Frío y escasez de lluvias mantendrán altos índices de contaminación del aire
POLUCIÓN. En lo que va de año se han decretado 9 preemergencias y 13 emergencias ambientales mientras que en 2017 llegaron a 15 y 8, respectivamente. Continuarían durante julio y agosto.
El frío y la falta de precipitaciones durante la última semana explican el aumento de preemergencias y emergencias ambientales que se han presentado en Osorno.
Aquellos episodios podrían continuar en los siguientes días ya que según la Dirección Meteorológica de Chile, solo hoy sábado y la mañana del domingo caerían precipitaciones sobre la ciudad. De ahí en adelante -al menos hasta el miércoles- reinaría el sol y las bajas temperaturas.
De hecho durante este mes ya se han contabilizando 4 emergencias ambientales y 5 preemergencias, las cuales justamente se producen en días soleados o nublados junto a bajas temperaturas, tal como sucedió el jueves pasado cuando la mínima fue de -3,6 grados y la madrugada de ayer -4,2°.
Calidad del aire
Actualmente en Osorno existe una estación de calidad del aire, la cual monitorea durante todo el día la cantidad de partículas finas por metro cúbico que circulan por la ciudad.
Según el Ministerio de Medio Ambiente, los niveles de calidad del aire se encuentran entre bueno y regular hasta los 79 microgramos de material particulado fino MP 2,5; posteriormente viene la condición de alerta entre 80 y 109 microgramos; la preemergencia se constata cuando el MP 2,5 llega al tramo entre 110 y 16), por último, la emergencia ambiental se alcanza cuando la concentración de MP 2,5 supera los 170 ug/m3.
Por ejemplo, durante la madrugada de este viernes los límites se sobrepasaron de forma considerable de acuerdo a datos entregados por la Red de Monitoreo de Calidad del Aire.
A las 5 de la mañana llegó a 252.08 microgramos de material particulado fino (PM 2,5), superando; eso sí, para el registro, el nivel de concentración debe alcanzar un promedio de 24 horas.
Para Marcelo Fernández, jefe de la División de la Calidad del Aire del Ministerio de Medioambiente, esto tiene como causa principal el frío y la escasez de precipitaciones.
"Este año se han producido más episodios ya que las condiciones climáticas han sido adversas, tal como lo fue en 2016, ya que el año pasado hubo menos emergencias producto de que el invierno fue más lluvioso", señaló el funcionario de gobierno.
Fernández es enfático al indicar que el clima es determinante y que el plan no debe estar sujeto a las condiciones del tiempo, ya que independientemente de ello, debe presentar resultados óptimos.
"El plan está pensado en tener resultados a largo plazo, tal como sucede en Santiago en donde se implementó un plan hace 25 años y a pesar de que no hayan lluvias, han bajado las emergencias ambientales porque la gente tomó conciencia", declaró el jefe de la División de la Calidad del Aire.
Proyección
Si los días continúan sin lluvias ni viento, lo más probable es que vuelvan a presentarse estos episodios. Desde Meteorología aseguran que solo hoy sábado y parte del domingo se hará presente la lluvia y el sol volvería durante el lunes, martes y miércoles.
"Tendremos episodios de emergencia y preemergencia durante agosto. Esperamos que en septiembre aquello cambie ya que es un mes donde hay bastante viento y esto cambia las cuencas atmosféricas", detalló Fernández respecto a la proyección a futuro.
Salud
Desde el Departamento de Salud Municipal también ven con preocupación el panorama, ya que el frío trae consigo emergencias y aquello provoca un alza en enfermedades respiratorias.
Cristina Aedo, jefa del Departamento de Salud municipal señaló que "cuando baja la temperatura aumenta la humedad y la contaminación, siendo los más afectados niños y adultos mayores".
Agregó que las enfermedades más comunes que presentan pacientes durante esta época son influenzas, faringitis, neumonías, bronquitis y crisis asmáticas, entre otras.
Contabilizando los cuatro centros de atención médica en Osorno, durante lo que va de la semana se han presentado 1.107 pacientes por afecciones respiratorias, mientras que la semana pasada esta cifra llegó a los 1.915.
"Este año se han producido más episodios ya que las condiciones climáticas han sido adversas tal como el 2016".
Marcelo Fernández, Jefe División de Calidad del Aire"
emergencias ambientales se han decretado durante este año, cinco más que en todo 2017. 13
microgramos por metro cúbico es la cantidad que debe existir para decretar una emergencia. 170