Estados Unidos advirtió que no permanecerá pasivo mientras Rusia exacerba las tensiones en Venezuela con su apoyo al régimen de Nicolás Maduro. El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo al canciller Sergei Lavrov que "la inserción continuada de personal militar ruso para apoyar al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela puede prolongar el sufrimiento del pueblo venezolano".
Según el portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, Pompeo también exhortó a Lavrov a cesar su "conducta poco constructiva".
"interferencia burda"
La Cancillería rusa dijo ayer que Lavrov respondió a Pompeo que "los intentos de Washington de organizar un golpe en Venezuela y las amenazas dirigidas contra su Gobierno legítimo representan una violación a la Carta de las Naciones Unidas y una interferencia burda en los asuntos internos de una nación soberana".
El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso no mencionó que aviones rusos llegaron a Caracas el fin de semana como parte de la cooperación militar que sostienen ambos aliados.
Reconocimientos
Estados Unidos y otros 50 países han reconocido al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como Mandatario de Venezuela tras considerar fraudulentos los comicios de mayo de 2018 en los que Maduro fue reelecto para un segundo mandato.
Rusia y China son los principales aliados de Maduro y no reconocen a Guaidó.
Diálogo y distancia
La semana pasada, funcionarios de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Roma para hablar sobre Venezuela, pero se mantuvieron distanciados sobre cómo resolver la aguda crisis política y económica del país sudamericano.
Moscú dice que le preocupa que Washington esté sopesando intervenir militarmente en Venezuela. Estados Unidos, por su parte, sostiene que se está enfocando en las presiones políticas, financieras y diplomáticas para expulsar a Maduro, aunque el Presidente Donald Trump ha dicho que "todas las opciones están sobre la mesa".
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, rechazó la presencia de militares rusos en la nación sudamericana, alegando que no contó con la autorización de la Asamblea Nacional, tal como establece la Constitución de ese país.
"Constituye un acto lesivo de la soberanía venezolana", dijo Almagro según un comunicado difundido por su despacho.
"Es inadmisible que un gobierno extranjero tenga programas de cooperación militar con un régimen usurpador que ha sido declarado ilegítimo por resoluciones y derecho interamericano, lo cual atenta además contra la paz y seguridad hemisférica", añadió la autoridad máxima de la OEA.
Interrupción eléctrica
Ayer, en otra dimensión de la crisis en Venezuela, un nuevo apagón afectó a gran parte del territorio de ese país, tres semanas después de un corte que dejó sin servicio a casi toda la nación.
El apagón se produjo alrededor de las 13.20 horas y varias zonas de la capital, según pudo constatar la agencia EFE, quedaron afectadas por la interrupción del fluido eléctrico, lo que interrumpió el servicio del Metro de Caracas.
La diputada opositora Nora Bracho, presidenta de la comisión de servicios del Parlamento venezolano, dijo a periodistas que tenía reportes de cortes en al menos 15 estados de Venezuela, al tiempo que indicó que este nuevo apagón puede considerarse "general".
Culpó a la "corrupción" en el sector eléctrico de la situación y llamó a Nicolás Maduro y al ministro del área, Luis Motta Domínguez, a asumir su "responsabilidad".
"nuevo ataque"
El ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó que se trató de un "nuevo ataque" en la hidroeléctrica del Guri, la principal del país.
"Pese a que el ataque tuvo características similares (al del 7 de marzo), nosotros estuvimos en capacidad de responder rápidamente y ya se ha restablecido progresivamente el servicio eléctrico en casi todo el territorio nacional", dijo.
La ONU advierte al régimen chavista
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió al Gobierno de Nicolás Maduro que reprimir a la oposición sería "un error" y podría terminar en "consecuencias dramáticas" para el país. El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, se pronunció al ser preguntado por la detención de Roberto Marrero, el jefe de despacho del presidente del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, y por las acusaciones de terrorismo contra su partido. Marrero fue detenido, la madrugada del jueves, por la policía política venezolana.
aviones rusos llegaron a Venezuela con equipos y soldados para "cumplir contratos técnicos militares". 2
estados de Venezuela habrían sido afectados por el nuevo apagón, dijo una diputada opositora. 15