"Servitrans debe cumplir con su contrato y eso depende del municipio de Osorno"
El intendente regional, Harry Jürgensen Caesar, aseguró que el relleno sanitario provincial no cambiará de ubicación ni se desarrollará un nuevo proyecto, pues según dijo, se dará continuidad a la iniciativa que se construye en el terreno ubicado en el sector Curaco.
Precisó que para finalizar el proyecto la primera alternativa es que la actual empresa ejecutora retome y finalice las faenas detenidas desde octubre del 2015, desistiendo de la demanda que ingresó en tribunales contra el municipio de Osorno. De lo contrario, se realizará licitación pública internacional para contratar una nueva firma que concluya y opere el recinto que albergará las basuras domiciliarias de las siete comunas de la provincia.
Plazos
El relleno sanitario debía estar operativo en febrero del 2016, pero Servitrans detuvo el avance en octubre del año anterior producto de deslizamientos de tierra y hasta la fecha no han podido ser retomas pese a los varios estudios que se han realizado buscando una solución técnica.
Su financiamiento fue entregado por la Subdere gracias a un préstamo del Banco Alemán (KFW) por $7 mil millones, que se complementó con $3 mil millones aportados por el Gobierno Regional (Gore).
-¿En qué consiste el estudio entregado por el Gore al municipio unos días antes de ingresada la demanda?
-Es el proyecto de las obras complementarias que son necesarias realizar para poder hacer realidad el relleno sanitario. Lo que entregamos son todos los planos de ingeniería, detalles técnicos y sus especificaciones. Dentro de los antecedentes está un estudio de suelos que determina que el relleno sanitario puede realizarse en ese terreno y que las obras complementarias requeridas son distintas a las planteadas en su momento por la empresa ejecutora Servitrans.
-¿No cambia un poco el escenario el hecho que Servitrans ingresara una demanda para terminar el contrato ?
-La empresa recibió la petición de reinicio de trabajos y propuesta de las obras complementarias antes de judicializar el tema. Por eso estamos pensando que era una alternativa que no tenían considerada y los lleva a evaluar la situación.
-¿Qué ocurrirá si Servitrans sigue adelante con la demanda y no retoma las obras?
-Bueno, eso quedará en manos de tribunales. Por otro lado, el problema se complica más ya que obliga a liquidar el contrato, cambian los plazos, entre otros factores que complejizan más aún el tema. Lo que debemos tener claro es que se ocupará todo lo invertido en ese terreno y se aprovecharán los procesos ambientales ya aprobados. Entonces la otra opción será realizar una nueva licitación internacional para contratar otra empresa que termine las obras faltantes en el mismo lugar, con el mismo proyecto, sólo sumándole las obras complementarias que tenemos claridad cuales son.
Dudas previas
-¿Ha conversado con el alcalde Jaime Bertín después de la demanda iniciada por Servitrans?
-No, he conversado con el alcalde subrogante (Hardy Vásquez), justamente para revisar la situación en que quedó el proyecto del relleno y las consideraciones que usará el municipio de Osorno para ver si es viable llegar a un acuerdo con la empresa contratista.
-¿Cuál es el estado del crédito con el Banco Alemán ?
-No tengo la confirmación, pero me parece que se terminó.
-¿Cree que este tema pudo tener solución antes y evitar la acción judicial?
-Los problemas detectados por Servitrans no eran tales y no existen fallas que justifiquen la detención de obras. A mi parecer todo esto parte de una información que al menos no era precisa, entonces claramente se pudo evitar tantos años de espera.
-Pero usted intentó solucionar el problema cuando asumió, ¿qué pasó que no fue posible?
-Di prácticamente una instrucción a la municipalidad que hiciera las obras porque los antecedentes que manejábamos en ese minuto no justificaban frenar las obras. Pero después llegamos a un acuerdo con el municipio para realizar un estudio de suelo y nosotros también aprobamos la suspensión posterior, precisamente por el estudio. Y ahora con esos resultados deberíamos estar en condiciones de retomar las obras.
-Cuando asume como intendente era muy reticente a la empresa Servitrans y sus capacidades técnicas ¿Qué cambió, tomando en cuenta que usted quiere que precisamente dicha firma siga con las faenas?
-Las situaciones y las prioridades han cambiando y mirando la conveniencia de la comunidad de la provincia de Osorno, lo más adecuado es tener este proyecto terminado a la brevedad. Nosotros creemos que Servitrans debe cumplir con su contrato y eso depende del municipio de Osorno y las conversaciones y acuerdos que tenga con la empresa.
-¿Cuánto tiempo esperarán los resultados de las negociaciones entre Servitrans y el municipio?
-Son 30 días desde el momento que Servitrans recibió el nuevo proyecto de obras complementarias. Pienso que la primera quincena de marzo debe estar resuelto.
-Con la demanda el patrimonio en riesgo es el del municipio de Osorno, pero el relleno es para toda la provincia ¿Cómo enfrenta el Gore esa situación?
-Efectivamente está en riesgo, ahora, la proporción mayor de basura destinada al relleno proviene de Osorno. Naturalmente frente a esta situación vamos a buscar los apoyos financieros correspondientes para resolver el problema que actualmente tiene la municipalidad respecto de la demanda asociada al relleno sanitario.
-Esta demanda, ¿cómo influye en su relación con el alcalde Bertín?
-La diferencia parte en la mirada distinta que tiene el alcalde en las razones que llevaron a suspender la construcción. Ambas instituciones tienen que acercar posiciones en función de encontrar una solución al problema y espero que vayamos por el mismo carril, con una mirada común frente a la situación.
"Los problemas detectados por Servitrans no eran tales y no existen fallas que justifiquen la detención de obras" "Vamos a buscar los apoyos financieros correspondientes para resolver el problema que actualmente tiene la municipalidad respecto de la demanda asociada al relleno sanitario""
mil millones es el costo de inversión del relleno sanitario provincial que se construye en Curaco. $10