Ministro de Obras Públicas llegó a la zona del desastre: "Lo ocurrido aquí es inaceptable"
AUTORIDAD. El secretario de Estado, Juan Andrés Fontaine, junto al seremi del ramo y el intendente regional, vio con sus propios ojos el fatal colapso del puente Cancura. Anunció investigación para determinar las causas y responsabilidades.
A principios de 2017, los vecinos de Cancura protestaron para expresar su preocupación por los socavones que presentaban las bases del puente Cancura, lo cual atribuyen a la extracción de áridos que viene desarrollándose en el sector.
Esto derivó en que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) verificara el estado del viaducto sobre el río Rahue, pero el seremi del ramo de entonces, Carlos Contreras, dijo que "el puente actualmente no reviste riesgo".
Pero en noviembre del año pasado esta cartera destinó 800 millones de pesos para reforzar y reparar la bases de la estructura, cuyas obras se iniciaron en marzo de 2018 a cargo de la firma RCN Ingeniería y Construcción E.I.R.L., faenas que estaban en plena ejecución al momento del fatal colapso que marcó la jornada noticiosa nacional de ayer.
De hecho, el propio ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, llegó ayer a la zona para observar con sus propios ojos la escena que de seguro los vecinos de Cancura no olvidarán pronto.
"inaceptable"
Fontaine llegó al lugar en compañía del intendente regional Harry Jürgensen y el seremi del MOP de Los Lagos, James Fry, entre otras autoridades. En el terreno del desastre, la máxima autoridad del MOP dijo que "lo ocurrido aquí es inaceptable. Aquí no estamos en presencia de un terremoto ni un aluvión, ni siquiera de fallas estructurales que hubieran pasado desapercibidas".
El secretario de Gobierno sostuvo que "este es un trabajo que se está realizando y que inexplicablemente ha provocado el desplome".
Junto con expresar sus condolencias por la tragedia, el ministro aseguró que "no escatimaremos los esfuerzos en investigar las causas de lo ocurrido y en hacer valer las responsabilidades que correspondan". Por su parte, el actual seremi del ramo, James Fry, confirmó la investigación que iniciarán como cartera regional y le aseguró a la fiscal Leyla Chahín, quien tomó el caso judicial, que le entregarán todos los antecedentes que requiera.
Sobre eventuales responsables, Fry respondió que "hay que hacer primero las investigaciones antes de señalar con el dedo las responsabilidades de cada una de las partes".
Seremi anterior
El ex seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, defendió las medidas correctivas que se tomaron durante su gestión en el cargo, entre 2014 y 2017, cuando le tocó hacer frente a los reclamos de los vecinos de Cancura.
Ayer aseveró que, ante las denuncias, recabaron las inquietudes de los vecinos y los expertos regionales les entregaron un informe previo, el cual establecía que no existía un peligro inmediato, "pero que había que hacer más análisis. Posteriormente, pedimos informes a Vialidad y expertos de puentes a nivel central, quienes indicaron que la continua extracción de áridos ilegales estaba produciendo un daño a la cepa del puente, por tanto había que reforzarla".
Entre las medidas que se tomaron, dijo, estuvo la reducción del paso de los camiones de 45 toneladas a 25. "Paralizamos la obra de extracción, se hicieron estudios hidráulicos, se consultaron terceras opiniones de Santiago y se inició la ingeniería. Lo que nosotros hicimos fue lo correcto en su momento".
El ex funcionario de Gobierno agregó que "lo que sucedió hace un año atrás es muy distinto a la actualidad, porque lo de ahora es cuando ya la obra está en ejecución. Yo no puedo responder por las decisiones que se hayan tomado en marzo, abril, mayo y junio, que es el período de ejecución".