Sago Fisur recibe a estudiantes en su primer día con lo último en tecnología para el agro
EN CHUYACA. Si bien la exposición no contará este año con la tradicional muestra de bovinos y ovinos por determinación de la Autoridad Sanitaria, sí habrá una muestra de caballares de distintas razas, además de múltiples atracciones.
Delegaciones de estudiantes de distintas comunas de la provincia llegaron ayer hasta las instalaciones del Recinto Sago para visitar las atracciones en la tradicional feria Sago Fisur 2017.
Sin embargo, este año la tónica del evento agropecuario será diferente, por la prohibición de exhibir bovinos, ovinos y caprinos. La inédita medida dictada por la Seremi de Salud de Los Lagos fue anunciada un día antes de comenzar el evento y se sustenta, según la autoridad, para resguardar la salud de la población por la Fiebre Q, enfermedad presente en planteles lecheros donde existe mala manipulación de fluidos de los bovinos, como residuos de partos, entre otros.
El anuncio generó sorpresa, molestia y un evidente descontento en la organización y también en los ganaderos de la provincia, quienes llevaban meses preparando a sus animales para la muestra con todos los resguardos necesarios en materia sanitaria. Incluso, varios animales ya estaban instalados en el recinto y debieron ser retirados.
Equinos y tecnología
Pese a ello, la muestra igual se realiza y está centrada en los equinos, maquinaria, tecnología para el agro y gastronomía, tal como lo señaló el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Christian Arntz.
"En materia de exposición de animales, este año tenemos caballos chilenos, Cuarto de Milla, Apaloosa y Árabes. Serán casi 70 equinos. Además, como algo inédito, se realizará un remate público de los caballos chilenos", comentó.
Y agregó que "hay charlas para los productores, gastronomía y stands de artesanía de gran nivel, para lo cual hemos escogido a los mejores expositores. Asimismo, hay una carpa empresarial con muestra de tecnología tanto para el hogar como para la agricultura; y un pabellón de exposición de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)".
Visitantes Desde muy temprano comenzaron a llegar colegios y liceos de la provincia, además de público general, lo que causó sorpresa y expectación en Christian Arntz.
"Es sorprendente la cantidad de personas que nos visitaron el primer día, mucha gente joven, porque entran los niños de los distintos colegios y también público en general, algo que no se había visto otros años. Así que tenemos buenas expectativas", comentó.
Elsa Ríos, alumna del Liceo Técnico Adolfo Matthei de Osorno, llegó con un grupo de compañeros al recinto y señaló que "lo que más nos gusta son los animales y es fome que este año no vayan a estar, pero las nuevas maquinarias son muy interesantes. Me gustaría estudiar agronomía, así que aprovecho los stands relacionados con bienestar animal y el ámbito agrícola".
Camila Delgado cursa tercero medio en el Liceo Técnico Adolfo Matthei y en el futuro le gustaría estudiar medicina veterinaria, es por ello que la Sago Fisur la entusiasma mucho.
"Lo que más me llama la atención es la tecnología y la innovación en las lecherías, donde me han podido explicar su funcionamiento. Esto nos ayuda a conocer más de cerca la visión de la gente que trabaja en el rubro", comentó.
Loreto Castro, profesora de la Escuela Básica Rural Puaucho, comentó que es primera vez que los invitan.
"Vinimos con séptimo y octavo básico. La importancia de esta actividad es que los alumnos puedan conocer la utilidad que prestan las distintas empresas agrícolas. Además, pueden salir del contexto social en el que están insertos, que es un poco más limitado y rural, y compartir con otros niños de su edad", puntualizó.
Por otro lado, Juan Rivera, profesor de la comunidad de Quemeumo, ubicado en San Juan de la Costa, explicó que cada año tienen un proyecto educativo en el cual están contempladas salidas pedagógicas.
"Ya es una tradición venir a la Sago Fisur. Los niños son de escasos recursos y por eso traerlos es una gran oportunidad. La importancia es que estamos luchando como establecimiento para que los niños no abandonen el campo, por lo mismo, aquí les mostramos herramientas y elementos atractivos. Lo que queremos potenciar es el trabajo agrícola, que es el fuerte de ellos en la zona", señaló.
Tanto jóvenes como adultos tuvieron la oportunidad de conversar con dueños y comerciantes de moderna maquinaria agrícola, aprender de nuevas tecnologías e innovación, degustar comida típica y disfrutar de una jornada educativa al aire libre.