Obispado nombra 4 mujeres en oficina para denunciar abusos
DIÓCESIS. La Comisión de Escucha y Acompañamiento provincial, compuesta por Margarita Rojas, Ivette Hurtado, Isabel Caldumbide y la religiosa terciaria capuchina, Marta Ibáñez, fueron elegidas por el administrador apostólico, obispo Jorge Concha.
La Comisión de Escucha y Acompañamiento creada por la diócesis local para recibir los casos de denuncias sobre abusos y atropellos sexuales o de poder cometidos al interior de la Iglesia Católica ya tiene sus integrantes. Se trata de cuatro mujeres, una religiosa y tres laicas vinculadas a distintas áreas de las Ciencias Sociales, quienes desde sus distintas experiencias de vida y formación profesional asumen el desafío de entregar confianza, orientación y contención a quienes han sido vulnerados en sus derechos.
El equipo está conformado por Margarita Rojas, asistente social y coordinadora del grupo; Ivette Hurtado, vinculada al ámbito cultural de la provincia; Isabel Caldumbide, magíster en Biología e investigadora en el ámbito sicosocial; y la religiosa Marta Ibáñez de la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas.
El nombramiento fue realizado por el administrador apostólico de la diócesis local, monseñor Jorge Concha en noviembre del año pasado, con el objetivo de dar cumplimiento a los lineamientos generados a nivel país por el Consejo Nacional de Prevención de Abuso y Acompañamiento a las Víctimas.
Enviados papales
La iniciativa forma parte de las medidas implementadas por los enviados papales, el arzobispo de Malta, Charles Scicluna y el sacerdote español, Jordi Bertomeu, quienes visitaron el país en junio del 2018 en medio de la crisis de la Iglesia chilena gatillada por el escándalo de encubrimiento de abuso de menores que terminó con la salida de varios obispos chilenos, incluido el de Osorno, Juan Barros Madrid (ahora obispo emérito de la comuna).
La comisión inició en enero su trabajo en la oficina de prevención del abuso, ubicada en dependencias de la Casa Pastoral del Obispado (calle Antonio Matta 433 oficina N°2), pasado Los Carreras. Durante el verano la atención se realiza por sistemas de turnos los días martes y jueves, lo que cambiará a partir de marzo.
Mujeres
La coordinadora de la comisión, Margarita Rojas, es asistente social de profesión que durante más de 20 años trabajó en el departamento social del Hospital Base, sumado a su colaboración con Caritas Chile, establecimientos educacionales, entre otros.
"Es una responsabilidad bastante grande la que asumimos. Si el administrador apostólico (obispo Concha) considera que puedo apoyar y ayudar desde esta comisión agradezco su confianza y la oportunidad de seguir vinculada al trabajo con la comunidad", dijo Rojas.
Explicó que no había mayor conexión entre las cuatro integrantes de la comisión, quienes tienen como denominador común la disposición para asumir el desafío de entregar confianza, orientación y contención a las víctimas de abusos al interior de la Iglesia.
"La premisa es que las personas tengan confianza primeramente para acercarse a la oficina y a la comisión. En situaciones complejas es muy difícil y doloroso para los afectados expresar lo ocurrido y lo más importante que nosotras le podemos ofrecer es acogida para escuchar y contener. También haremos las derivaciones a las instancias que corresponda y en un marco de confidencialidad y respeto", comentó la coordinadora.
Las involucradas han realizado un proceso de preparación entregado por personal de la PDI, sicólogos, entre otros profesionales sumado al apoyo constante del obispo Jorge Concha y un equipo del Obispado dedicado al tema.
También forma parte de la comisión Ivette Hurtado, quien durante años ha estado ligada a la cultura y desde el 2015 es miembro del Movimiento de Laicos de Osorno, que alzó la voz públicamente contra los abusos sexuales y el encubrimiento al interior de la Iglesia.
"Cuando vinieron los enviados papales (Scicluna y Bertomeu) tuve contacto directo con ellos, sumado a conversaciones que he tenido con el hermano Jorge (Concha). Me han dado la confianza para hacer un aporte como creyente y mujer a la Iglesia, poniendo mis capacidades y experiencias de vida a disposición de las víctimas", dijo Hurtado.
Destacó que paulatinamente se ha desarrollando una relación afiatada entre las cuatro integrantes quienes tienen distintas experiencias de vida y capacidades individuales, las que colocan responsablemente al servicio de quienes recurran a la comisión.
"Escuchar, abrazar, entregar confianza y confidencialidad es parte fundamental de lo que entregaremos, lo que tiene que ir acompañado de un proceso de reparación y justicia. Igual invito a la comunidad que confíe, que nos dé la oportunidad de poder trabajar juntos y pensando que el proceso está orientado para las víctimas", comentó Ivette.
Personas idóneas
El administrador apostólico de la diócesis local, Jorge Concha, seleccionó personalmente a las integrantes de la comisión después de varios meses de búsqueda y reuniones.
"Estas personas tienen una capacidad de escucha y empatía muy buena, además de experiencias de vida potentes que las hacen idóneas para cumplir con esta importante labor. Van a prestar un gran servicio a la diócesis y a la comunidad. Como lo he dicho en otras oportunidades, la Iglesia la hacemos todos", precisó Concha.
Agregó que la iniciativa está abierta para recibir denuncias y garantizar confidencialidad, confianza y plena libertad de exponer sus vivencias a quienes sientan que han sido vulnerados en sus derechos.
Durante los próximos meses esperan poder sumar un hombre al equipo, con el objetivo de generar un balance de géneros que también puede ayudar a establecer cercanía y empatía con las personas, explicó el religioso franciscano que lidera la Iglesia Católica en la provincia.
"Esta comisión está preparada para enfrentar este delicado tema con responsabilidad, profesionalismo y teniendo presente criterios básicos para realizar un proceso justo y equilibrado. Nosotros generamos un servicio, un medio de escuchar que derivará a los organismos que corresponda, no es un tribunal", enfatizó Concha.
La creación de estas instancias también es una forma de acercar la Iglesia a la comunidad entregando transparencia en sus procesos y cercanía con quienes cumplen un rol al interior de la institución ya sea como personas consagradas a Dios o laicos.
También está habilitado un fono denuncia: 64 2 531169 y el correo electrónico: comisionescucha.dosorno@gmail.com.
1955 fue el año en que se creó la diócesis de Osorno. Su primer obispo fue monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, declarado venerable siervos de Dios.
2018 visitaron la comuna los enviados papales, Charles Scicluna y Jordy Bertomeu. Estuvieron en la ciudad en junio pasado, donde compartieron con las comunidades locales.
8 meses lleva ejerciendo como administrador apostólico de la diócesis local, monseñor Jorge Concha, obispo perteneciente a la orden Franciscana que fue designado a la zona por el Papa Francisco.