Vecinos denuncian cobros excesivos e incumplimiento de contrato por servicio de gas natural
RECLAMO. Los residentes de la villa Los Aromos y el condominio Los Dominicos aseguran que Lipigas ha incurrido en malas prácticas en la instalación y en las tarifas, que no fueron claramente informadas durante la adquisición. Desde la empresa aseguran que iniciaron un proceso de revisión caso a caso.
Cobros excesivos, instalaciones defectuosas, desinformación en cuanto a las tarifas del producto y artefactos que no eran los ofrecidos en las promociones, son algunas de las acusaciones que realizan los vecinos del Condominio Los Dominicos y de la Villa Los Aromos, quienes contrataron a principios de 2018 el servicio de gas natural de la empresa Lipigas.
En el sector Los Domínicos, que cuenta con unas 100 casas, los trabajos de conversión de del sistema de gas de cañería licuado al natural comenzaron en 2018, con una intervención de las calles por parte de esa firma.
Paralelo a ello, comenzaron con la captación de clientes, donde, según los vecinos, les indicaron que pagarían una tarifa 30% menor en relación a lo que usualmente cancelaban por consumo de gas licuado de cañería, junto con la entrega de cocinas, calefont y estufas, más el 50% de descuento en el valor final de la boleta, desde que se instalaba el sistema, por un periodo de seis meses.
Esta misma dinámica se dio en diversos puntos del sector oriente de la ciudad, entre los que se cuenta también la villa Los Aromos, donde la mayoría de los residentes se convirtió al gas natural por las tentadoras ofertas.
Cuentas y repactación
Mireya Garrido, presidenta del Comité de Mejoramiento Los Domínicos, explicó que el proceso comenzó en mayo de 2018, con la captación de clientes, pero luego pasaron los meses y en septiembre se encontraron con la sorpresa de altos valores en las boletas de su nuevo servicio, las que fácilmente alcanzaban los $150 mil o $200 mil, siendo que el consumo histórico de gas licuado de los vecinos no superaba los $25 mil.
Frente a ello, los residentes exigieron respuestas a la firma, donde les respondieron que se hizo una sola boleta por los periodos en los que no fue facturado el valor del consumo, lo que arrojó altos cobros y sin especificar el detalle del consumo de cada mes que se había incluido.
Además, los vecinos señalan que se vieron de cierto modo forzados a contratar este servicio, ya que desde Lipigas les informaron que a corto plazo se retirarían las bombonas que contienen el gas licuado, por lo que se quedarían sin ningún tipo de suministro. Junto a ello, les ofrecieron atractivas promociones, que incluían los artefactos, cuya calidad no fue uniforme para todos.
Eduardo Merino es residente de esa villa y debió pagar $195 mil por los 154 metros cúbicos ocupados durante cuatro meses. En su casa vive con dos hijos y su esposa, quienes sólo llegan después de las siete de la tarde, mientras que él trabaja fuera de la ciudad durante varios días.
"Tomé la cuenta, llamé por teléfono y hablé con una ejecutiva. Le dije que quería hacer un reclamo por la cuenta, pero ella me dijo que estaba con descuento y que el problema era de la toma de estado del medidor. Le señalé que el medidor está a libre disposición para que tomen bien el estado, por lo cual era un problema de la empresa", expresó Eduardo Merino.
Agregó que sólo le ofrecieron como solución la repactación de la deuda, la que tuvo que tomar sin alternativa, ya que justo era fin de año y se venían fuertes gastos. No obstante, luego se dio cuenta que la nueva boleta llegó con altos intereses, pese a haberse tratado de un error de la empresa.
Cobros abultados
Patricio Sarquis vive en el pasaje Isla Mocha de villa Los Aromos, donde hay al menos unas 100 casas con problemas. Desde allí coinciden con las mismas críticas de los otros vecinos, quienes señalan que debieron soportar negligencias desde la instalación del sistema en las calles, donde se rompieron cañerías y murallas, lo que dejó entrever la falta de experiencia de la empresa externa a cargo de la obra.
En su caso, de acuerdo a la promoción de Lipigas, recibió una cocina más básica que la suya. Tenía un artefacto que contaba con grill, encendido eléctrico y luz, que fue reemplazado por el más básico en su tipo, pasando por alto la promesa de artefactos superiores a los que poseían los nuevos clientes captados. Luego, después de un reclamo, finalmente le repusieron la cocina por una mejor.
En relación a los cobros, Sarquis relató que actualmente paga alrededor de $40 mil o $50 mil mensuales por el servicio y no los $15 mil promedio que pagaba antes.
Lo más grave, según afirmó, es que la empresa trabaja con dos tipos de valores, donde el primero tenía un costo que fue cobrado durante los seis primeros meses que duraba la promoción, pero después les cambiaron la tarifa a un metraje cúbico mucho más alto.
"El 50% de descuento que ofrecieron durante los 6 primeros meses nunca existió, porque pagamos una tarifa inflada por ellos mismos. Claramente, cobraron desde la primera boleta los artefactos que nos cambiaron", manifestó.
El vecino hizo el cálculo con los valores que están publicados en la misma página web de la empresa, pero asegura que cuando se realizaron los contratos, los ejecutivos nunca informaron de ellos a los clientes por captar.
"Jamás nos hablaron de tarifa diferenciada, ni de un 50% inflado, nunca. Todos hablamos con la encargada de esta conversión, pero la atención fue desastrosa", añadió.
También indicó que la temperatura con que se regularon los artefactos era la más alta, generando un mayor consumo de combustible y con ello cuentas más elevadas.
Empresa
Lipigas, a través de un comunicado, señaló que desde marzo han sostenido reuniones con los clientes para resolver dudas sobre la facturación.
"La empresa detectó que, por un error en el sistema de facturación del consumo de gas natural residencial, en algunos casos no se aplicaron las modificaciones de precio en el periodo diciembre de 2018-febrero de 2019. Apenas conocido el error, la compañía inició un proceso de revisión caso a caso para proceder a la reliquidación en abril, en los casos que corresponda".
El encargado de la oficina de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en Osorno, Alberto Hoffmann, explicó que el organismo puede recibir reclamos para hacer las acciones que correspondan, además de las fiscalizaciones a este tipo de instalaciones, sobre todo frente a intervenciones tan invasivas.
"El 50% de descuento que ofrecieron durante los 6 primeros meses nunca existió, porque pagamos una tarifa inflada por ellos mismos".
Patricio Sarquis, Vecino de villa Los Aromos"
2016 Lipigas recibió la autorización de parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles para instalar la red de gas natural en Osorno.
2018 la firma terminó la instalación de sus redes abastecedoras y comenzó a suministrar el gas natural por distintas villas del sector oriente de la ciudad.
5 mil viviendas conectadas al gas natural, en un plazo de cinco años, es la meta inicial de la empresa Lipigas en Osorno.