Estudiantes toman conciencia sobre el medio ambiente
OBJETIVO. Las riberas del río Bueno se convirtieron en un experimento vivo.
Con el afán de estimular el trabajo y método científico en los jóvenes durante la etapa escolar, un grupo de estudiantes de enseñanza básica del Liceo Técnico Adolfo Matthei y de enseñanza media del Liceo Industrial de La Unión, acompañados por sus respectivos profesores, realizaron una excursión científica por la cuenca del río Bueno la que estuvo encabezada por el Director del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás Osorno, Héctor Pavés.
El académico mostró y explicó a los jóvenes el trabajo científico que se está realizando a orillas del Bueno con la instalación de cámaras trampas, además de relatar la importancia de conservar el entorno para el asentamiento de la población de aves acuáticas que están presentes en el lugar.
El viaje fue un premio al esfuerzo de los jóvenes tras obtener uno de los tres lugares en las categorías Segundo Ciclo Básico y Enseñanza Media en el Concurso Científico Escolar desarrollado en el marco de la 7° Feria de la Ciencia y Tecnología Santo Tomás Osorno.
Al respecto se refirió Joseline Hipp, directora del Programa de Bachillerato en Ciencias de la Universidad Santo Tomás, quien sostuvo que "esta actividad apuntó a crear conciencia en los jóvenes respecto al cuidado del medio ambiente, y de paso fomentar su interés por la ciencia. En esta versión del concurso de la Feria de la Ciencia y Tecnología se quiso dar un vuelco en la premiación, dejamos de lado los productos electrónicos y optamos por algo distinto, y resultó bastante bien porque los estudiantes se fueron contentos y motivados de seguir aprendiendo".
Por su parte, el profesor de Tecnología del Liceo Técnico Adolfo Matthei, Carlos López, afirmó que "fue una salida bastante interesante para los alumnos y profesores porque nos permite seguir motivando a los jóvenes a buscar soluciones frente al cambio climático y desarrollar investigaciones, ellos pueden hacer un cambio potente y significativo bajo esos parámetros".
En tanto, Marlen Millapán, profesora de Ciencias Naturales del Liceo Industrial de La Unión, señaló que "la experiencia fue bastante positiva y novedosa, "este premio fue distinto al de otras instancias donde también hemos participado, porque tiene directa relación con la ciencia y motiva a los jóvenes a generar conciencia sobre cómo cuidar y preservar nuestro entorno, por otra parte, nos invita a seguir pensando y creciendo en el área de la investigación", finalizó.