Fedeleche: Carrasco seguirá al mando pese a tensión en el gremio
DECISIÓN. El empresario y productor osornino señaló a El Austral de Osorno que continuará hasta el 6 de julio al frente de la entidad nacional y no dejará el cargo tal como, según afirma, le solicitó la directiva de Aproleche Osorno, entidad que desmintió la acusación. La tensión se generó tras fallar la demanda de la entidad en contra de tres firmas lecheras ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).
Pese a la tensión generada al interior de la Federación Nacional de Productores Lecheros (Fedeleche), tras conocerse el cierre de la demanda interpuesta en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) por abuso de poder de compra o prácticas anticompetitivas por parte de las industrias procesadoras Soprole, Nestlé y Watt's, Juan Horacio Carrasco, presidente de dicha entidad, confirmó que seguirá en el cargo hasta que termine su periodo el 6 de julio y no cesará sus funciones anticipadamente, tal como -según afirma- le solicitó la directiva de la Asociación Gremial de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno.
A principios de junio el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dictó una resolución decretando el abandono de la causa por abuso de poder de compra interpuesta en contra de las tres firmas lácteas por Fedeleche en agosto de 2014, medida que se hizo tras acoger una tesis planteada por las mismas firmas Soprole y Nestlé.
La acción buscaba sancionar a las industrias procesadoras Nestlé, Soprole y Watt's, ya que el gremio lechero asegura que dichas firmas son las responsables de entregar un bajo precio por litro de leche a cada productor entre 2006 y 2014, sin traspasar los altos valores internacionales, lo que habría hecho perder más de 740 millones de dólares a los productores primarios.
Asimismo, Fedeleche aseguró en su momento que las industrias tomaban represalias en contra de ellos, con el propósito de interrumpir los recursos asociados al bono de desarrollo, además de crear diferencias con sus productores y convencerlos de que esto se trata de una causa sin sentido.
Paralelo a la demanda, el tema fue respaldado por los senadores Rabindranath Quinteros (PS) e Iván Moreira (UDI), y los diputados Javier Hernández (UDI) y Sergio Ojeda (DC), quienes pidieron a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que investigara el mercado lácteo y examine el proceso que va desde el productor, las industrias y los supermercados, ante un eventual caso de colusión.
Reunión de Directorio
El 13 de junio se realizó la última reunión de directorio de Fedeleche, por lo que Juan Horacio Carrasco, de acuerdo a su cargo y asumiendo parte de su responsabilidad en el cierre de la demanda, puso su cargo a disposición ante el directorio, lo cual fue rechazado, ya que los estatutos así lo establecen.
Dicha reunión habría sido solicitada, según el presidente de Fedeleche, por Aproleche Osorno, por lo que en dicha oportunidad Carrasco puso su cargo a disposición, pese a ello el directorio de Fedeleche no aceptó y Carrasco, entonces, decidió seguir en la presidencia.
"Seguiré encabezando la federación, lo cual haré hasta el día de mi mandato, que terminará en la próxima asamblea del 6 de julio", manifestó ayer en una entrevista con El Austral de Osorno.
Juan Horacio Carrasco aseguró que luego de estos tres años en la presidencia de Fedeleche no se repostulará para un nuevo periodo.
Además, aseguró que en la última asamblea de Aproleche Osorno -que se realizó el pasado 16 de junio en el Hotel Sonesta de la ciudad- fue reelecto en la votación para el nuevo directorio.
En esa oportunidad Carrasco explicó a los presentes porqué ocurrió el abandono de la causa, lo cual fue entendido por la mayoría de los productores, según afirmó.
Carrasco expuso que desde Fedeleche se realizaron cuatro reuniones para ratificar al estudio de abogados que los representaría en la demanda ante el Tdlc, que en este caso era el estudio jurídico de Álvaro Jana, el mismo que desde hace 10 años los venía representando en diversas causas.
"Esto está consignado en las actas de la Federación y cabe consignar que la responsabilidad de un presidente es planificar, coordinar y moderar las reuniones, pero no es quien manda este buque solo, por lo que la responsabilidad del cierre de la causa se debe a la inacción de estos abogados", expresó el actual presidente de Fedeleche.
El estudio, según explicó Carrasco, señaló que los casos de libre competencia, al ser de interés público, no están sujetos a plazos determinados en el Tdlc para calificarlos como "en abandono".
Esta tesis fue defendida hasta el último minuto por los abogados, lo que también quedó consignado en el TDLC.
