"Lo más importante ahora es consolidar el Destacamento de Montaña Arauco"
El pasado 7 de diciembre asumió como comandante del Destacamento de Montaña N°9 Arauco el coronel Enrique Jaque.
Del arma de Telecomunicaciones, el coronel Jaque valora la preparación de una unidad que recién está por cumplir un año desde su cambio del Regimiento Reforzado a Destacamento de Montaña, ajuste que según el militar, se trata de una mera especificación de sus labores operativas.
-¿Cuál es la misión que usted tiene como nuevo comandante del Destacamento de Montaña N°9?
-Mi misión es coordinar y afianzar la misión que el Ejército le da a este destacamento. En ese sentido mi tarea es netamente operativa en el sentido de cumplir con lo que la institución determina en base a su planificación estratégica.
-¿Por qué el ex Regimiento Reforzado N°9 pasó a ser ahora un Destacamento de Montaña?
-Dentro de su modernización, el Ejército pasó de tener una organización de tipo territorial a operativa. Ahora es ser Destacamento, porque como unidad pasa a tener una funcionalidad distinta. En ese sentido opera igual que un regimiento, con la misión específica que el Ejército le encomiende como parte de la Tercera División de Montaña, con asiento en Valdivia.
"curso formal"
-Usted comentaba que su destinación ya estaba previamente planificada y que no respondió a la renuncia de su antecesor, el ex comandante Claudio Mendoza...
-Exactamente. Mi nombramiento como comandante del Destacamento N°9 Arauco fue el 8 de septiembre. Ese nombramiento se cursa, de acuerdo a la planificación que se tiene en el Ejército, a fines de noviembre o primera semana de diciembre. Coincidió que el coronel Mendoza pidió su retiro por un problema particular en el mismo período, ante lo cual simplemente se produjo ese cambio de mando. No es que me haya tocado reemplazar al coronel Mendoza porque éste haya pedido su retiro en forma abrupta, no. Yo fui nombrado a cargo del Destacamento de acuerdo a los cursos normales del Ejército y se cumplió en las fechas que estaban establecidas para ello.
-¿Cómo encuentra a su unidad una vez ya asumido el mando?
-Muy bien. Recién llevo un par de semanas y de a poco me estoy interiorizando de lo que está haciendo, de cuál es su personal, qué características tiene, cuáles podrían ser sus eventuales problemas más importantes.
-¿Cuál estima usted que es el principal desafío que tiene el Destacamento de Montaña N°9 Arauco?
-Creo que lo más importante es consolidarlo precisamente como Destacamento de Montaña. Estamos por cumplir recién un año y esa consolidación parte por la infraestructura, la instrucción y entrenamiento del personal, por estar haciendo todo eso que nuestra planificación dice que tenemos que realizar. Para eso hay que consolidarlo en el tiempo.
-¿De qué arma es usted?
-Yo soy del arma de Telecomunicaciones. En mi calidad de oficial de estado Mayor, independiente del arma, estoy preparado para mandar cualquier unidad en el ámbito operativo. No necesariamente tengo que ser del arma de Infantería, Caballería o Ingenieros.
-¿La Tercera División de Ejército también cambio de nombre a "de Montaña"?
-Sí, cada una tiene su ámbito de acción en el ámbito operativo, claramente. Esa es la idea.
La ciudad
-¿Había servido en Osorno anteriormente?
-No, nunca había estado destinado en Osorno.
-¿Qué le parece la ciudad?
-Es una ciudad hermosa, muy ordenada y limpia. Realmente estoy muy grato en Osorno.
-¿De dónde es usted?
-Yo soy de la ciudad de Constitución.
-¿El Destacamento sigue abierto a la recepción de reservistas?
-Sí, por supuesto. Nosotros tenemos una unidad base de movilización. Esa es la encargada de captar al reservista. Normalmente utilizamos las plazas de ex soldados conscriptos que en el tiempo han hecho su servicio militar en la unidad. Esas clases que egresan son las que tratamos de recepcionar en primer lugar para hacerlos reservistas de la unidad y que completen las plazas que tenemos vacantes en la organización.
-¿Cuál es la utilidad que presta un reservista al Ejército?
-La utilidad fundamental de un reservista es cubrir las plazas. En este momento tenemos una cantidad de gente que nos permite cubrir una cierta cantidad de cupos, por ejemplo. Lo que nos falta para completarlos los cumplimos con reservistas, entonces son fundamentales.
-¿Y cumplen la misma función que un soldado profesional?
-Depende del grado que tengan, de cómo se fueron, de la instrucción militar que posean. De acuerdo a eso se les encuadra. Por ejemplo aquellos que quieran ser parte y no tengan formación militar deben pasar por un período de instrucción. Por lógica el reservista debe tener instrucción militar.
-¿Qué hitos importantes destaca en su unidad para los meses que vienen?
-Que cumpliremos un año este 22 de diciembre, nuestro aniversario. Posteriormente tendremos la suerte de recibir contingente especial de estudiantes. Estamos en el proceso de selección y durante los meses de enero y febrero vamos a tener un curso especial de estudiantes en la unidad. En marzo ya comienza el año militar y recibimos el contingente normal que se acuartela la última semana de marzo.
"Yo fui nombrado a cargo del Destacamento de acuerdo a los cursos normales del Ejército y se cumplió las fechas que estaban establecidas para ello". "Estamos en el proceso de selección y durante los meses de enero y febrero vamos a tener un curso especial de estudiantes en la unidad"."
de diciembre 22