Continúa cierre del banco de sangre por presencia de agente biológico
SANITARIO. Ministerio de Salud ordenó mantener la medida que rige desde noviembre de 2017 por la Fiebre Q. Si bien se mantiene la alerta por dicha bacteria, ahora se suma un nuevo agente, del cual se investiga su origen, efectos y cómo detenerlo. Colegio de Tecnólogos Médicos sostiene que no se justifica seguir con esta medida pues es insostenible en el tiempo.
Mantener el banco de sangre del Hospital Base de Osorno (HBO) cerrado por el brote de un agente epidemiológico que no se encuentra identificado, fue la decisión tomada desde el Ministerio de Salud a la espera de los resultados de análisis científicos que realizan profesionales de la Universidad de Queensland (Australia) a los primeros pacientes contagiados que permitirán clarificar su origen, fuente de infección, mecanismos de transmisión, tratamiento y prevención, entre otros antecedentes.
La determinación fue oficiada el 8 de mayo desde el nivel central al Servicio de Salud Osorno, Seremi del ramo y Hospital Base, quienes debieron acatar la prolongación de la suspensión de donaciones de sangre en la provincia.
La medida original partió en noviembre del año pasado como medida preventiva para evitar la propagación de la Fiebre Q, generada por la bacteria Coxiella Burnetti, una enfermedad zoonótica que se transmite de animales a personas, debido a la presencia de casos en la zona vinculados precisamente a personas que tuvieron contactos con faenas agrícolas.
Pedían reapertura
El documento firmado por el ministro de Salud, Emilio Santelices, se convirtió en una "muralla" a las solicitudes de revertir la medida generadas desde hace meses por los Colegios Médicos y Tecnólogos Médicos, pacientes y funcionarios del HBO, autoridades políticas y la ciudadanía e incluso directivos del Servicio de Salud Osorno.
Los cuestionamientos a la norma de salud que ha sido calificada como extrema, discriminatoria y exagerada se gatillan porque el Hospital San José es el único del país donde rige la prohibición.
Ello obliga al recinto asistencial a ser abastecido por los bancos de sangre de Santiago, Concepción y Temuco. Esto genera un costo económico a la institución, pero también una incertidumbre constante asociada a la disponibilidad necesaria que debe tener el recinto para proveer y garantizar a los pacientes la disponibilidad del elemento en el momento que lo requieran.
Agente desconocido
El documento ministerial en su punto cinco precisa las condiciones para levantar la restricción de donaciones y donde se lee textual: "dado el conocimiento actual del estado del brote y del agente, en que hay un brote en curso y el agente no se encuentra cabal y definitivamente identificado", precisa.
Jorge Castilla, subdirector médico del Servicio de Salud Osorno y concejal RN, explicó que el documento es la respuesta a la solicitud formal realizada por el Servicio dada la inquietud que genera mantener el banco de sangre cerrado en la comunidad, gremios, funcionarios, profesionales, entre otros muchos actores.
"Lo trascendental de la respuesta es que se reconoce que la medida no sólo se debe a la Fiebre Q provocada por Coxiella Burnetti, sino que hay otro agente involucrado que es motivo de análisis. Esto es porque se dieron muchos casos en que tenían las mismas características al presentarse, pero en algunos se aislaba la bacteria de la Fiebre Q y en otras no se lograba, por lo que no hay una seguridad estricta que no existe un agente distinto", detalló.
Precisó que para levantar la medida es importante que las muestras enviadas a la Universidad de Queensland, Australia certifique si hay otro agente involucrado.
"Nosotros hemos planteado las incongruencias que sabemos están sucediendo por el cierre del banco de sangre, pero la respuesta dada fue este oficio. Mantengo mis aprensiones y espero que se solucione a la brevedad el tema", dijo Castilla.
Exagerado
El presidente del Colegio de Tecnólogos Médicos de Osorno, Cristian Torres, aseguró que el gremio está totalmente en contra de la medida, pues aseguran no existe ninguna lógica que justifique una medida tan drástica.
"El agente está identificado y no existe ningún peligro para la población que pueda donar sangre. Nosotros hemos visto este tema a nivel central, donde extrañamente están muy cerrados sosteniendo una medida que no tiene ninguna relevancia, porque la gente de la provincia igual va a otras ciudades a donar", dijo Torres.
Agregó que desde hace dos semanas juntan firmas ciudadanas (ya van 1.500) para adjuntar la preocupación ciudadana a la argumentación que volverán a plantear al nivel central para la apertura del recinto.
Dentro de las incongruencias que se presentan con la medida, están las donaciones que realizan los residentes de la provincia en otras ciudades sin precisar su lugar de procedencia, sin que tenga algún efecto en la cadena de donación.
Cecilia Romero, presidenta del Colegio Médico Osorno, manifestó que existe una extrema preocupación por el cierre del banco de sangre: "creemos que debe estar abierto y existe un grupo de profesionales que está en la duda si el tema es gatillado por la Fiebre Q, pero nos parece insólito por decir lo menos ya que no es explicable una medida cuando nada demuestra que existe una brote que justifique el cierre. Creemos que puede existir algo que no se ha informado claramente dada la insistencia y cierre al diálogo desde el nivel central", remarcó.
Agente conocido
Daniel Núñez, director (s) del hospital, precisó que ya se aisló el segundo agente que podría estar presente en las muestras enviadas a Australia que es un tipo de bacteria poco habitual transmitida por pulgas y garrapatas en el campo.
"Al saber qué tipo de bacteria es la que se estaba buscando y que provoca un cuadro menor totalmente tratable, no tiene ninguna explicación seguir con el banco de sangre cerrado. He participado los últimos días en reuniones del comité de infectología y nadie entiende la razón ya que se cierran todos los bancos de sangre de Temuco a Puerto Montt o se mantienen todos abiertos, porque la Fiebre Q está presente en todo ese territorio", argumentó el médico.
Agregó que la bacteria detectada genera una infección tratable con antibióticos, no tiene consecuencias mortales y está presente en diversas ciudad del país y el mundo.
"Se pudiera entender que al principio por precaución de la Fiebre Q se cerrara, pero tantos meses y sostenerla es más complejo. Nosotros hemos manifestado nuestra preocupación en reiteradas oportunidades pero la decisión es del nivel central y espero que estemos próximos a resolver el tema que nosotros acatamos pero con aprensiones", dijo Núñez.
La seremi de Salud, Scarlett Molt, precisó que visitará la zona y el HBO una experta australiana para conocer en terreno lo que ocurre: " todos nuestros esfuerzos están orientados para obtener las certificaciones que permitan reabrir el banco de sangre", dijo la autoridad.
2017 noviembre se determinó la suspensión de la donación de sangre en la provincia de Osorno, lo que mantiene cerrado el banco de sangre sin claridad de fecha de reapertura.
3 ciudades tienen centros de sangre que abastecen al Hospital Base de Osorno: Santiago, Puerto Montt y Concepción, los que han manifestado su preocupación por el tema.
1 experta australiana visitará la zona y el Hospital Base de Osorno durante el mes para constatar en terreno la situación que gatilla la restricción y poder emitir un informe a las autoridades centrales.