de responsabilidad por la Ley de Protección al Consumidor, es irrelevante si hay culpa grave o dolo, por lo tanto, si hubo o no intención no tiene incidencia en los montos a compensar", detalló.
Desde el Sernac llamaron a interponer reclamos a través de la web sernac.cl, el número 800 700 100 ó presencialmente en la oficina municipal de atención al consumidor, que ha reforzado la atención y está coordinando la recepción de reclamos con la SISS. Aclaran además que sus acciones beneficiarán a todos los afectados, hayan o no interpuesto reclamos, aunque éstos servirán para la evaluación del daño en el contexto del PVC.
Consumidores
El presidente de la Asociación de Consumidores de Osorno, Luis Álvarez, llamó a los osorninos a guardar todas las boletas para probar y cuantificar los daños adicionales como compra de agua, de bidones, pasajes para buscar agua, etc.
"Esperamos lograr indemnizaciones superiores a las establecidas por la norma, pero hay que esperar que termine la emergencia y verificar su calidad por si tiene olor o sedimentos que pueden dañar una lavadora por ejemplo. El miércoles nos reuniremos con los abogados e iremos informando los pasos a seguir", dijo.
Reclamos en sernac.cl, teléfono 800700100 o en la oficina municipal de atención al consumidor.
Sernac beneficia a todos, interpongan o no reclamos, pero éstos servirán en la evaluación de daños en el PVC.