Además, recalcó que lo importante de esta situación es que ser calificada como "en abandono" no tiene nada que ver con su fondo, ya que es sólo una resolución administrativa por inacción.
Poco después de que la causa fuera declarada como abandonada, Juan Horacio Carrasco se reunió con el presidente del TDLC, donde se le informó que la causa podrá ser reingresada incluso con nuevos argumentos y con nuevas situaciones de abusos.
Esto fue informado a los directores de Fedeleche, los que aún no han tomado ninguna decisión al respecto.
"Como productor lechero reservo mis derechos para hacer las acciones necesarias, para que tanto las prácticas de las tres empresas procesadoras, así como también el quehacer del estudio jurídico sean aclarados en los organismos competentes", señaló.
Carrasco fue enfático en decir que su rol como presidente estuvo a disposición del directorio desde el primer día, por lo que no es su pretensión seguir en ese cargo, aunque sí seguirá a cargo hasta el término del periodo el 6 de julio.
Versión de los gremios
El presidente de Aproleche Osorno, el agricultor Dieter Konow, respondió sobre la petición de renuncia que dicha entidad le habría hecho a Carrasco, ante lo cual dijo que "el presidente de Fedeleche fue quien presentó su renuncia voluntaria, pero después continuó por que los estatutos así lo indicaban".
Konow negó rotundamente que la entidad que preside le haya solicitado la renuncia al cargo, pero que sí es un presidente renunciado y que administrativamente sigue ejerciendo de acuerdo a los estatutos que no le permiten entregar esta función.
La otra agrupación que se demostró disidente de la gestión de Horacio Carrasco fue la Asociación de Productores Lecheros de Valdivia (Aproval), quien a través de su director ejecutivo, José Luis Delgado, también aclaró que este gremio no solicitó la renuncia de Carrasco, ya que ellos congelaron su participación en Fedeleche el mismo día de la asamblea el 13 de junio.
Sobre la suspensión de la actividad de Aproval en la Federación, Delgado aclaró que esto se debe a a que desde hace tiempo los productores valdivianos demostraban su disconformidad con la actual gestión de la presidencia, por lo que se restarán de seguir participando en ella.
Esto se determinó finalmente con el cierre de la demanda en el TDLC, pero en estricto rigor este congelamiento es una figura que legalmente no existe dentro de los estatutos de Fedeleche.
"La guinda del postre para tomar nuestra decisión fue la caída de la demanda en el TDLC, pero los problemas se arrastraban desde hace unos años", dijo.
Delgado explicó que finalmente este distanciamiento de los productores valdivianos de Fedeleche, se debió a la reiterada falta de información, por lo que los socios no se vieron satisfechos en este tipo de requerimientos.
Asimismo, según este gremio, en este caso se le trató de dar toda la responsabilidad sobre el abandono de la causa a los abogados a cargo, lo cual no comparten.
"Creemos que aquí hay que asumir responsabilidades y nosotros particularmente tenemos la responsabilidad de no haber actuado con mayor fuerza dentro de Fedeleche para exigir la información demandad por nuestros asociados", sostuvo.
"Seguiré encabezando la federación, lo cual haré hasta el día de mi mandato, que terminará en la próxima asamblea del 6 de julio".
Juan Horacio Carrasco, Presidente de Fedeleche
"La guinda del postre para tomar nuestra decisión fue la caída de la demanda en el Tdlc, pero los problemas se arrastraban desde hace unos años".
José Luis Delgado, Director ejecutivo de Aproval
"Como productor lechero reservo mis derechos para hacer las acciones necesarias, para que tanto las prácticas de las tres empresas procesadoras, así como también el quehacer del estudio jurídico sean aclarados en los organismos competentes".
Juan Horacio Carrasco, Presidente de Fedeleche
Datos
Agosto de 2014 Fedeleche presentó la demanda ante el TDLC por abuso de poder de compra de parte de tres industrias.
Marzo de 2016 Se reabrió la causa que fue cerrada nuevamente los primeros días de junio por falta de documentos en los plazos requeridos.
Siete directores tiene la Federación Nacional de Productores de Leche, que representan desde la Quinta Región hasta Los Lagos.
2013 asumió su actual presidente, el productor osornino Horacio Carrasco, quien permanecerá en el cargo hasta el término de su gestión.
1999 es el año en que se fundó Fedeleche para combatir los bajos precios de la leche, comenzando a funcionar con 103 productores.