Caso terneros: Formalizan al primer acusado de matar a 1.500 bovinos
DELITO. Gonzalo García (36 años) estaría implicado en la matanza de terneros machos ocurrida entre 2012 y 2013 en la firma Manuka S.A. El imputado trabaja nuevamente en la empresa.
Luego de casi cinco años de investigación, el Ministerio Público de Río Negro formalizó ayer a uno de los dos responsables de la matanza de 1.500 terneros machos, hecho ocurrido entre 2012 y 2013 al interior de la Hacienda Coihueco, comuna de Puerto Octay, perteneciente a la firma Manuka S.A., y denunciado en 2013.
Los animales fueron sacrificados de manera violenta e irregular, sin usar una vacuna como eutanasia, tal como lo establecen los procedimientos sanitarios para este tipo de prácticas.
Por esta razón se inició una investigación a fines de 2013 por el delito de maltrato animal y ayer se inició el proceso judicial contra uno de los dos implicados.
Se trata del ingeniero agrónomo Gonzalo García Ibarra, de 36 años, quien trabajaba al interior de la firma neozelandesa Manuka S.A., una de las lecherías más importantes del país, cuando ocurrieron los hechos.
Degollados y golpes
Según lo expresado por la fiscal Ana Díaz en la audiencia, "entre 2012 y 2013 se habría usado una política de exterminio de los terneros nacidos machos al interior de la Hacienda Coihueco, para lo cual se utilizaban mecanismos de extrema crueldad como dejarlos morir de hambre, degollarlos y golpearlos con elementos contundentes al momento de nacer. La cifra llegaría a 1.500 ejemplares muertos por temporada".
El imputado por esta causa llegó junto a su abogado hasta el Tribunal de Río Negro, donde escuchó atentamente la acusación realizada por la fiscalía.
Gonzalo García fue desvinculado de la empresa luego de que se efectuara en enero de 2014 una investigación interna, donde él junto a otros funcionarios fueron encontrados responsables de lo ocurrido con la matanza de los terneros.
El Ministerio Público solicitó la medida cautelar de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la empresa, sin embargo, el abogado defensor del imputado, Rodrigo Tejos, rechazó de plano la última solicitud, argumentando que su cliente fue recontratado en la actualidad por la empresa que figura implicada en el caso.
"Trabaja en una de las empresas al interior de la hacienda, lo que acredita o asegura que no ha causado ningún perjuicio a la firma, al contrario, fue recontratado, después de una renuncia voluntaria, por sus cualidades profesionales. Es un aporte a la empresa", acotó el abogado.
El juez Jorge Saavedra rechazó las peticiones de la fiscalía de Río Negro sobre las medidas cautelares y solo decretó un plazo para investigar de 60 días.
"no es responsable"
Según el defensor del ingeniero agrónomo, su cliente no tendría responsabilidad penal en los cargos que se le imputaron en la audiencia.
"La imputación de hechos o antecedentes que lo vinculen con el delito de maltrato animal no existen. La fiscalía tampoco citó o invocó algún antecedentes donde haya participado en ese tipo de acciones. Era uno de los tantos jefes de área de la empresa en la fecha cuando ocurrieron los hechos. Al igual que el resto de los jefes, no hay antecedentes que lo vinculen. La investigación está dirigida contra una persona que ya no está presente. Desconocemos por qué ahora sigue la investigación en contra de mi defendido ".
En la firma Manuka, en tanto, explicaron a través de un comunicado que recontrataron a Gonzalo García por dos motivos.
"La empresa respeta el principio básico de la presunción de inocencia. En el caso de Gonzalo García, ningún tribunal lo ha declarado culpable o responsable del delito de maltrato animal o algún otro, por lo que mal podemos ser nosotros quienes lo condenemos. Por otra parte, tampoco tenemos antecedentes de su participación en los hechos".
Además, indicaron que "es una persona de una gran calidad personal, profesional y de reconocida experiencia en la producción lechera en base a pastoreo. Por lo que encontrar ambos atributos, que García reúne, es sumamente difícil".
Víctimas: los terneros
En Manuka aclararon que no son querellantes en la causa, sino que víctimas. Respecto de este punto, la fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chahín, fue clara en señalar que la entidad no tiene calidad de víctima.
"Como persona jurídica ellos no tienen ningún rol en la causa, no son intervinientes en nuestra investigación. No son víctimas ni menos querellantes. Las víctimas de esta investigación son los terneros. Sabemos que la responsabilidad penal es personal y la fiscalía es la única entidad que figura como investigadora, no hay parte querellante", indicó la abogada del Ministerio Público, quien manifestó que la investigación sigue vigente.