Yasna Barría
"Al principio fue difícil incluso hasta tomar el pincel, porque muchas no sabíamos, pero después nos relajamos y comenzamos a ver que salían obras que jamás imaginamos. Muchas se dieron cuenta que tenían talento para pintar".
Con esta vivencia, Susana Ribera, presidenta de la agrupación Mujeres en Autoayuda, (AMA), formada hace 8 años al alero del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) cuenta cómo resultó el taller de arte terapia que 22 mujeres vulneradas enfrentaron desde hace cuatro meses y que ayer dieron por finalizado con la entrega de diplomas y la exposición de 60 obras en dependencias del Centro Cultural de Osorno.
La presidenta de la agrupación comentó que ya estaban habituadas a realizar manualidades, pero el año pasado lograron adjudicarse cerca de $3 millones gracias al 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, concretando un nuevo taller que sin duda, dijo, marcó sus vidas y aspiraciones.
Decir en colores
"Esta es la terapia que más me ha gustado porque relaja y encontré mi vida en esto. De niña siempre me gustó dibujar y nunca tuve la oportunidad, ahora con 76 años descubrí que pintar es algo que realmente me gusta", sentencia Ana Hormazábal, quien expone seis de sus creaciones.
Sus trabajos tienen como temática la naturaleza, los caballos, un atardecer y el abstracto. Ha sido tan positivo que cuando pinta las horas se le pasan volando y ya le ha regalado un cuadro a sus cuatro hijos.
El caso de Sonia Cárdenas, de 38 años, no es muy distinto, ella tampoco tuvo cercanía con el arte, por ello se le abrió una ventana de expresión.
"El taller me ayudó mucho a levantar el autoestima y expresar mi sentir, a la par los colores me llenaron de energía", señaló, agregando que su intención es seguir pintando, porque "me costaba mostrar mis emociones, pero ahora me siento alegre y sin tantos temores", sentencia.
Entre los sesenta trabajos, todos pintados en acrílico, se pueden ver en los abstractos el sentir de cada integrante, donde colores intensos denotan la voz guardada que contrasta con otras creaciones donde se aprecia la naturaleza, por ejemplo, que exalta la calma y bienestar que lograron al final.
Arte terapia
La encargada de guiar las aspiraciones de estas mujeres que llegaron al Sernam en busca de ayuda tras ser maltratadas sicológicamente, violentadas, abandonadas o menospreciadas, fue la artista visual osornina Lorena Pérez, quien ya tiene experiencia en el trabajo del arte terapia, pues realiza similares cursos en el Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (Prais).
Según evaluó la artista y en este caso monitora, el cambio desde que se inició el taller y finalizó en febrero fue sustancial, ya que al inicio -dijo- estaban aletargadas y en los últimos encuentros se les veía felices y entusiastas por continuar.
Las obras de la agrupación AMA se exhiben hoy en el Salón Bar del Centro Cultural, en calle Matta 556.
"Con el taller comenzamos a ver que salían obras que jamás imaginamos. Muchas se dieron cuenta que tenían talento".
Susana Ribera, Presidenta de la agrupación
"Es la terapia que más me ha gustado porque relaja y encontré mi vida en esto. Con 76 años descubrí que pintar realmente me gusta".
Ana Hormazábal, Integrante Agrupación AMA
"El taller me ayudó mucho a levantar el autoestima y expresar mi sentir, a la par los colores me llenaron de energía".
Sonia Cárdenas, Integrante Agrupación AMA
22 mujeres de la agrupación Mujeres en Autoayuda del Sernam finalizaron un taller de pintura y arte terapia.