Romina Huaiquil
Una nueva recomendación está realizando el Consejo para la Transparencia (CPLT) para que la ciudadanía restablezca la confianza en la administración pública, la que tiene relación con la transmisión en directo de las sesiones de los concejos comunales, ya sea por la señal de televisión, radio o también vía streaming por YouTube.
La última opción ya la han incorporado varias municipalidades a lo largo de todo Chile y ha tenido éxito en la audiencia, ya que el registro queda en la web, lo que permite a la ciudadanía enterarse de lo que pasó en el concejo municipal en otro momento, si no asistió a esta reunión.
Sesión por internet
A pesar de la comodidad y el beneficio al derecho a la información que significaría esta tecnología, en la Municipalidad de Osorno descartan categóricamente transmitir las sesiones del concejo comunal vía streaming, debido a que están enfocados en ajustar la señal del canal Osorno TV+, el que funciona desde 2011.
Al respecto, la directora de comunicaciones de la municipalidad, Marcia Martel, sostuvo que "para eso habría que comprar el aparato streaming, y nosotros le hemos dado prioridad al canal de televisión, que incluso la señal del canal en sí, es mucho más profesional que otras herramientas como YouTube".
Suspensión del concejo
En agosto de 2016 fue la última vez que la corporación edilicia emitió por su señal una cita del concejo municipal, actividad cívica que dejó de transmitirse en directo debido a que comenzaron los trabajos para cambiar la señal analógica a digital, procedimiento del cual desconocen el tiempo que se extenderá.
Por ello, Martel señaló que "nosotros hicimos un cambio de canal y nos demoramos un poco más de lo que pensábamos, y a su vez, quisimos mejorar la señal, lo que significa que la ciudadanía podrá apreciar de acuerdo a los cánones alos que hoy está acostumbrada la teleaudiencia".
El concejal Daniel Lilayú señaló que ahora momentáneamente se está atrasando la puesta en marcha del canal en Osorno. Sin embargo, señaló que es bueno ocupar nuevas herramientas para informar.
Por su parte, el concejal DC Osvaldo Hernández se mostró preocupado por el tiempo en que se han demorado en arreglar la señal del canal.
"Hace mucho tiempo que están con el tema de la fibra óptica y que faltan los cables, pero es un tema de voluntad política. Espero que se solucione ese problema técnico, para que la comunidad comience a escuchar los debates", precisó el edil.
Agregó que "no se justifica que el canal exista, si es que no transmite lo básico, que son los concejos municipales, que al final es un acto de la ciudadanía, porque nosotros llevamos a esta reunión problemáticas ciudadanas".
Iniciativa
La propuesta de transmitir en directo los concejos municipales se realizó a través de la plataforma ideasinfo.cl, un sitio que es parte del CPLT y fue una de las peticiones que más respaldo ciudadano ha tenido, ya que tuvo en total 1.011 firmas.
Al respecto, el presidente del Consejo para la Transparencia, José Santa María, señaló que "esta propuesta fue ingresada a nuestra plataforma en junio del año pasado y después de seis meses sobrepasó los mil votos de apoyo".
Asimismo, la autoridad agregó que el Consejo para la Transparencia se comprometió a proponer algunas líneas de acción en torno al tema y a mediados de este año oficiarán a todos los municipios del país para que analicen la adopción de esta medida.
Marcia Martel reconoció estar informada respecto a esta iniciativa y a su vez señaló que "son recomendaciones, no es una normativa que obligue a los municipios. Hay que aclarar que vamos más adelante incluso, porque nosotros transmitíamos desde antes que existieran estas sugerencias".
"A mediados de este año oficiaremos a todos los municipios del país para que analicen la adopción de esta medida".
José Santa María, Pdte. Consejo Transparencia"
fue el año en el que lanzó su señal Osorno TV+. 2011
firmas recolectó la propuesta "Transmisión en directo de los concejos municipales". 1.011