Jubilados presentan libro con la historia de ferrocarriles en la provincia
LIBRO. El texto patrimonial se creó gracias a un proyecto de la Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas que se adjudicó a fondos de Cultura 2018 del Gore de Los Lagos.
Contentos y, sobre todo emocionados, están los integrantes de la Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas de Osorno al ver concretado un hermoso proyecto que hoy presentarán a la comunidad: el libro "Historia del ferrocarril de la provincia de Osorno".
Así lo expresa Víctor Cortés, secretario de la asociación, quien explica que el lanzamiento del esperado libro será hoy, a las 11 horas, en su sede, ubicada en calle Manuel Antonio Matta 1054.
El texto contiene datos históricos desde la llegada del ferrocarril a Osorno en 1911 hasta que dejó de funcionar en 1998. Hay información que fue recopilada desde archivos históricos de la asociación, libros de la época y lo más emotivo es que gran parte del relato se basa en testimonios de quienes trabajaron en Ferrocarriles, tanto en las máquinas como en las estaciones de trenes.
Para eso, los dirigentes osorninos junto a los escritores del libro Jorge y Héctor Fuentes, no sólo entrevistaron a ex trabajadores de Osorno, sino que además recorrieron localidades que tuvieron gran vida en torno a esta actividad como Trumao, Corte Alto, Caracol, Purranque y Río Negro, donde muchas estaciones mantienen la estructura y arquitectura de antaño, pero están muy deterioradas en la mayoría de los casos.
Esto queda registrado en un impresionante registro fotográfico que muestra las estaciones en sus mejores tiempos y en la actualidad.
"El año pasado postulamos este proyecto que se adjudicó los fondos de 6% de Cultura del Gobierno Regional de Los Lagos y así pudimos concretar este libro que nos tiene tan contentos", explica Cortés.
Homenaje
Destaca que el libro muestra en detalle el impacto social y económico que ferrocarriles tuvo en la provincia.
Explica, además, que la obra es un homenaje a todos los hombres y mujeres que trabajaron toda su vida en esta noble labor que requería de mucha vocación.
"Como decíamos antes, contribuyendo a acortar distancias en este extenso país, potenciando el comercio, las industrias y trayendo prosperidad económica", recalca el dirigente.
Los libros están siendo repartidos a miembros del Consejo Regional de Los Lagos, autoridades comunales, a la Universidad de Los Lagos, bibliotecas, a quienes participaron con sus testimonios y a los que asistirán hoy al lanzamiento.
Experiencia
El escritor Jorge Fuentes, junto a su hermano Héctor, ha escrito 10 libros patrimoniales de Ferrocarriles en distintas regiones del país.
"Recorrimos los sectores de la provincia, entrevistamos a dirigentes y ex trabajadores, incluso a los jefes de estaciones más antiguos y también recolectamos información histórica desde archivos", dice.
El escritor menciona que "el texto rescata la pasión de personas que mantienen activa la historia ferroviaria porque, aunque no transiten trenes con pasajeros, no pierden la esperanza de algún día contar con este servicio".
"Esta obra es un homenaje a todos los hombres y mujeres que trabajaron toda su vida en esta noble labor".
Víctor Cortés, Secretario de la Asociación, de Ferroviarios Jubilados