En el mes de mayo de 1996 fue inaugurada en la Villa Olímpica de la ciudad la pista atlética de politan que es utilizada diariamente por decenas de atletas y deportistas.
Sin embargo hace unos 10 años que la pista ya cumplió su vida útil y los diferentes clubes y la propia asociación local claman por un mantenimiento en profundidad o recambio.
De hecho hace algunas semanas el seremi de Deportes, Mario Bello, visitó las dependencias e indicó que presenta varias falencias producto de su uso, lo que ha generado por ejemplo que los deportistas se arriesguen a graves lesiones.
Y las opiniones entre los propios atletas son divididas, porque mientras algunos prefieren que se realice un "retoping" o recapado sobre la actual pista, otros optan porque se renueve por completo.
Lo cierto es que el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, dijo que si bien en un momento se había pensando en el recapado, se decidió finalmente por una renovación de la actual pista.
Al respecto manifestó que "instruí a la Secplan (Secretaría de Planificación) hace un tiempo para que desarrollemos un proyecto de recambio de la actual pista, el que está en proceso. Una vez que tengamos el proyecto terminado lo enviamos al Ministerio de Desarrollo Social para tener el RS (Resolución Satisfactoria)".
Bertín reconoció que está consciente que es una necesidad el poder reponer la pista atlética dado el uso que tiene y porque la ciudad se caracteriza por ser una cuna de grandes deportistas de la disciplina.
De hecho una obra de reposición necesita de un monto superior a los $350 millones, mientras que un retoping podría alcanzar a los 300 millones de pesos.
Fallas
El entrenador Martín Carrasco comentó que la pista presenta más de 10 hoyos y a eso se suma un desgaste general con grietas y levantamiento de la misma.
De hecho esto mismo ha incidido, por ejemplo, en que los atletas se expongan a una serie de lesiones, por lo que realizar trabajos en la pista es de suma urgencia.
El entrenador osornino y ex atleta Carlos Jaramillo, comentó que "las opiniones son divididas porque algunos prefieren un 'retoping' porque es más rápido a diferencia de una reposición porque será de varios meses, pero en lo personal yo prefiero un cambio total porque tendrá mayor duración en el tiempo".
Comentó el formador de atletas que lo importante es que se realice un trabajo mayor en la pista porque será beneficioso para todos los atletas de la ciudad.
"Sería bueno por ejemplo que el municipio una vez que realice las obras pueda realizar convenio con instituciones para ocupar sus dependencias. Los que más se verían complicados con el cierre son los velocistas que sí o sí necesitan tener una pista. Por ejemplo el club Llanquihue y la ULagos cuentan con pistas y por ahí podrían hacer alianzas", dijo el entrenador.
Dijo que las lesiones más recurrentes que se registran son a nivel articular o de tendones debido a que la pista está demasiado dura, casi como correr en cemento.
"No hay un registro de lesiones pero sí hemos sabido de varios atletas que han sufrido lesiones importante, por es tan fundamental con tener una pista renovada", dijo.
millones de pesos aproximadamente costaría la reposición de la pista atlética de la Villa Olímpica. 350