Carta del Papa
El Papa Francisco fue claro, preciso y conciso: "He incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada", lo que demuestra que todos los católicos chilenos hemos estado siendo representados ante El Vaticano por personas vestidas de sotanas que no han informado al Papa con la verdad de los hechos, que tanto daño le han causado a la Iglesia Católica, a las familias chilenas y que claramente pudieron haber sido detenidos hace mucho tiempo, privilegiando a sus pares, amparándolos para evitar que respondan ante la justicia terrenal, en perjuicio de las propias víctimas.
Claro, preciso y conciso también debe ser el juicio del Papa Francisco sobre quienes lo privaron de saber la verdad y de tener tantas equivocaciones en sus opiniones por los abusos sexuales en su pasada gira a Chile. La Iglesia Católica chilena, los católicos, los chilenos, no se merecen tener a estas personas dirigiendo los destinos de nuestra iglesia.
Es de esperar que sí ahora nos escuche el Papa Francisco.
Luis Enrique Soler
Igualdad de género
"Feminazi", "marimachas" o "locas de patio" son algunos de los epítetos y caricaturas que le cuelgan al cuello a aquellas que nos consideramos feministas. A diferencia de caer en la exageración y excentricidad de algunas de borrar el género masculino incluso de nuestro lenguaje para decir, por ejemplo, "me duele la cuerpa cuando hago mucha ejercicia", creo firmemente que mi feminismo apunta a exigir y luchar por la igualdad total entre ambos géneros.
No exijo más que la igualdad entre hombres y mujeres, pero tampoco exijo menos. Nos merecemos tener al menos la igualdad de género, nos ha costado llegar a donde estamos hoy en día, no lo dejemos hasta aquí.
Maite Ortiz
Selección femenina de fútbol
La selección femenina de fútbol ganó con excelente técnica a su símil de Perú, estas chicas sí son mujeres fantásticas.
Natalia Véliz
Peligros de Facebook
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, tuvo que dar explicaciones al Senado de Estados Unidos con respecto a la filtración de datos en su red social el mes pasado, la que involucró a 87 millones de usuarios, admitiendo que fue su error y haciéndose responsable de lo sucedido, pero muchos usuarios hoy nos preguntamos si Facebook protegerá la democracia, ¿o la dañará?, si conectará el mundo, ¿o nos apartará?
Bastián Salinas Moreno, Universidad Andrés Bello
Clima de opinión
Diferentes personas han manifestado que el clima de opinión, es decir, las ideas imperantes en una sociedad, son estáticas y sin novedades sorprendentes.
La verdad que el clima de opinión es realmente dinámico, verificar sus procesos es un ejercicio interesante que nos puede hacer ver de qué manera ideas van fluyendo en la sociedad, así como proyectos y generación de cambios. Debemos recordar que las ideas de la libertad, responsabilidad y emprendimiento, entre otras, también transitan dentro de este fluir, las cuales, evidentemente, generan cambios e impulsos favorables al progreso de nuestra sociedad.
Francisco Sánchez
Aerolíneas y Estado
Quisiera contarle a Gabriel Boric, quien no pierde oportunidad de criticar el libre mercado e incentivar la estatización, que hace 30 años habían aviones estatales. LAN era estatal, tenía 13 aviones, estaba quebrada (en vez de aportar recursos para programas sociales se los consumía) y los vuelos sólo se encontraban al alcance de las personas de altos ingresos.
El año pasado viajaron 22 millones de personas, los precios se encuentran en los valores más bajos de la historia, se han sumado nuevas aerolíneas y sólo LAN, hoy privada, cuenta con más de 300 aviones, da empleo a más de 40 mil personas y en los últimos 10 años ha entregado más de 300 millones de dólares a las arcas fiscales... libre mercado le llaman.
Marcelo González
Estrategia de seguridad
A propósito del acuerdo de seguridad, me parece propicia la instancia para establecer una estrategia de seguridad nacional y que no sólo tenga un enfoque de seguridad interior o publica, sino que sea ampliada e integre todas las capacidades del Estado. Esperemos que realmente sea una discusión de altura de miras.
Federico Urra