Mano de obra en los berries
La Central Unitaria de Trabajadores de la Provincia de Osorno, frente a las declaraciones de un grupo de empresarios de berries que amenazan con eliminar unos 10 mil puestos de trabajo por las excesivas fiscalizaciones y multas, viene a rechazar y repudiar de manera muy enérgica las amenazas de estos empresarios, quienes buscan sacar provecho de un año electoral y más aún, descaradamente envían un mensaje a las instituciones fiscalizadoras, haciéndolas responsables de un posible aumento de cesantía, con la finalidad de vulnerar derechos de trabajadores y trabajadoras.
Hacemos el llamado a las empresas a velar por el trabajo decente en sus procesos, el cual es la oportunidad de acceder a un empleo productivo que genere un ingreso justo, la seguridad en el lugar de trabajo y la protección social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social, libertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todos, mujeres y hombres.
El Estado desde hace unos 10 años ha venido trabajando en conjunto con los empresarios del sector hortofrutícola en materias sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, salud ocupacional y legislación laboral, entre otras. Lamentablemente se ha hecho reiterativo que algunas empresas no acaten lo recomendado por los entes fiscalizadores, siendo recurrentes las denuncias por incumplimiento en materia contractuales, accidentes de trabajo y deficiencias en las condiciones sanitarias y ambientales básicas.
Llamamos a las empresas a respetar la normativa vigente y a trabajar de manera tripartita como lo ordena el Convenio 187 de la OIT en el desafío de la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esto lo lograremos no tan sólo con disposiciones legales, sino que con el decidido esfuerzo de empleadores, trabajadores y Gobierno.
Por eso reiteramos a los empresarios de berries de nuestra zona a sumarse a esta mirada de presente y futuro en materias de seguridad laboral y social. Las amenazas de desempleo son extemporáneas, los y las trabajadores exigen respeto, dignidad y trabajo decente.
Claudio Millaguin G., presidente de la CUT de Osorno
Se prohíbe estacionar
Me pregunto, cuánto le cuesta a la Municipalidad de Osorno instalar en las veredas una señalética donde se prohíbe estacionar, creo que barata no debe ser. Entonces, para qué lo hacen, si no se respetan, no se controlan ni fiscalizan y finalmente no se sancionan a los infractores.
La calle Freire, entre Mackenna y Ramírez, casi todo el día está ocupada con camiones para entrar a descargar a un supermercado, además de los autos particulares.
En Mackenna, entre Portales y Martínez de Rosas, en una cuadra hay dos discos que prohiben estacionar y no cabe ningún auto más para estacionarse. Incluso ocupan las veredas para hacerlo por falta de espacio. En Mackenna, desde Freire hasta Bulnes, y así podemos seguir poniendo más ejemplos.
Enrique Rettig
Rebaja en el transporte
La Agrupación de Pensionados y Montepiadas de la Provincia de Osorno le solicita respetuosamente a la Seremi de Transporte la posibilidad de otorgarle a los hombres y mujeres de la tercera edad una rebaja de un 50% en los pasajes de los buses urbanos de los recorridos de la Región de Los Lagos y de los buses interprovinciales, ya que por nuestras bajas pensiones tenemos muchas veces pérdidas de horas al médico y no podemos concurrir cuando las citaciones son fuera de la ciudad en la cual residimos, con lo cual se perjudica cada vez más nuestra salud, que a esta edad es lo único más valioso que nos queda después de muchos años de trabajo.
Sería de justicia que nos otorguen un mínimo de beneficio en el crepúsculo de nuestras sacrificadas vidas, que se van apagando lentamente como se apaga el sol a diario en esta loca geografía llamada Chile.
Duberlí Guerrero Rosas, presidente de la Agrupación de Pensionados y Montepiadas de Osorno; y Carmen Curín Davis, secretaria
Renuncia de Lagos
Se oye que Lagos fue un estadista durante su gobierno y en sus actividades políticas anteriores y posteriores. Sin embargo, el Partido Socialista consideró más apto a Guillier para competir en las elecciones y gobernar al país. "Está diciendo", como diría un huaso: se guiaron por las encuestas. "Mala cosa", porque un estadista vela por todo un país y Guillier tiene por consigna ganarle a la centroderecha.
El estadista es incomprendido, se ocupa del largo plazo y toma decisiones impopulares aun para sus propios partidarios, y la sonrisa estereotipada no sirve. Había personas independientes que estaban dispuestas a votar por Lagos el estadista.
Marcos Concha Valencia