Delegación osornina viajará a Europa para firmar acuerdos de cooperación
MISIÓN. Este viernes partirá el grupo que espera sellar los convenios de cooperación comercial con sus similares de Moscú, Bielorrusia y España.
cronica@australosorno.cl
Una delegación de la Cámara de Comercio e Industrias de Osorno (CCO) anunció ayer su participación en la firma de acuerdos de cooperación en la zona europea, con la finalidad de potenciar los intereses comerciales para ambas partes.
Esta misión, que está integrada por ocho personas, partirá este viernes donde en primera instancia llegaría a Moscú (Rusia) para dar a conocer los servicios que pueden entregar las comunas de Osorno y Puerto Octay en diferentes materias. Siendo de sumo interés la importación de lácteos tanto a Moscú como San Petersburgo y también el país de Bielorrusia.
"Desde el ámbito de Rusia, es posible poder buscar empresarios rusos que quieran invertir en Osorno, por ejemplo en un frigorífico o en una planta procesadora de leche, cuando ellos son grandes importadores de productos lácteos", detalló Juan Horacio Carrasco, presidente de la CCO.
Indicó que esta iniciativa surgió como parte de un análisis donde "se ve que cada vez las decisiones en Chile son centralizadas" y que en lugar de "hacer una crítica o un reclamo" ante dichos procesos, optaron por tomar la iniciativa ya que para los empresarios, este tipo de alianzas le da las posibilidades a los pequeños y medianos industriales de la región den a conocer los servicios que pueden entregar en economías importantes a escala mundial como las que se encuentran en Bielorrusia, España y Rusia.
Precisamente, sobre la economía de ese último país como parte fundamental de dichos posibles acuerdos debido a la importancia que tiene en el viejo continente. "Vamos a ser un socio más de esta importante cámara que en cierta forma es la que lleva todo el movimiento industrial y económico de Rusia", señaló.
Descentralización
De acuerdo a Carrasco, las ciudades de Moscú y Osorno contarán con procesos directos sin la intervención de terceros. Un aspecto fundamental para el bienestar de ambas economías.
"La Cámara de Comercio de Osorno formará parte directa y permanente de la Cámara de Comercio de Moscú, como un socio más. Ahora los productores y comerciantes de la Región de Los Lagos podrán llegar directamente con sus productos a estos importantes mercados, sin pasar por otras instancias centrales" argumentó.
A su vez, destacó que existe un "divorcio histórico" entre los productores primarios y quienes industrializan y comercializan bienes como la leche y la carne, que -de acuerdo a su experiencia- son rubros importantes en los que cada vez los productores nacionales se ven más afectados porque no tienen cómo llegar al consumidor final.
Otros aspecto a considerar durante los acuerdos con Europa será potenciar el turismo dentro de la Región de los Lagos con miras a atraer nuevos inversionistas. "Nosotros somos bendecidos por la naturaleza, tenemos nieve, tenemos termas, tenemos bosques, tenemos praderas en muy pocos kilómetros. Eso es lo que nosotros queremos hacer llegar a un mercado de alto poder adquisitivo", dijo
También se espera que en esta visita se celebre un convenio con el Centro de Innovación de Skólkovo, Rusia, que es considerado como una especie de complejo de tecnología punta para el desarrollo informático. Instituciones como Inacap-Osorno podrían llegar a un acuerdo de colaboración permanente para beneficio mutuo.
personas integrarán la misión comercial que recorrerá Rusia y España. 8
días durará el periplo de la misión comercial por algunas ciudades de Europa. 20