Identifican las rutas más utilizadas por los ciclistas y que no tienen vías exclusivas
TRANSPORTE. Las avenidas Alcalde Fuchslocher, René Soriano, República, además del camino Las Quemas, son algunas de las pistas que se ocupan tanto para trasladarse al trabajo, pasear o ejercitarse.
El flujo de ciclistas que se trasladan hacia su lugar de trabajo se puede apreciar con mayor fuerza de lunes a viernes en horarios punta como las 7 de la mañana y el regreso a casa a partir de las 18 horas. A ellos se suman quienes asisten a clase utilizando este medio de transporte sin costo, como también quienes desean ejercitarse, todos los cuales ya han "mapeado" la ciudad con las rutas más utilizadas en dos ruedas.
Entre las vías más utilizadas y que carecen de ciclovías, ya que son caminos viejos y tradicionales en la ciudad, son las calles del sector Rahue: La Misión, Real y República; Inés de Suárez en Ovejería; René Soriano en el sector oriente y también por el sector de Chuyaca la avenida Alcalde Fuchslocher. El camino a Pilauco tampoco se queda atrás, ya que los que vienen desde Francke usan esta vía para llegar hacia otros puntos de la ciudad como las poblaciones Kolbe y Los Notros.
En la infografía adjunta se pueden apreciar las calles que eventualmente podrían ser candidatas para instalar futuras ciclovías y así unirse a las actuales en avenida Manuel Rodríguez y Mackenna.
Usuarios
Ariel Oyarzo (65 años) se desplaza desde Feria Osorno en el sector Ovejería, hasta calle Amador Barrientos y utiliza la ciclovía de Manuel Rodríguez desde que se reformó. Antes de ésta se trasladaba por la calle, siempre por el mismo camino de ida y vuelta.
Comenta que "los automovilistas no se comportan bien, no respetan las señalizaciones del tránsito para nosotros que andamos en bicicleta, tenemos que hacerle el quite para evitar cualquier choque tanto con autos como peatones y además a las personas hay que pedirles permiso de buena manera para pasar cuando caminan por la ciclovía, siendo que son vías propias para andar en otro tipo de transporte. El chaleco reflectante lo uso desde que ando en bicicleta, al igual que las luces", dijo Oyarzo, el cual lleva 35 años en bicicleta y sólo la usa para trabajar.
Las mujeres también utilizan la bicicleta como medio laboral, así lo confirma Loreto Segura, veterinaria y propietaria de CicloVet.
Hace tres años que inició su empresa y usa su bicicleta para trabajar e ir en ayuda de sus pacientes en días sin lluvia, no sólo en el sector donde vive y atiende (Bellavista) sino que en todo Osorno y también se hace presente en Río Negro realizando esterilizaciones en las sedes vecinales.
En otro caso, Carlos Cárdenas dice: "nunca ha tenido ningún problema en el uso de la ciclovía (Rodríguez), tengo 25 años arriba de la bicicleta para trabajar en correo privado, siempre precavido para andar y la gente se da cuenta que debe dar la pasada en las ciclovías que ellos mismos usan para caminar". Confiesa que sólo usa el chaleco reflectante cuando hay neblina.
Cuando es utilizada la bicicleta por deporte, Carlos Colometti, dueño de Charly Cycles y parte de la agrupación pedaleando por Osorno comenta: "la ruta ideal para los deportistas es salir hacia la Ruta 5, también la Ruta 215 donde los primeros 20 kilómetros provee una berma más propicia para el ciclista".
Seguridad
El uso del chaleco reflectante, luces y casco para los ciclistas que conviven con los vehículos por las calles de la ciudad no están regidos por una norma que los haga obligatorios.
El Ministerio de Transportes indica que la bicicleta debe tener reflectantes y sus respectivas luces blanca adelante y roja atrás, las cuales se deben encender cuando esté oscuro y en caso de neblina, pero en ningún caso las luces deben parpadear.
La Ley de Tránsito 18.290, en sus artículos N°80 y 129, explica que "el uso de casco protector, en el caso de las bicicletas, será exigible sólo en las zonas urbanas. Si se destinaran o señalaran vías o pistas exclusivas para el tránsito de bicicletas, motonetas, motocicletas o similares, sus conductores sólo deberán transitar por ellas y quedará prohibido a otros vehículos usarlas".
Si bien es cierto que los usuarios de bicicletas tienen el derecho de circular por estas vías especiales, los conductores en sus vehículos también deben tener conciencia de no obstaculizar estos carriles exclusivos, ya que al ser consultados por el diario, algunos ciclistas opinaron que deben esperar a que los vehículos estacionados les den el paso o simplemente "hacerles el quite".
Existe un proyecto de nuevas vías para la ciudad, que se debe materializar el año 2017, el cual considera un poco más de 9 kilómetros que están repartidos en a lo menos 20 ejes de la ciudad y lo importante es que esta red de ciclovías se conectará con las ya existentes en la ciudad y permitiría una conexión desde Rahue Alto hasta el acceso de Osorno.
Dicho proyecto debería quedar listo dentro de este año para ejecutarse en el próximo, ya que es una meta presidencial que se tiene para la Región, mencionó el director regional de Serviu de Los Lagos, Hardy Grandjean.
Desde el Ministerio de Transporte señalan que las bicicletas tienen los mismos derechos que un vehículo.
Si existe la ciclovía, el ciclista debe ir por ella, sino, debe circular respetando el sentido del tránsito por la calle desplazándose por la pista derecha de la calzada y con la prioridad si va por una calle principal.