"Son historias verídicas, textos basados en documentación judicial y desclasificada"
Lo que sabemos no es todo y aún quedan muchas cosas más por conocer".
Esta afirmación del periodista y escritor, Carlos Basso, resume en parte el contenido del libro que lanzará próximamente, a pocos meses de presentar "Código América".
Según adelantó a El Austral de Osorno, su nuevo trabajo se titula "Chile Top Secret" y se trata de un detallado trabajo periodístico y de investigación que enorgullece al autor.
Esta vez son 9 historias, con un total de 180 páginas, un texto más breve dentro de lo que Basso tiene acostumbrado a sus lectores, pero que promete sorprender con la narración de hechos reales de personajes como Michael Townley, Walter Rauff, además de las actuaciones de entidades de inteligencia como la CIA, KGB y la DINA en Chile, entre otras por el estilo.
Se espera que "Chile Top Secret" salga a la luz pública la primera semana de mayo, mientras tanto su autor, quien se define como osornino de corazón, porque vivió su infancia y adolescencia en esta ciudad, adelanta detalles de su nueva y apasionante entrega.
-¿En qué profundizará este nuevo trabajo?
-Son historias verídicas, textos que están basados en documentación judicial y desclasificada estadounidense, británica y germana, que tienen que ver con el pasado inmediato del país.
-¿Y en qué periodo se sitúan?
-Son hechos que datan desde fines de los años treinta hasta los setenta y contienen diversas historias que serán bastante atractivas por el hecho que nunca se han contado completas. Por ejemplo, se aborda una biografía de Michael Townley y se hace un foco en sus motivaciones, obviamente en función de los antecedentes que fueron recopilados.
Townley, Rauff y la KGB
-¿Qué se puede relatar sobre Michael Townley en cuanto a las acciones que tuvo en el país?
-Townley fue el principal asesino que tuvo la Dina. Nació en Estados Unidos, se vino a fines de los años '50 a Santiago junto con su familia, su padre fue un alto ejecutivo de la Ford Motor Company. Se casó con una mujer que era diez años mayor que él, Mariana Callejas, quien falleció el año pasado. Entre otros hechos, en el año 1974 se integró como agente de la Dina
y ahí cometió los principales magnicidios de la historia de este país y en el libro aparece detallado cada suceso. Es un hombre que estuvo involucrado en un sinfín de cosas extrañas. Fue quien hizo y puso una bomba debajo del auto del ex comandante en jefe del ejército, Carlos Prats, en Buenos Aires (1974), al año siguiente viaja a Italia y coordina el atentado en contra del ex presidente de la Democracia Cristiana, Bernardo Leighton, y entre otros, estuvo involucrado en el secuestro de un antiguo y conocido empresario de Santiago, quien fue capturado y llevado a Buenos Aires. En fin, estuvo metido en una cantidad de sucesos impresionantes.
-¿En qué otros hechos profundiza?
-Otra vida que a mi juicio es muy interesante y que nunca se ha contado completa, es la del ex nazi Walter Rauff, en la que se desglosa todo tipo de detalles y se cuenta lo que hizo y a las agencias de inteligencia que perteneció, todo basado en documentación objetiva.
-Son nueve relatos muy documentados....
-Claro, y otras historias que son muy conocidas se refieren, por ejemplo, al atentado que se planificó en 1971 para matar a Fidel Castro en Santiago y que finalmente no se ejecutó. Y otra que a mi gusto es muy potente, tiene que ver con la vida del jefe de la CIA en Santiago en 1970, Henry Hecksher, que se opuso al golpe de estado que estaba intentando dar Estados Unidos en aquella época, para evitar que Salvador Allende asumiese como Presidente y eso culminó con algo muy trágico, que es el asesinato del comandante en jefe del Ejército, René Schneider.
-Este es un trabajo netamente de investigación y periodismo...
Exacto, no hay ninguna gota de ficción en este libro, las historias tienen que ver con situaciones que fueron secretas en determinado momento de la historia de nuestro país y que tenían esa clasificación de "Top Secret".
-¿Hay relatos sobre hechos más desconocidos también?
-Sí, aparece el papel que tuvo la KGB, la antigua agencia de inteligencia de la Unión Soviética entre los años '50 a '70 en Chile y existen varios datos interesantes sobre aquello. En este periplo de la historia de la KGB vienen antecedentes primigenios de las cosas que se hicieron desde, por ejemplo, en los años 40', el intento de captación de Pablo Neruda como agente de ellos, cuando él estaba en México, lo cual evidentemente no funcionó.
-¿Esta vez hay algún hecho histórico que se ligue a nuestra región?
-No, ni con la región ni con Osorno. Esta vez se trata de historias de carácter nacional y que llamarán mucho la atención de la gente que desconoce estos sucesos que ocurrieron y ahora accederán a detalles de una dimensión desconocida en el país.