Tarjetas del retail lideran reclamos del mercado financiero por sobre la banca
CONSUMIDORES. En el segundo semestre de 2015, la mayoría de las quejas se produjo por cobros indebidos, según el Sernac.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dio a conocer ayer los resultados del ranking de reclamos del mercado financiero del segundo semestre de 2015, el que arrojó que un 44% de los casos correspondió a tarjetas del retail.
Según expuso el director nacional del Servicio, Ernesto Muñoz, "si antes teníamos a la banca como el principal mercado reclamado en materia financiera, ahora son las tarjetas de crédito del retail, pasando de tener un 38% de participación en este submercado a un 44%, lo que nos habla que se han mantenido los reclamos para este submercado".
Muñoz expuso que la mayor tasa de reclamos por cada 10.000 tarjetas provino de la tarjeta Cencosud (18,87), seguida de Ripley (17,38) y La Polar (15,07).
En tanto, Hites se ubicó con el menor índice (3,77).
De acuerdo con el reporte, los consumidores reclamaron principalmente por cobros indebidos, es decir, seguros no contratados, duplicidad de cobros y comisiones excesivas, entre otros.
"Hay una evolución interesante, por ejemplo, en Cencosud, que mostró un aumento de 52% en reclamos del segundo semestre de 2014 al 2015, y también se reflejan ciertas bajas importantes, como en el caso de Hites, que bajó sus reclamos en un 40% en dicho periodo", resaltó Muñoz.
En tanto, Lider Mastercard-Presto fue la entidad que registró la mayor tasa de respuesta desfavorable ante los reclamos de los consumidores, mientras que La Polar mostró la más baja.
Al medir el comportamiento de las empresas respecto de los reclamos recibidos y de las respuestas dadas, el ranking lo lideró Hites y le siguió CMR Falabella. En la parte baja se ubicó Cencosud.
Críticas a proyecto
El director del Sernac también se refirió a las críticas emanadas desde la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) con respecto al proyecto que fortalece las capacidades fiscalizadoras del Servicio. A juicio de la entidad gremial, las nuevas atribuciones confundirán el rol de "legislador, juez y parte". Además, consideró que la creación del Consejo Normativo sería "insuficiente para asegurar la real independencia de este servicio".
Muñoz respondió a esos cuestionamientos asegurando que este es "un proyecto balanceado" que "ha recibido una multiplicidad de aportes de todos los sectores, de los jueces de policía local, de las asociaciones de consumidores y de los propios gremios".