Piñera irá a la frontera de Venezuela para entrega de ayuda humanitaria
CRISIS. El Presidente viajará el viernes a Cúcuta, ciudad colombiana situada en la frontera con Venezuela y donde compartirá con su par Iván Duque para la distribución sobre todo de víveres y medicamentos, la que se halla detenida.
El Presidente Sebastián Piñera anunció que viajará a Cúcuta, Colombia, para entregar ayuda humanitaria a venezolanos. A través de su cuenta de Twitter, el Mandatario informó que estará en la ciudad fronteriza junto a su par colombiano, Iván Duque, para dar apoyo internacional a los ciudadanos de ese país.
"Venezuela y su pueblo necesitan apoyo internacional para recuperar su libertad y democracia", sostuvo Piñera.
La ayuda humanitaria, principalmente víveres y medicamentos, se encuentra detenida en la ciudad colombiana debido a que el régimen de Nicolás Maduro bloquéo su acceso.
El plazo
En tanto, el proclamado por la Asamblea Nacional como Presidente encargado, Juan Guaidó, puso como plazo máximo este sábado 23 para que ingrese la colaboración internacional.
"Con el Presidente Iván Duque estaremos este viernes en Cúcuta entregando ayuda humanitaria a quienes llevan años sufriendo crisis causada por la dictadura", agregó el Presidente Piñera.
Minutos después del mensaje vía Twitter, desde la Presidencia de la República se añadió que el jefe de Estado viajará el viernes a Cúcuta y después, el sábado 23, se trasladará desde Colombia hasta la Región de los Ríos para una realizar una visita de trabajo hasta el domingo.
Un nuevo bloque
El anuncio de la participación de Piñera en la entrega de ayuda humanitaria en la frontera colombiano-venezolana se dio el mismo día en que el Presidente defendió la creación del bloque internacional Prosur, impulsado por su Gobierno y el del mandatario colombiano, Iván Duque, y que busca reemplazar a la Unión de Naciones Sudamericanas, Unasur.
"Unasur lleva tres años paralizado y fracasó por exceso de ideologismo (sic). Nuestra propuesta es crear un nuevo referente en Sudamérica (Prosur) para una mejor coordinación, cooperación e integración regional", escribió el jefe de Estado chileno, también en su cuenta de Twitter.
Sebastián Piñera agregó que Prosur sería una instancia "libre de ideologías, abierto a todos y cien por ciento comprometido con la democracia y los derechos humanos".
Reacciones
La creación de este nuevo bloque, impulsado por el Gobierno, ya ha provocado reacciones en el mundo político. El domingo, el excanciller Heraldo Muñoz, hoy presidente del PPD, se mostró en desacuerdo con Prosur, alianza que aseguró tendrá un "signo ideológico conservador".
"La región no requiere más burocracia e ideologismo, sino instancias amplias y ágiles de coordinación para acción", planteó el exministro en su cuenta de Twitter.
El también excanciller Juan Gabriel Valdés se sumó a las críticas de Muñoz: "Lejos de comprender los enormes desafíos internacionales de la región, Piñera propone reemplazar a Unasur con otra liga de derecha. Otra ruptura con la política exterior de integración latinoamericana que caracterizó a Chile".
También libre mercado
El anuncio de la creación de Prosur fue hecho por Iván Duque a mediados de enero. Entonces, el Presidente colombiano reveló que se trabajaba con otros gobiernos iberoamericanos para crear la nueva organización, que se encargara de defender la democracia y el libre mercado en la región.
La idea es sustituir a Unasur, entidad impulsada en su inicio, en mayor medida, por Hugo Chávez (Venezuela), y en la cual seis gobiernos suspendieron su participación en abril del año 2018.
No reconoce a Maduro, sí a Guaidó
El Gobierno de Sebastián Piñera no reconoció a Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela una vez que aquél asumió su segundo mandato, el pasado 10 de enero. El 23 de ese mes, reconoció a Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, como Presidente encargado de Venezuela. También ha criticado varias veces a Maduro, a quien ha tratado de "dictador". A juicio de La Moneda, ya no es tiempo de diálogos y el único camino es un gobierno de transición y elecciones libres.