Cooperativas locales proyectan crear un banco para pequeños y medianos empresarios
ALIANZA. Grupo inversionista sostuvo reuniones estratégicas en Osorno con miras a formar una entidad que apoye a pequeños y medianos empresarios.
Apoyar a los pequeños y medianos empresarios que no logran acceso a productos en la banca tradicional del país, es el objetivo fundacional de un grupo de inversionistas presidido por Vicente Caruz, empresario, consultor y actual presidente del directorio de la Fundación Empresarial Europa-Chile, quien estuvo de visita en Osorno para sostener reuniones estratégicas con algunas cooperativas de la zona.
Su idea es tan simple como atrevida. Buscan en un mediano plazo crear un nuevo banco nacional que en un principio se llamaría Banco de Desarrollo Social, instrumento financiero que apostará por el desarrollo local y regional con el acceso, adaptación a su público objetivo y la tecnología como su bandera.
Conceptos que Caruz, también presidente de Inversiones y Asesorías Redes y Desarrollo S.A., dio a conocer en la zona, donde explicó que "este mundo de pequeños y medianos empresarios es al mismo tiempo un mundo muy grande, ya que el mayor número de empresas en este país por lejos son de este tipo".
Fórmula
La fórmula para la concreción del banco establece tres tercios de inversión: el de las propias cooperativas locales, el de los empresarios y el de inversionistas extranjeros.
"Queremos apoyar este banco en tres pilares: una es este mundo de las cooperativas, otro tercio será el de pequeños y medianos empresarios que también serán socios con capital; y otro tercio de socios extranjeros, inversionistas europeos, norteamericanos y de la Alianza del Pacífico", detalló.
El presidente del grupo inversionista agrega que "queremos adaptarle productos a los clientes y eso incluye créditos más baratos, plazos de desarrollo, menos riesgos y una serie de cosas", dijo. Y destacó que "habrá un uso intensivo de tecnología y formación del personal en los mejores centros europeos".
Desarrollo local
Por ello es que Caruz ha sostenido conversaciones con cooperativas locales como Bansur, Cooprinsen y la Colun, entre otras.
"Las cooperativas tienen casi tres millones de asociados en Chile y ese mundo por distintas razones ha tenido menos desarrollo que en otras partes. Lo que queremos es que sean socias de este nuevo instrumento para obtener beneficios para sus funciones", sostuvo.
La idea es respaldada por el presidente de Bansur, Fernando Becker, quien destacó que ello permitirá "la obtención de recursos a precios y tasas razonables, ya que hay muchos empresarios pequeños que no tienen toda la atención en la banca actual y ahí apuntamos con esta alianza".
El proceso para crear la entidad se demorará cerca de un año y aseguraron que el futuro banco tendrá una sucursal en Osorno.
"Este mundo de pequeños empresarios es al mismo tiempo muy grande, ya que el mayor número de empresas en este país por lejos son de este tipo".
Vicente Caruz, Inversionista
30 millones de dólares aproximadamente es el capital inicial del futuro banco.
300 millones de dólares es el capital que al año 2025 proyectan los inversionistas.