"Crecer en el ámbito literario tiene que ver con un trabajo de los propios creadores"
Conversó sobre la poesía, el territorio, la relación que tiene la oralidad, sobre todo enmarcada en la tradición e identidad huilliche y su relación con la literatura actual. Profundizó en la inserción que han tenido las narraciones mapuches en el ámbito nacional e internacional y compartió con el público osornino que lo sigue y tiene presente.
Esa y otras actividades realizó en Osorno el escritor huilliche oriundo de Valdivia, Leonel Lienlaf, destacado por su poesía y escritos en mapudungún, el idioma originario de su pueblo, que orgulloso refleja en sus textos.
La cita con sus seguidores osorninos se desarrolló el viernes en el marco del primer encuentro de las Conferencias Literarias Bajo el Volcán 2017, que lo invitó a ser protagonista en la apertura de la cita que cada mes traerá a un reconocido escritor nacional.
Como es tradición, en el Salón Bar del Centro Cultural de Osorno se vivió la conferencia donde Lienlaf se explayó hablando de literatura y respondió las preguntas de la gente.
-¿Qué cercanía tiene con Osorno?
-Mí cercanía se focaliza a los lugares de la costa, porque como yo vivo en el sector costero de Valdivia, me gusta ir a otros lugares donde esté presente el mar. Cuando voy al sector costero de Osorno me reúno con amigos y personas de Pucatrihue y Bahía Mansa.
-¿Cómo ve el desarrollo de la cultura huilliche en Osorno?
-Ahora está despuntando un mayor desarrollo, porque antes se sufrió el sincretismo, imposición, o el miedo también. A diferencia de la cultura huilliches de Valdivia, la de Osorno fue mucho más lastimada bajo el intento de hacerlos desaparecer en la antigüedad, por ello ha sido una cultura que ha tenido que salir adelante muy subterráneamente, pero ahora está resurgiendo con fuerza, mostrando sus formas y costumbres.
Literatura mapuche
-¿Se ha introducido más la literatura mapuche en la nacional?
-Sí claro, y yo diría a nivel latinoamericano. Hoy ya no es un cuestionamiento que exista la literatura mapuche, sino que es una realidad palpable y existen estas narraciones en la medida que existe el pueblo mapuche, porque cuando hablamos simplemente de literatura nos referimos al acto de la creación, directamente relacionada con el lenguaje.
-¿Considera que la literatura mapuche es mejor que la chilena?
-No se puede hablar de mejor o peor, lo que sí he planteado es que la literatura mapuche en el último tiempo es mucho más rica, porque tiene más variantes que van desde la que se genera en la urbanidad hasta la campesina más bucólica. Es decir, tiene una gama y cantidad de poetas de diversos estilos y nace desde diversos lugares que la hacen más rica y con muchas más posibilidades de expandirse como concepto literario, porque proviene del camino de la interculturalidad, desde el idioma adquirido como es el castellano hasta el idioma original, el mapudungún.
-El contenido de la poesía mapuche también es potente...
-Sí, porque está latente la necesidad de explorar. En cambio lo que hoy limita mucho la poesía chilena es que es muy urbana, su referente alude a lo que está construido por el hombre.
-Y la literatura mapuche ¿qué aborda?
-Más que lo que aborda, es cómo lo aborda y esa es la diferencia. Bueno, hay muchos tópicos y quizás el más conocido es el de lo político que cruza la poética y tiene que ver con el tema de la relación con el territorio que se reconoce fácilmente.
-¿De qué forma se puede potenciar la literatura huilliche?
-Crecer en el ámbito literario tiene que ver con el trabajo de los propios creadores, sean huilliches o no. Ahora, de todas maneras hay que formar.. la lectura se forma, pero recalco que es un tema que trasciende a la cultura huilliche, es un tema país. Donde ante todo, debe nacer el interés de leer y eso se debe dar como un hábito cultural en el país.
Sus escritos
-Su primer libro de poemas "Se ha despertado el ave de mi corazón" ¿es su favorito?
-Es un libro que me gusta mucho porque fue escrito durante mucho tiempo, desde que yo tenía 10 años en adelante hasta el día en que se publicó, y era un mamotreto mucho más grande, que finalmente terminó en una selección que aparece en el libro, pero a pesar que me gusta mucho ese escrito, tengo varios otros que me gustan mucho más y que tienen que ver con historia, pero nunca los he publicado.
-¿Y los pretende publicar?
-No lo sé. Hay varios proyectos que han quedado en el camino, como uno al que le tengo mucho aprecio y que tiene que ver con introducirnos al mundo de las plantas del pueblo mapuche. Se trata de una de mis pasiones que es el bosque nativo, sobre todo el sotobosque. Entonces, tenía un proyecto que trataba el trabajo con plantas específicas y rituales y quedó detenido, implicaba ir más allá de un trabajo botánico, tenía un profundo contenido cultural, pero todavía no sé si lo voy a publicar, aunque está escrito.
-¿Qué lo inspira al escribir?
-El sonido del paisaje, es decir la historia, y con ello me refiero a saber observar lo que está ocurriendo porque en cada cosa que existe ocurre una historia y hay que saber mirar el mundo como historias que se están contando permanentemente.
-En dos ocasiones fue jurado del Festival de Cine y Video Indígena. ¿Qué lo liga al arte visual?
-Lo que pasa es que un grupo de personas fuimos parte de la creación del Consejo Latinoamericano de Cine y Video de Pueblos Indígenas y a mí me ha gustado siempre el trabajo de guiones y lo audiovisual. Me gusta porque tiene relación con el arte de crear, aquel que permite poetizar a través de la imagen y sonido.
"La literatura mapuche en el último tiempo es mucho más rica, porque tiene más variantes que van desde la que se genera en la urbanidad hasta la campesina""
libros de poesía ha publicado el escritor huilliche Leonel Lienlaf, entre otros ensayos, cuentos y antologías. 4