María Isabel Triviño
Un proceso de sanción, orientado a determinar las responsabilidades de la empresa Essal S.A. en el corte de agua potable no programado que este lunes 16 de abril afectó a 24.420 hogares de la ciudad de Osorno, anunció el jefe de la oficina regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en Los Lagos, Juan Ancapán.
Al corte de suministro, que Essal atribuyó a una "rotura espontánea en la red matriz de agua potable localizada en el recinto Estanque-Ovejería", ayer en la tarde se sumó la interrupción del servicio en la Kolbe y Encinas de Pilauco, según informó la sanitaria en su web.
El personero dijo que la emergencia afectó a "cerca del 50% de la ciudad", y se prolongó entre las 12 horas del lunes 16 y las 02.00 horas de ayer martes 17 de abril.
Añadió que "la investigación iniciada por la SISS busca determinar y evaluar cómo la empresa abordó la emergencia sanitaria, la utilización eficiente y eficaz de los recursos, las medidas de mitigación y los cuidados que tomaron para dar la información correcta y oportuna a los clientes. Nos encontramos constatando los hechos y los elementos probatorios de lo ocurrido en la emergencia", explicó.
Además, acotó que en función de los resultados obtenidos en la indagación en desarrollo, se "deberá determinar si corresponde o no formular cargos".
Antecedente
Ancapán contó que semestralmente hacen diagnóstico de las veces que se producen roturas de matriz o tuberías, en un determinado sector.
Explicó que "esto después se pondera y la SISS inicia procedimientos de sanción cuando el número sobrepasa el estándar establecido".
El personero recordó que la Superintendencia inició el año pasado dos procesos sancionatorios en el caso de Essal en Osorno, en el primer y segundo semestre de 2017, el último de los cuales comenzó el 28 de agosto.
Multas
Sobre el proceso anunciado ayer, el jefe regional sostuvo que "ahora tiene un matiz distinto porque se afectó a la mitad de la ciudad".
Contó que ponderan la rapidez de la empresa, que "a mediodía del domingo nos informó que tenía una filtración en la impulsión que está en el recinto de Ovejería, y señaló que podía tener agua suficiente y planificar la reparación para la noche del día siguiente".
Precisó que buscan determinar "si la decisión fue la mejor o si fue en perjuicio de los clientes".
Ancapán agregó que si la indagación da cuenta que la sanitaria cometió la infracción de "afectar la calidad del servicio en términos de la continuidad, que es su obligación", la empresa podría ser sancionada con un pago de 11 a 50 Unidades Tributarias Anuales (UTA).
Y dijo que "las multas van de 51 a 1.000 UTA cuando se afecta a la generalidad de los usuarios, y estamos viendo que aquí ocurrió", concluyó.
Descargos
El gerente general de Essal S.A., Hernán König, explicó que ayer en la tarde la empresa continuaba estudiando la causa de la rotura de la matriz.
Agregó que "en una emergencia de esta magnitud, es normal que se generen en las horas posteriores algunos inconvenientes puntuales. Recibimos 14 reclamos y estuvimos todo el día viendo casos puntuales", acotó.
Sobre el corte de ayer en el sector de la Kolbe y Encinas de Pilauco, resuelto en la tarde, dijo que es parte de las discontinuidades que ocurren en una emergencia que afectó "a la mitad de la población de Osorno", en la que se producen "burbujas de aire en la red, que hacen creer que hay una rotura de matriz, porque no está llegando el agua".
Junto con informar que la red de agua potable de Osorno tiene más de 2.000 kilómetros, y una antigüedad entre 20 y 35 años, lo que calificó como "una red bastante reciente, comparada con otras empresas sanitarias".
En cuanto a las causas de la rotura de una matriz, dijo que puede ser provocado "por terceros, asentamientos del terreno, distintos estrés que se producen en los suelos, condiciones en las cuales se instaló. Son múltiples factores que hacen difícil prever cuando se producirá una falla y en qué lugar ocurrirá", enfatizó.
Sobre la cantidad de roturas al año por kilómetro de tubería, dijo que Essal en Osorno tiene "un indicador que está bastante en la media de Chile".
Renovación
König expresó que los planes de renovación de la empresa, comprometidas con la SISS, apuntan a ir cambiando los sectores en los que se presentan más roturas.
Dijo que en 2018 invertirán $500 millones para refuerzo y renovación de 2 kilómetros de redes de agua potable.
Agregó que a ello, y con una inversión de casi $2.000 millones, se sumará la puesta en funcionamiento, en junio y julio, de dos estanques semi enterrados de 6,5 millones de litros ubicados en Ovejería Bajo y Alto que son "los más grandes que tendrá Essal en todas las ciudades que abastece".
El ejecutivo explicó que, éstos "nos van a permitir que, frente a este tipo de emergencias, tengamos entre 5 y 10 horas de reserva de agua para la ciudad de Osorno".
Y adelantó que la sanitaria también tiene comprometidos otros dos estanques en los próximos dos años, con 500 mil litros de agua más.
"La investigación iniciada por la SISS busca determinar y evaluar cómo la empresa abordó la emergencia sanitaria"
Juan Ancapán, Jefe oficina regional, SISS Los Lagos"
hogares de Osorno fueron afectados por el corte de agua, entre las 12 del lunes 16 y las 2 del martes 17. 24.420