Denuncian escasa asignación de recursos regionales a los bomberos de la provincia
EQUIDAD. Consejeros de Osorno aseguran que fondos del Fndr destinos a los voluntarios son privilegiados para Llanquihue. Solicitan mayor participación.
Una baja asignación presupuestaria a los bomberos de la provincia denuncian los consejeros regionales de Osorno, quienes aseguran que la glosa del presupuesto de Los Lagos destinada a la compra de vehículos, equipamiento y mejoramiento de cuarteles presenta una distribución desigual, donde la mayor inversión está asociada a la provincia de Llanquihue, pese a la necesidad y solicitudes del resto del voluntariado de la Región.
El presupuesto 2018 para el Cuerpo de Bomberos fue de $2.500 millones, de los cuales sólo quedaron en la provincia alrededor de $450 millones, es decir, el 18%, lo que es insuficiente para apoyar a los voluntarios de las comunas más pequeñas, principalmente, donde es urgente la renovación de carros bomba (muchos superan los 20 años de antigüedad) o sumar equipos acordes a las emergencias que enfrentan en sus territorios.
La problemática fue tratada durante la comisión de Hacienda y plenario del Consejo Regional, realizada el martes y miércoles en San Juan de la Costa, lo que generó diferencias con los representantes del Cuerpo de Bomberos, encabezado por el presidente regional, Alberto Vásquez.
La entidad bomberil mantiene una jerarquía marcada, donde las necesidades de las compañías comunales son entregadas al presidente provincial del organismo, quien a su vez las presenta a los dirigentes regionales, que son los que se vinculan con las autoridades políticas del territorio para solicitar el aporte financiero anual.
Cambio de modalidad
El consejero por la provincia de Osorno, Alexis Casanova (RN), considera que existe una sistemática discriminación arbitraria hacia los bomberos de la provincia y también en Chiloé y Palena.
"El procedimiento para canalizar los recursos a las distintas compañías es lo que está equivocado, porque no puede depender sólo del directorio regional de bomberos, ya que se está beneficiando una provincia en particular, asociada a los directivos. Acá se debe tratar el tema con representantes provinciales", comentó el consejero RN.
Los fondos transferidos a Bomberos durante los últimos años han sido de $1.800 millones en 2016; $2.170 millones el año 2017; $2.500 millones el 2018 y se proyectan $2.000 millones para 2019.
José Luis Muñoz, consejero DC por Osorno, explicó que durante la comisión de Hacienda se planteó la inquietud, lo que no fue bien acogido por los representantes bomberiles.
"Creemos que debe ser más participativa la distribución con los voluntarios de todas las compañías, lo que manifestamos a la directiva regional, quien no recibió bien nuestro planteamiento. Las necesidades deben ser escuchadas de primera fuente y generar mayor participación, porque no pretendemos quitar el apoyo, pero sí que la entrega también llegue a las comunas más pequeñas", dijo Muñoz.
El consejero PS, Francisco Reyes, precisó que "acá debe existir un principio descentralizador en el Cuerpo de Bomberos, que mantiene una jerarquía que no está siendo equilibrada en el territorio y también en el Consejo Regional, donde se requiere mayor participación de los consejeros por provincia. Ese cambio es posible y el aporte se mantiene de igual forma", explicó Reyes.
Realidades locales
El superintendente de Bomberos de Osorno, Rafael Kauak, precisó que se requiere una conversación entre los representantes regionales de Bomberos y el Consejo Regional.
El superintendente de San Juan de la Costa, Pablo Gómez, explicó que entregaron un listado de necesidades a la jerarquía de Bomberos, pero es inevitable que las zonas rurales y comunas más chicas queden a la espera.
"En San Juan de la Costa necesitamos contar con un carro 4x4, porque el territorio así lo demanda y también la complejidad que tenemos para acceder a las emergencias. Lo ideal sería que el mundo rural y localidades más pequeñas también fueran reconocidos como prioridad, a pesar de tener menor población", dijo.
Erwin Hausdorf, comandante de bomberos de Puerto Octay, explicó que cuentan con un carro para emergencias forestales, el que tuvieron que acondicionar para rescates de accidentes de tránsito. "Lo hemos solicitado, pero es complejo lograrlo, porque los recursos son pocos y las necesidades muchas", argumentó.
El apoyo de los municipios, a través de la elaboración de proyectos asociados a bomberos, ha sido fundamental para mejorar los cuarteles en Osorno, Purranque, San Juan de la Costa, entre otras comunas.
Pese a los intentos de este medio por obtener una versión del presidente del Consejo Regional de Bomberos, Alberto Vásquez, no fue posible establecer contacto.
el presupuesto regional para bomberos se estima que será de $2.000 millones. 2019