Osorno se consolida a nivel país por su buena calidad de vida
ESTUDIO. El Índice de Calidad de Vida Urbana, elaborado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica, publicó los resultados de 93 comunas del país, donde la comuna ocupa por segundo año el puesto número 13 del ranking general; y es la única comuna que ha subido en la percepción de la ciudadanía durante los últimos cinco años.
Parques urbanos, calles y veredas pavimentadas, acceso a internet en espacios públicos y hogares, alta oferta gastronómica, hotelera y tecnológica, además de la disponibilidad de empleo, actividades recreativas, comerciales y sociales son parte de las características que consolidan a Osorno como una de las mejores ciudades del país en cuanto a la calidad de vida que ofrece a sus habitantes y a quienes la visitan.
De hecho, la comuna quedó ubicada por segundo año consecutivo en el puesto 13, con un puntaje de 52,5, dentro las 93 ciudades que fueron parte del estudio de Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2017 realizado por la Cámara Chilena de la Construcción y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales perteneciente a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile.
En el ranking dado a conocer ayer, Las Condes quedó en primer lugar con 73,6 puntos y el último puesto lo obtuvo Iquique con 32,1 puntos, muy por debajo del promedio nacional del Índice de Calidad de Vida Urbana que llegó a 42,9 puntos.
El ranking, que se realiza desde 2013, considera seis variables ponderables clasificadas en condiciones laborales, ambiente de negocios, condiciones socio-culturales, conectividad y movilidad, salud y medio ambiente, vivienda y entorno.
El estudio destaca a Osorno como la primera comuna del país que ha tenido un aumento sostenido y significativo en el ranking de calidad de vida, ya que en 2013 estaba ubicada en el puesto número 84 y después de cinco años aparece en el 13. Su avance se explica en tres aspectos fortalecidos año a año, que son vivienda y entorno, ambiente de negocios y conectividad-movilidad. De hecho, es la cuarta mejor ciudad ubicada en regiones que figura en el listado, siendo superada por Punta Arenas, Castro y Valdivia.
A estos buenos resultados se suma el tercer lugar logrado por Osorno dentro de las 27 ciudades del país consideradas en el estudio de competitividad realizado por la Corporación de Desarrollo del Biobío y dado a conocer durante el mes de abril.
Ambos resultados dan cuenta de la evolución como ciudad, que pasó de ser identificada como "aburrida", "fome" y sin atractivos, a una comuna segura, tranquila, ordenada y emergente.
Ejemplo y sorpresa
Los resultados del estudio son obtenidos mediante la recopilación de datos disponibles en servicios públicos como los ministerios de Educación, Salud o del Interior, a través del Sistema Nacional de Información Municipal y de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), entre otros.
Así lo explicó el investigador Arturo Orellana, quien lideró el proceso que tiene por objetivo medir año a año en virtud de la actualización de las fuentes estadísticas, el estado de la calidad de vida urbana en las ciudades de Chile.
"Osorno sorprende mucho porque está alcanzando un nivel ya no a escala provincial, sino de cabecera de una Región. Además, la ciudad está logísticamente muy bien ubicada y tiene una buena universidad local, lo que ayuda a consolidar un proceso que hoy la ubica con índices de calidad de vida muy destacables y líder en regiones", argumentó el profesional.
Dice que quedó gratamente sorprendido cuanto visitó la ciudad el año pasado, debido al aumento de hoteles, restaurantes, avenidas nuevas y calles modernas, que según precisó, da cuenta de un grado de desarrollo que explica su evolución en el ranking de calidad de vida.
El mayor puntaje de la comuna está en vivienda y entorno, con 74 puntos, donde se miden factores como mantención de áreas verdes, seguridad en la zona centro y barrios, disponibilidad de sedes sociales y equipamiento como plazas, juegos infantiles, parques urbanos en buen estado, entre otros factores.
En conectividad y movilidad marcó 60,6 puntos, lo que da cuenta de viviendas y espacios públicos con acceso a internet, bajo número de accidentes de tránsito por cada 10 mil habitantes, disponibilidad de trabajo en la misma ciudad, estado y cantidad de veredas, etcétera.
También destacó ambiente de negocios, con 32, 8 puntos, que si bien bajó en comparación con 2016, donde obtuvo 40,3, siempre se ha mantenido con un indicador por sobre la media nacional que el 2017 llegó a 27, 9 puntos.
