Fiscalizarán puntos críticos del tránsito por masivo retorno a clases
CONGESTIÓN. Ante los eventuales problemas viales que se presentarán este jueves, debido al aumento del parque automotriz en las calles, un equipo de técnicos del municipio revisará desde las 6.30 de la mañana -y durante dos semanas- el funcionamiento de semáforos y señalizaciones. Un total de 51 alumnos retornarán a las aulas esta semana en la provincia.
Llegó marzo y con ello el pago de los permisos de circulación, seguros, créditos y una enorme lista de responsabilidades adquiridas. Pero también es la fecha del retorno a clases y con ello la avalancha de automóviles que saturan las calles de la ciudad.
Por lo mismo, adelantándose a la eventual congestión que se presentará este jueves, cuando más de 50 mil alumnos retornen a las aulas en la provincia, el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Osorno presentará a partir de hoy -con una duración de dos semanas- un plan de fiscalización liderado por cuatro técnicos.
Los profesionales realizarán rondas en los lugares de mayor congestión, con el fin de revisar que tanto semáforos como señalización y otros ítems viales se encuentren funcionando en perfecto estado, para así evitar los tradicionales tacos en horas punta.
Al respecto, el director del Departamento de Tránsito local, Luis Vilches, señaló que este plan de contingencia ya se implementó el año pasado, y consiste en que dos técnicos eléctricos y sus respectivos ayudantes supervisen en terreno el buen funcionamiento de los equipos -especialmente de los semáforos-, para de esta manera prever posibles congestiones ante un mal funcionamiento.
Para ello realizarán rondas a partir de las 6.30 de la mañana y por dos semanas, a modo de atender cualquier urgencia.
A ello se suma el plan que anunció la Gobernación Provincial junto a Carabineros la semana pasada, que consiste en reforzar el contingente uniformado en las calles (pasando de 40 a 60 efectivos), para resguardar el buen funcionamiento vial en los puntos más complejos de tránsito de la ciudad.
A las aulas
En total, más de 50 mil serán los estudiantes que este jueves comenzarán un nuevo periodo escolar en toda la provincia.
Alumnos que tras largos meses de vacaciones deberán ponerse el uniforme para ingresar a alguno de los 255 establecimientos entre privados, subvencionados y municipalizados existentes en las siete comunas que la integran.
Pese al plazo fijado para la mayoría de los recintos educacionales, el Colegio Santa Marta retrasará en 11 días su ingreso a clases (lunes 14) debido a una serie de reparaciones que se están haciendo en la techumbre del inmueble.
A dicha petición se había sumado hasta hace poco el Liceo Antulafquén de la localidad de Puaucho, ubicada en la comuna de San Juan de la Costa debido a similares motivos, pero a último momento se canceló la solicitud debido a que sus estudiantes podrán comenzar en otro inmueble, por lo que se subsanó el problema.
Calendario
Desde el Departamento Provincial de Educación (Deprov) señalan que para hoy y mañana la mayor parte de los establecimientos de la provincia realizarán junto a los docentes y personal educativo, jornadas de orientación con el fin de que este nuevo proceso lectivo se desarrolle de la manera más normal posible, luego de un año como el 2015, donde debido a reiterados paros el sistema debió adecuarse a cambios de calendario y horarios.
Eliana Thiel, titular del Deprov, explicó que para este año existe un compromiso por parte del Colegio de Profesores por lo que no deberían volver a repetirse procesos de demandas como el anterior y respetar los puntos acordados el año pasado en este tema, por lo que de antemano descartó posibles movilizaciones de parte del Magisterio.
Asimismo, se indicó que debido a la extensión del periodo lectivo sufrido el año 2015, los mismos docentes que el año pasado participaron de la paralización se comprometieron a que durante este primer mes volverían a repasar los contenidos, reforzando ciertas materias que pudieron haberse resentido.
Por lo mismo, el calendario para 2016, que parte el jueves 3, debería respetarse estrictamente, para así finalizar como fecha límite el 16 de diciembre para los establecimientos regulares y el 25 de noviembre para recintos que trabajen con alumnos adultos.
En cuanto al periodo de vacaciones de invierno, partirá el 18 de julio y culminará el 29 del mismo mes, sumándose así a las 40 semanas que tiene el año lectivo para los establecimientos que cuentan con Jornada Escolar Completa (JEC), las 38 de la educación Parvularia, Básica, Especial, Media y Diurna sin JEC y las 36 para la de Educación de Adultos, quienes son los únicos que comienzan un poco más tarde el periodo lectivo, es decir, el 7 de marzo.
En la oportunidad también se descartó completamente la posibilidad de que alguno de los 255 establecimientos existentes en la provincia solicitara el ingreso a clases en horarios diferidos, ya que todos partirán a las 8 de la mañana.
Textos y preparación
En paralelo, Thiel señaló que desde la Provincial de Educación se está realizando el trabajo de distribución de textos escolares a todos aquellos recintos en la provincia que cuentan con una matrícula menor a 100 alumnos y que en su mayoría resultan ser rurales, lo que no ocurre con aquellos establecimientos que superan esta cifra y donde actúa el Ministerio de Educación en su distribución.
"Este año teníamos un plazo que llegaba hasta el 11 de marzo para su distribución, pero nos estamos esforzado para que cada niño pueda contar con sus textos antes del inicio de clases. A cada uno se le entrega en promedio seis textos por alumno", detalló.
En el caso de la directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno, Karen Vera, ésta señaló que se encuentran trabajando para que las condiciones de infraestructura y los diferentes recursos de aula sean los más óptimos posible.
"En este sentido cabe señalar y destacar que como educación municipal no sólo estamos preocupados de la vuelta a clases, sino también del enfoque y de las prioridades que este año tendremos como Daem. Es así como temas de infraestructura y mejoramiento en la calidad de la educación son prioridad para este 2016, año en el que se espera haya una leve alza en la matrícula en comparación de las cifras finales de 2015", especificó.
Arreglos
Con 100 años de vida, el Colegio Santa Marta será el único establecimiento educacional en la provincia que abrirá sus puertas posterior al ingreso oficial.
Al respecto, sor María Doralisa, directora del establecimiento católico, señaló que esta petición se debe tan solo a la renovación que se está haciendo del techo del inmueble, el cual debido a la antigüedad que mantiene el recinto demoró más de lo que se había presupuestado.
"Tanto los alumnos como los apoderados están al tanto de esta situación", concluyó la religiosa.
Calendario
Las clases parten el 3 de marzo y finalizarán a más tardar el 16 de diciembre.
Se tienen contempladas dos semanas de vacaciones de invierno, que irán del 18 al 29 de julio.
"Estaremos trabajando con un equipo que se fije en el funcionamiento de los semáforos por dos semanas".
Luis Vilches, Departamento de Tránsito
"Este año vamos a cumplir el calendario normal, gracias al acuerdo llevado a cabo con los docentes".
Eliana Thiel, Dir. Provincial de Educación
7 de marzo Se hará el acto oficial de inauguración del año lectivo en la provincia. La actividad se llevará a cabo en el Liceo Eleuterio Ramírez, a las 12 horas.
116 establecimientos Rurales existen en la provincia de Osorno, repartidos entre las siete comunas. En total, son 255 recintos los que iniciarán las clases este 3 de marzo.
51 mil Estudiantes aproximadamente ingresarán a clases en la provincia este próximo jueves. De ellos, entre 29 mil y 30 mil pertenecen a la comuna de Osorno.