Locomoción colectiva pide claridad ante suspensión y desvíos temporales de tránsito
CONGESTIÓN. A contar del 6 del presente mes hasta el 30 de diciembre se autorizaron cortes y desvíos en calles principales como Bilbao, Colón, Lynch y Los Carrera para iniciar el cambio de semáforos.
Por medio del Decreto N°5485 la Municipalidad de Osorno autorizó la suspensión y desvíos temporales de tránsito en el centro de la ciudad, entre los meses de junio y diciembre del presente año, debido al proyecto de normalización de semáforos, el cual se ha estado llevando a cabo desde junio de 2015, oportunidad en que la red de cableado subterráneo comenzó a realizarse y que ahora partirá con la modernización de los equipos.
Entre los tramos autorizados se cuentan las siguientes calles: Los Carrera entre Amunátegui y 5 de abril; Zenteno, entre Bilbao y Mackenna; Amunátegui, entre Mackenna y Los Carrera; calle Angulo, entre Los Carrera y Lynch; Prat, entre Los Carrera y Mackenna; Lynch, entre Prat y Angulo, y por último calle Bilbao entre Zenteno y Colón, obras mandatadas por el Ministerio de Transportes y que llevará a cargo la empresa ECISA Chile S.A.
Afectados
Arturo Arriagada, dirigente de los microbuseros de la ciudad, reconoce que son uno de los primeros afectados por las futuras suspensiones de la vía pública. No obstante, dice, entiende que estas obras son necesarias para el buen funcionamiento de los servicios y así contar con vías más expeditas en la ciudad.
"Cooperaremos y ayudaremos, pero también necesitamos la comprensión y el entendimiento de la otra parte para que los desvíos sean justificados para el transporte público. Nos gustaría que antes que comiencen estas modificaciones, exista una reunión entre la municipalidad, la empresa encargada y los gremios del transporte para informarnos y también dar opciones y alternativas a las vías que se usarán para circular, ya que nosotros somos los que andamos en la calle", detalló el dirigente.
Según precisó, respeta el trabaja de los ingenieros que trabajan en este proyecto, "ellos tienen la teoría, pero nosotros tenemos la práctica. Sabemos medir los tiempos y dónde se producen los puntos más altos del tráfico", precisó.
Por parte del gremio de colectiveros, Humberto Ulloa admitió que "es el precio que hay que pagar por el progreso de la ciudad". Eso sí, está consciente que los nuevos aparatos de tránsito mejorarán la actual descoordinación que los afecta. Además, con la integración de cámaras, se agilizarán los flujos vehiculares en la ciudad. "Ello será una gran ayuda y lo único que pedimos es que esto se haga en el menor tiempo posible", precisó el dirigente de colectiveros en Osorno.
Involucrados
Por el lado de la casa consistorial, la administradora municipal, Karla Benavides, comentó que "la idea es dar las facilidades a la empresa a cargo del proyecto para que pueda terminar la obra en tiempo y forma y sea un aporte a la comunidad. Obviamente estaremos atentos y fiscalizando cada una de las labores, que se cumplan las indicaciones de tránsito tanto para vehículos como para peatones, que esto se haga de forma rápida y expedita y ojalá tenga el menor impacto posible para la comunidad".
Precisó que como municipalidad saben que estas obras afectan directamente la zona centro, "pero para todo avance y desarrollo de la ciudad es necesaria la intervención de algunas calles", explicó.
Juan Carlos Soto de ECISA Chile S.A., empresa encargada de la obra, comentó que se intervendrán las calles y aceras del sector para la canalización de estos semáforos, proceso que comenzará entre las fechas indicadas, pero el cambio notorio y definitivo se visualizará en 2017.
Debido al accionar de otros proyectos de la empresa, una vez que soliciten los permisos a la Unidad Operativa de Control de Tránsito de Puerto Montt y éstos den el pase, "entonces comenzaremos con los respectivos cortes y desvíos sin suspender el tránsito, entregando la información a través de trípticos a la comunidad, además de avisos formales en los medios de comunicación", agregó.
60 semáforos serán
reemplazados por modernos equipos en diversas arterias de la comuna. 2017
Se estima que en el segundo semestre del próximo año esté todo el proyecto terminado.