Líos en el fútbol amateur
La vergonzosa situación judicial, administrativa y daño a su imagen pública que se encuentra enfrentando la AFO (Asociación de Fútbol de Osorno) por el fallo impugnatorio del Tribunal Electoral Regional, y la resolución de prisión preventiva dictada por el Tribunal de Garantía en contra del ex presidente de iniciales R.E.S.B., a raíz de acusaciones de abusos sexuales infantiles, confirman un deplorable estado de cosas que han ocurrido en su seno, y que en la próxima elección directiva deberían superarse, en la medida que dicho acto se realice con estricto apego a la ley de elecciones y no al criterio interesado y restrictivo de la reglamentación Anfa (Asociación Nacional de Fútbol Amateur), destinada a regular aspectos deportivos -no jurídicos- de la actividad.De allí que, para evitar una eventual nueva impugnación, sea indispensable acatar los aspectos jurídicos y estatutarios de la AFO, en lugar de interpretaciones antojadizas internas que, como ha quedado demostrado, no tienen cabida a nivel del Tribunal Electoral Regional. Es hora de que se aprenda de las malas experiencias, y esta es una buena ocasión para ello.
Los dirigentes de clubes, si quieren crecer de una vez por todas, deben acatar la ley en materia de elecciones, en lugar del reglamento de la Anfa, que está destinado al funcionamiento deportivo del fútbol amateur chileno.
El silencio de la Anfa es injustificable y no contribuye a despejar los tropiezos existentes para la reanudación de las competencias que claman los deportistas osorninos por un bien superior. Falta espíritu de grandeza para dejar atrás las pequeñeces humanas. "Nadie es feliz toda su vida".
Manuel Cárdenas P.
Medidores inteligentes
Con mayor frecuencia los osorninos se están inclinando por el rechazo al cambio de los medidores inteligentes, sino también protestando por el abandono de la clase social media y baja, al no cumplirse los ofrecimientos de participación de los proyectos de las autoridades.¿No sería más lógico que primero se hiciera un seguimiento a los medidores que ya están funcionando, para que no estemos después escuchando las consabidas disculpas?
Job Dumenes Vargas
Juegos deportivos y Osorno
Excelente noticia para los amantes del vóleibol: en la versión número 29 de los Juegos de La Araucanía en el año 2020, Osorno será la sede del vóleibol y del atletismo. A prepararse y apoyar esta actividad.
Germán Álvarez Hetz
Día de las Regiones
El 31 de marzo pasado se conmemoró el no siempre recordado Día de las Regiones y, en marco de este importante día para todos aquellos que nacimos o pertenecemos a algún lugar fuera de la capital metropolitana, quisiera remarcar los avances que se han gestado con esta nueva administración para nosotros, "los de regiones". Tan sólo con datos consignados en la prensa, se puede destacar que este año hubo más de 45 visitas del Ejecutivo fuera de la zona metropolitana, una cifra que a grandes rasgos no entrega mayor significado, pero si notamos que el aumento del presupuesto en regiones, el lanzamiento de los planes regionales para focalizar los problemas locales y el comienzo de la ley de fortalecimiento que entrega mayores competencias y autonomía a diferentes zonas del país, el avance es fuerte y claro.
Quienes estamos comprometidos con las regiones, más que cifras o presupuestos, sí notamos cuando los caminos mejoran, cuando hay más hospitales y mejores escuelas, pero sobre todo cuando el gobierno nos tiene dentro de sus prioridades. Algo que, de acuerdo a lo que veo sin duda, se está cumpliendo.
Verónica Santana Burgos
Reforma a las isapres
La discusión respecto de la estructura del sistema de salud, o mejor conocida como reforma a las isapres, bien podría ser catalogada como la de aquellos que están por más isapres y quienes están por más Fonasa.
Esta discusión es tan absurda como el tema respecto a las AFP, donde el debate de fondo no es "mas o menos" de estas entidades sino el cómo somos capaces de mejorar las pensiones de los trabajadores chilenos. En este sentido, bien vale destacar que la solución no es "o lo uno o lo otro", sino el cómo somos capaces de establecer un rayado de cancha que incentive la competencia en favor de los usuarios, en un modelo donde las instituciones se esmeren por ofrecer el mejor servicio a un precio justo.
Lo importante aquí son las mejoras y las iniciativas, tanto pensadas como orientadas, tanto el bienestar como calidad de vida de las personas. El resto de la discusión es sólo parte del oportunismo político al cual nos tiene acostumbrados la lógica oficialismo - oposición.
Rodrigo Durán Guzmán