Científico "resucitó" un humedal en 15 días y ahora va por el lago Titicaca
El científico peruano Marino Morikawa "resucitó" en 15 días, con ayuda de la nanotecnología, un humedal que todos daban por perdido, y ahora combina sus conocimientos para intentar descontaminar el lago Titicaca y la laguna de Huacachina, un oasis en medio del desierto.
El humedal El Cascajo, un ecosistema de aguas superficiales de unas 50 hectáreas, en el distrito de Chancay, en el norte de Lima, inició su recuperación en 2010 con dos inventos que Morikawa desarrolló por su cuenta.
La idea de recuperar al humedal surgió con un llamado de su padre, quien le contó que El Cascajo, donde iban a pescar cuando era niño, estaba "en muy mal estado", según contó Morikawa a EFE.
El científico, quien estudió Medioambiente en la universidad japonesa de Tsukuba, visitó el humedal y lo que encontró fue, según recordó, una "imagen desastrosa". El Cascajo estaba convertido en un depósito de aguas servidas, desechos de granjas de cerdos y rodeado por un basurero ilegal del que las aves migratorias se alimentaban.
Morikawa se enfrascó en solitario en el desarrollo de un método que le permitiera descontaminar el humedal sin usar químicos. El primer invento fue un sistema de micronanoburbujeo, que consiste en burbujas 10 mil veces más pequeñas que las de las bebidas gaseosas y que permanecen entre 4 y 8 horas en el agua, tiempo durante el cual atrapan e inmovilizan los virus y bacterias tras lo cual las destruyen y se evaporan, según dijo Morikawa.
El científico también diseñó filtros biológicos con arcilla para que los contaminantes inorgánicos, como metales pesados y minerales, se adhieran a la superficie y sean destruidos por las bacterias.
Bastaron 15 días de trabajo para que "el Chinito", como lo llamó la gente de la zona, empezara a ver los primeros resultados del "milagro de la vida". Uno de sus proyectos con miras a 2018 es la recuperación del lago Titicaca, el más grande de Sudamérica, que está contaminado por aguas residuales.
Las tecnologías descontaminantes
Micronanoburbujeo
El primer invento que desarrolló el científico para descontaminar el humedal fue un sistema de micronanoburbujeo que atrapa e inmoviliza los virus y bacterias.
Filtros biológicos
Morikawa también diseñó filtros biológicos con arcilla para que los contaminantes inorgánicos se adhieran a la superficie y sean destruidos por bacterias.