Servitrans y relleno sanitario
Respecto de la demanda de Servitrans en contra del municipio de Osorno, llama la atención que sea justo cuando se recibe el nuevo informe de ingeniería realizado por el Gobierno Regional que determina que no existe ningún problema grave en el terreno y que puede retomar las obras de construcción del relleno sanitario realizando algunas modificaciones menores al proyecto inicial.
Lo anterior tendría un costo mucho menor que los $4.900 millones que dejo asegurado el ex intendente Leonardo de la Prida en el presupuesto 2019. Ahora, debemos preguntarnos como ciudadanos fiscalizadores, ¿qué busca Servitrans con su acción legal?, ¿será acaso su objetivo lograr un acuerdo judicial entre las partes (Servitrans y municipio) para recibir al menos un porcentaje alto de los $6 mil millones que solicita como indemnización por no poder continuar con un proyecto que claramente nunca ha tenido la intención de ejecutar aduciendo problemas del terreno?
De concretarse este avenimiento, les aseguro, ciudadanos osorninos, que las explicaciones posteriores que vendrán desde el municipio serán triunfalistas, aduciendo el resguardo de los intereses y el patrimonio municipal. Sería muy grave que la empresa Servitrans acepte las nuevas condiciones para continuar con un proyecto que a todas luces es un fracaso.
Espero que el municipio de Osorno llegue hasta la última instancia y defienda nuestro patrimonio municipal, que es de todos los osorninos. De no ser así, sería triste ver un detrimento patrimonial que afectaría al municipio y, además, quedarnos sin el relleno sanitario. Mi llamado es al Concejo Municipal a que cumpla su rol fiscalizador, ya que hace rato más parece un club de amigos que un cuerpo colegiado.
Juan Carlos Velásquez, ex concejal de Osorno
Congestión vial en Osorno
Envío un comentario con una visión profesional de un tema contingente en nuestra ciudad, como lo es la congestión vehicular, que ha significado el malestar de grupos de personas de los sectores de Francke, Rahue y Ovejería, entre otros, y que debido a esto han salido a manifestar su descontento a las calles.
La vialidad osornina hace tiempo que ya quedó obsoleta, así como la de muchas ciudades con un significativo desarrollo en nuestro país... La restricción vehicular, siendo realista, no soluciona nada.
¿Solución? Existe, pero implica en algunos sectores botar manzanas completas y en otros, en el mejor de lo casos, la demolición de unas cuantas casas para ensanchar las vías, además de replantear direcciones de calles, abrir nuevas calles bajo nivel (bajo la línea de tren, como se hizo con el puente San Pedro nuevo), y así muchas modificaciones que requieren de un gran plan maestro.
Quizás la idea de un anillo periférico concéntrico no es tan descabellada, considerando y aprovechando las avenidas en su tiempo de carácter progresista que tenemos en nuestro Osorno.
Gabriel Vallejos Uribe, arquitecto
Recursos para el tenis de mesa
De la admiración, orgullo y satisfacción al desconcierto más molesto. Valentina Ríos y otras tenimesistas locales se cansan de colocar el nombre de Osorno y de Chile en lo más alto de los podios deportivos, donde muy pocos deportistas lo logran.
De orgullo a la vergüenza. No es posible que no haya un organismo que se haga cargo de solventar los gastos mínimos de deportistas de alto rendimiento y significativos logros en el plano nacional e internacional. Asoman a colación las altas dietas parlamentarias, los despilfarros de los gastos reservados de altas autoridades, las estafas de empresas privadas dilapidando dineros fiscales, los empresarios sin escrúpulos que se coluden para exprimir los bolsillos de los chilenos de pocos recursos (aquí no se pueden decir todos los chilenos.
¿Y para apoyar a deportistas jóvenes y destacados Nada, porque no son rentables ni sirven para campañas políticas. Ojalá no se le ocurra a algún honorable o ministro de turno la sugerencia de hacer un bingo.
Bien Valentina, ojalá sigas liderando a ese grupo selecto y esforzado de deportistas que dan orgullo a tu ciudad por muchos años más, y que las autoridades deportivas de una vez por todas se saquen la mano del corazón y busquen en el bolsillo los recursos que con toda justicia se merecen.
Ricardo Cea Vargas
Estados Unidos y Venezuela
La salida de todo el personal de Estados Unidos de Caracas, capital de Venezuela, es la mejor señal de que Mike Pompeo (secretario de Estado de EE.UU.) está hablando en serio.
Recordemos que a Manuel Antonio Noriega (ex dictador de Panamá) le explicaron que podía irse con $200 millones, pero inmediatamente este no lo creyó al gobierno de Estados Unidos y murió en la cárcel, A Maduro le sucederá lo mismo, incluso peor, puede morir en el ataque.
Carlos Alberto Montaner