Aporte al salario a fin de año
Las empresas prefieren hacer el aguinaldo a través de una bonificación extra. La segunda opción es entregar una gift card Este año, el 95% de la muestra de empresas encuestadas por la consultora Mercer Chile y la Caja Los Andes, confirmó la entrega del beneficio, por una suma que promedia $98.500.
El año pasado sobre un 80% de las empresas confirmaron la entrega de aguinaldos a sus trabajadores, por un monto que en promedio llegaba a $95.000. Este año, el 95% de la muestra de empresas encuestadas por la consultora Mercer Chile y la Caja Los Andes, confirmó la entrega del beneficio, por una suma que promedia los $98.500.
El aguinaldo ya es parte de la cultura nacional. Favorece no solamente al empleado, sino que impacta en el bienestar familiar y ayuda a reactivar las ventas del comercio, que tienen a diciembre como el mejor mes para sus operaciones.
Según el mencionado estudio, las empresas prefieren hacer el aguinaldo a través de una bonificación extra. La segunda opción favorita de los encuestados es entregar una gift card a sus trabajadores, utilizable en algún supermercado o multitienda, mientras un grupo menor hace entrega del beneficio a través de una canasta familiar.
Las empresas se han dado cuenta de que entregar aguinaldo es una buena manera de comprometerse con quienes trabajan en la organización. En cuanto a las compañías que no ofrecen un beneficio monetario a sus empleados, entregan un regalo, como una canasta de productos de consumo.
Ha llamado también la atención la forma anticipada en que el comercio se preparó para incentivar las ventas navideñas. Desde mediados de octubre ya era posible ver en las tiendas y supermercados los productos más comercializados en Navidad y las vitrinas con adornos alusivos a las fiestas de fin de año.
En diciembre tradicionalmente las ventas aumentan alrededor de 60% y se estima que en este período el gasto promedio extra de cada familia supera los $200 mil. Hay que considerar que en ello inciden los aguinaldos, la destinación de ahorros a comprar regalos, o bien el endeudamiento por medio de tarjetas comerciales y bancarias.
Se calcula que el comercio nacional vende unos 3.500 millones de dólares en diciembre, de preferencia incentivado por la Navidad y el Año Nuevo. Para lograr estos niveles, los establecimientos deben extender su jornada de atención. Sin embargo, no está demás llamar a las familias a ser moderadas y responsables en sus gastos, tratando de no olvidar el verdadero espíritu de la Navidad.