La Nueva Mayoría y Chile Vamos definen sus cartas para el ocupar un sillón en el Concejo
ELECCIONES. Ocho ediles en ejercicio lucharán por renovar su cupo. Los partidos esperan que exista una renovación y mayor diversidad en el cuerpo colegiado, dominado actualmente por representantes de la DC.
veronica.salgado@australosorno.cl
Los partidos pertenecientes a la Nueva Mayoría y Chile Vamos tienen prácticamente definidas sus candidatos para ocupar uno de los ocho sillones disponibles en el Concejo Municipal de Osorno. Las colectividades buscan lograr renovación y generar mayor diversidad política en el cuerpo colegiado, por lo que el mayor desafío actual, según explicaron sus dirigentes, es lograr que la ciudadanía acuda a votar el 23 de octubre.
Entre los ediles en ejercicio que se presentan a la reelección están los demócratas cristianos (DC) María Soledad Uribe, Emeterio Carrillo y Osvaldo Hernández, a ellos se suma el PPD Juan Carlos Velásquez, el socialista (PS) Carlos Vargas y los militantes de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Víctor Bravo y Daniel Lilayú.
El único que no busca la reelección es el DC José Luis Muñoz, quien estuvo en el cargo cuatro periodos (16 años). Según la Ley 18.695 Orgánica de Municipalidades, las comunas que tienen entre 70 mil y 150 mil habitantes eligen ocho concejales, como es el caso de Osorno.
Durante el periodo de campaña los concejales se mantienen en sus funciones habituales y sin restricción, las sesiones de Concejo se realizan de forma normal, con la única variación que son presididos por el concejal más votado, siempre y cuando no vaya a la reelección.
En el caso del alcalde Jaime Bertín cesará sus funciones 30 días antes de las elecciones para así realizar su campaña.
Reelección
El concejal Emeterio Carrillo busca ser reelecto por un cuarto periodo, y por lo mismo, confía que las personas acudan a las urnas a votar. "Espero el apoyo de la gente que siempre me alienta para que siga postulando a concejal y es un trabajo que realizo con mucho cariño y responsabilidad", dijo.
Carlos Vargas, ex independiente y actual militante del PS, también busca su reelección por un tercer periodo para seguir respaldando iniciativas que se realizan en la comuna, "yo soy el mismo en un año de elecciones y no prometo nada. La gente me puso acá y sólo quiero ser la voz de los vecinos en el Concejo Municipal, representando las demandas e inquietudes de la ciudadanía", comentó.
Víctor Bravo, militante de la UDI, va en busca de un segundo periodo consecutivo, aunque manifiesta su preocupación por la poca conciencia cívica que tiene la ciudadanía actualmente y que se reflejó en las primarias pasadas donde votó sólo el 5,6% del padrón electoral.
Juan Carlos Velásquez quiere ser reelecto como candidato por el PPD, aunque públicamente ha cuestionado a la colectividad e incluso amenazó con dejar de ser militante. "Voy por el partido pero con un sabor amargo, porque los partidos en Chile, incluido el PPD, no han querido dar mayores oportunidades a nuevos líderes".
Recambio y variedad
El diputado por el distrito 58 y presidente regional de RN, Alejandro Santana, explicó que el principal desafío para el partido es lograr que una de sus cartas resulte electa, ya que esto permite, entre otras cosas, una mayor variedad política al momento de tomar decisiones, "La acción del voto es republicana, participativa, donde la gente puede manifestar su interés de elegir a quien los represente o buscar el cambio de quienes están en el poder", comentó el parlamentario.
René Carrasco, vicepresidente regional del Partido Radical (PR), señaló que lograr un cupo edilicio permitirá que las personas sientan que las ideologías radicales están representadas al momento de tomar decisiones para la ciudad.
"Históricamente el radicalismo ha estado presente en el municipio de Osorno a través de concejales y alcaldes. Nos permitirá desarrollar finalmente temáticas que van en beneficio de la gente y tener un abanico de mayor representación que la existente", comentó el dirigente regional.
El plazo final para inscribir las candidaturas en el Servicio Electoral (Servel) es el 25 de julio, fecha en que los partidos definirán a los candidatos que aún no están confirmados, como es el caso del Partido Socialista, que tendrá claridad el próximo sábado 25 de junio.
En esa fecha también se conocerán las cartas de los candidatos independientes y aquellas nuevas fuerzas políticas que actualmente están en proceso de reclutamiento de candidatos en diferentes puntos del país, incluido Osorno, para obtener un cupo en el Concejo Municipal.
23 de octubre se realizará la elección municipal para alcaldes y concejales en todo el país.
25 de julio es la última fecha para inscribir a los candidatos a concejales y alcaldes en el Servel.