EN 20 AÑOS, LA NASA PODRÍA ENCONTRAR FORMAS DE VIDA MICROSCÓPICAS BAJO EL HIELO DE UNA DE LAS LUNAS DE JÚPITER
Dada su cercanía, de solo 592 millones de kilómetros, Júpiter es uno de los planetas más fácilmente observables desde la Tierra y una de sus lunas, Europa, podría albergar vida, afirmó a la agencia de noticias EFE el astrónomo de la NASA Kevin P. Hand, quien trabaja en una misión exploratoria que podría extenderse durante las próximas dos décadas.
Europa llama la atención de los científicos, entre otros aspectos, porque bajo su capa de hielo existe un océano de agua líquida de cien kilómetros de profundidad.
"Normalmente, cuando las personas piensan en vida extraterrestre, imaginan criaturas raras y platillos voladores, pero los científicos estamos buscando microorganismos simples y pequeños: hallarlos supondría una revolución para la biología", aseguró.
Existen varias misiones centradas en esta búsqueda y "si hay vida en nuestro sistema solar más allá de la Tierra, tal vez la encontremos en los próximos 20 años", recalcó el científico del Laboratorio de Propulsión de la NASA.
Misión
La NASA lanzará la Misión Europa entre 2022 y 2024. el objetivo es orbitar esta luna al menos 45 veces para detectar las "plumas" de vapor de agua y analizarlas, junto a unos géiseres.
Superficie
La siguiente fase del proyecto, que aún espera confirmación, es depositar sobre la superficie de esta luna un pequeño módulo capaz de realizar análisis in situ.
Europa es el sexto satélite de Júpiter, en orden creciente de distancia, de similar tamaño que nuestra luna, con un diámetro de aproximadamente tres mil kilómetros. Europa está cubierta de una capa de hielo de entre cinco y 15 kilómetros de espesor y, a juicio de Hand, existen suficientes evidencias para creer que bajo ella hay agua líquida rica en sales, tal como los mares terrestres.
Océano
Este océano tendría unos 100 kilómetros de profundidad, mientras que en la Tierra el punto más ondo alcanza los 11 kilómetros, que contiene un fondo rocoso con actividad volcánica, por donde salen gases y otros materiales que soportan vida microbiana.
Los científicos creen que esto se podríaproducir en Europa y desde ahí emanaría algún tipo de vida.
sería el año de lanzamiento de la misión destinada a encontrar vida en uno de los satélites de Júpiter. 2022
millones de kilómetros separan a la Tierra de Júpiter, cifra que, en distancia espacial, es mínima. 592