En este ítem se ponderan factores como el número de cajeros por cada 10 mil habitantes, metros cuadrados de obras financiadas por el municipio o los ministerios, número de empleados en hoteles y restaurantes, capacitación laboral, entre otros.
Alianza público-privada
El líder del estudio, Arturo Orellana, señaló que tiene un doble mérito la ubicación de Osorno en el ranking general y regional, ya que la mayoría de otras ciudades del sur destacadas son capitales regionales como Puerto Montt, que está en el puesto 19, Concepción número 15, Temuco en puesto 12, Valdivia número 8, entre otras.
"En general, la mayoría de los recursos se los llevan las capitales regionales, al igual que la concentración de los poderes políticos y económicos, entonces que Osorno destaque es doblemente valioso. Estos puntajes se producen gracias a que existe una buena planificación desde el municipio, una alianza público-privada estable y perdurable en el tiempo que rinde frutos y se expresa en muchas dimensiones de la calidad de vida de la ciudad", comentó Orellana.
El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, destacó el resultado logrado, ya que consolida a la comuna por su calidad de vida, la cual ha sido lograda, a su juicio, gracias a un trabajo planificado realizado desde el municipio.
"Hemos realizado un trabajo ordenado de tal forma de llevar a Osorno a ser una buena ciudad para sus habitantes y quienes nos visiten, que genere oportunidades laborales, pero que también responda a las necesidades de la ciudadanía en educación, salud, esparcimiento. Queremos seguir sumando para crecer y generar la confianza que permita el arribo de inversionistas, operadores de servicios, entre otros", dijo la primera autoridad comunal.
Agregó que sostener una buena relación con el mundo privado y generar condiciones adecuadas para su instalación y desarrollo ha sido parte fundamental de los buenos resultados en los diferentes ranking en los que se destaca Osorno.
Precisó que la inversión que se ha realizado en proyectos como los parques Cuarto Centenario, Bellavista y Chuyaca, además de las plazas en los barrios, dan cuenta que las personas consideran como parte del mejoramiento de su calidad de vida tener opciones de esparcimiento.
"Es bueno que la ciudadanía disfrute de estos momentos, porque son parte del proceso. Todos los que somos actores políticos y también del mundo privado debemos pensar que lo más importantes es trabajar para mantener lo que hemos logrado y mejorar de forma constante", dijo Bertín.
Paulo Arce, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Osorno, indicó que la comuna tiene un contexto que ayuda mucho a que las personas tengan una percepción positiva sobre la ciudad donde viven.
"Osorno está en un punto estratégico del territorio que presenta características particulares y que no se repiten en otra ciudad, como el hecho de estar inmediata a las rutas 5 y 215, lo cual le permiten una conectividad a nivel nacional e internacional que a mi parecer es uno de los factores más importantes que se puede evaluar", dijo el profesional.
Agregó que cuando una urbe tiene una mayor calidad de vida siempre tendrá una mayor inversión sumado a que el desarrollo de la ciudad se construye entre el mundo privado y público, "en Osorno este trabajo se ha desarrollado muy bien y esperamos que siga así", dijo Arce.
Johnny Flores, gerente del Hotel Sonesta y presidente de la Cámara de Turismo, explicó que efectivamente la ciudad refleja un marcado cambio durante los últimos años, donde el aumento de servicios, infraestructura y agenda socio-cultural muestran a una comuna emergente que entrega buena calidad de vida tanto a sus habitantes como a visitantes.
"Como parte de mundo privado hemos trabajado fuertemente la alianza con el mundo público para lograr posicionar a la comuna y provincia como destino y se ha logrado. La mirada de Osorno en los visitantes ha cambiado y falta que los propios osorninos crean más aún en el potencial de su ciudad", dijo el profesional.
Agregó que de los hoteles de la cadena Sonesta que existen en Chile ubicados en Antofagasta, Calama, Concepción, Los Ángeles y Osorno, éste último es el que presenta un mayor crecimiento en cuanto a capacidad y arribo de pasajeros, lo que demuestra el fenómeno y el resultado del ICVU 2017.
"Osorno está en un punto estratégico del territorio que presenta características particulares y que no se repiten en otra ciudad".
Paulo Arce, Pdte Cámara de Constr. Osorno"
"Osorno sorprende mucho porque está alcanzando un nivel ya no a escala provincial, sino de cabecera de una Región".
Arturo Orellana Investigador del ICVU 2017"